Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Haciendo cola para tomar un café en Donostia. . dv
Fase 1 desescalada en Gipuzkoa: Lo que se puede hacer

Desescalada en Gipuzkoa: Lo que se puede hacer en la fase 1

Gipuzkoa entra en la fase 1 de la desescalada pero tras el recorte del Gobierno Vasco surgen multitud de dudas sobre lo que esta permitido desde este pasado lunes

DV

Sábado, 9 de mayo 2020

Gipuzkoa ha pasado a la fase 1 de la desescalada este lunes, pero con limitaciones. Aquí tienes las preguntas más frecuentes sobre las dudas que han generado la regulación añadida aprobada por el Gobierno Vasco en Euskadi:

- ¿Puedo salir de mi municipio?

DEPENDE. Al contrario que en otras zonas en fase 1, el Gobierno Vasco mantiene la movilidad limitada a la localidad en la que se reside, salvo excepciones como trabajar o ir al médico. Además se permiten desplazamientos entre localidades limítrofes para actividades socio económicas (para hacer compras u otros servicios) y para hacer deporte. Más información. También es posible visitar a familiares mayores que residan en cualquier punto de Euskadi (ver más abajo).

- ¿A qué horas puedo salir a pasear o a hacer deporte?

A las mismas que en la fase 0 de la desescalada. Se mantienen las franjas horarias: 6-10 h. para paseos o deportes de mayores de 14 años; 10-12 h. para mayores de 70 años; 12-19 h. para niños; 19-20 h. para mayores de 70; 20-23 h. para paseos o deporte de mayores de 14 años.

- ¿Qué distancia se puede recorrer durante los paseos?

Desaparece la limitación de un kilómetro en paseos, tanto para adultos que conviven en el mismo domicilio como para padres o tutores con niños. Además se han ampliado los paseos en familia, que pueden ser con todos sus componentes (con madre y madre), con la misma limitación temporal de una hora de duración.

- ¿Abren los bares y restaurantes?

SÍ. Solo las terrazas y al 50% de su aforo habitual en esta fase de la desescalada porque se debe mantener la distancia de seguridad entre las personas. La separación de las meses debe ser de dos metros y, como máximo, puede haber diez personas juntas. Se debe desinfectar la mesa después de cada servicio y priorizar el uso de vasos y otros artículos desechables, entre otras medidas. Más información.

- ¿A qué hora puedo ir a una terraza?

Bares y restaurantes se equiparan a comercios, así que es posible visitarlos en cualquier momento del día hasta el final de la última franja horaria de salida, las 23 horas. Más información.

- ¿A qué hora puedo ir a comprar a una tienda?

A cualquier hora. No hay límite.

- ¿Tengo que pedir cita para ir a comprar a un comercio?

NO. Ya no es necesario. Puede abrir cualquier comercio minorista de menos de 400 metros cuadrados, lo que excluye a casi todas las grandes franquicias. Su aforo estará reducido al 30% de su capacidad, deberá haber una distancia de dos metros, y se limita a un cliente por cada trabajador. Además se establece un horario de atención preferente para los mayores de 65 años.

- ¿Puedo ir al gimnasio?

SÍ. El decreto elaborado por el Gobierno Vasco para la puesta en marcha de la fase 1 de la desescalada recoge que se permite asistir a centros deportivos de gestión privada, como gimnasios o instalaciones al aire libre, para ejercitarse de forma «individual». Eso sí, deberá acudirse con cita previa, y es necesario que estas instalaciones se hallen «dentro del municipio de residencia o en los colindantes». Los recintos deportivos de naturaleza pública, como los polideportivos, continuarán cerrados hasta nuevo aviso.

- ¿Puedo visitar a alguien enfermo en un centro sanitario?

SÍ. Es una de las pocas novedades de esta fase de la desescalada en Gipuzkoa y Euskadi. Es posible siempre que se encuentren ingresados en zonas de 'no Covid'. Será una persona por ingresado, a poder ser siempre la misma, y para autorizarlas se evaluará cada caso individualmente, teniendo en cuenta la situación sanitaria y emocional del paciente.

- ¿Está permitido quedar con amigos o familiares?

SÍ. Hasta diez personas manteniendo la distancia social de dos metros y si ninguna de ellas presenta patologías o pertenece a un grupo de riesgo o vulnerable. Eso sí, en Euskadi siempre dentro del mismo municipio. La limitación son las franjas horarias, es decir, un grupo de jóvenes no puede quedar en un plaza en el horario reservado a las personas mayores. Estas reuniones se pueden desarrollar en la terraza de un bar, pero no en un domicilio particular.

-¿Puedo reunirme con amigos en un domicilio?

-NO

- ¿Puedo visitar a familiares residentes en otro municipio?

DEPENDE. Se permite visitar a personas mayores en cualquier localidad dentro de Euskadi. El Ejecutivo autónomico especifica que las personas podrán moverse entre Gipuzkoa, Bizkaia y Álava para la «visita, cuidado y atención a familiares que sean personas mayores, dependientes, con dispacidad o en situación de necesidad, así como por cualquier otro de análoga naturaleza».

- ¿En qué casos está justificado desplazarse a Bizkaia o Álava?

Se permite la circulación entre los tres territorios históricos «por motivos sanitarios; laborales; profesionales o empresariales; de retorno al lugar de residencia habitual; educativos y formativos».

- ¿Pueden unos abuelos desplazarse a otro municipio para el cuidado de sus nietos?

Sí. Se podrá acudir a cuidar nietos o trasladar niños para ser cuidados por familiares en caso de necesidad a nivel de Comunidad Autónoma.

- ¿Puedo viajar con alguien en el coche?

DEPENDE. En el caso de que todas las personas convivan bajo el mismo techo, no hay límites y pueden viajar hasta 9 personas si el vehículo lo permite. Se pueden colocar en la misma fila de asientos. No es obligatoria la distancia de seguridad ni la mascarilla. En caso contrario, solo podrán ir dos personas por fila y todos con el elemento de protección y respetando las distancias de seguridad.

- ¿Pueden viajar dos personas en una moto?

SÍ. Pueden viajar dos personas en un vehículo de estas características, según recoge el BOE publicado este domingo, con condiciones: «siempre que o lleven casco integral con visera, o utilicen mascarilla o que residan en el mismo domicilio. El uso de guantes será obligatorio por parte del pasajero y también por parte del conductor en el caso de motocicletas y ciclomotores destinados al uso compartido. A estos efectos, serán admitidos lo guantes de protección de motoristas».

- ¿Tengo que llevar mascarilla en el transporte público?

SÍ. Es obligatorio. Y también en espacios en los que no existe la posibilidad de mantener la distancia social.

- ¿Aumentan las frecuencias en el transporte público?

SÍ. Suben las frecuencias al 100% aunque el aforo máximo será del 60%. Esto se flexibilizará en horas punta para acoger a más personas. Además, se producirá la toma de temperatura de forma aleatoria entre los pasajeros.

- ¿Puedo nadar en el mar?

DEPENDE. Es posible solo cuando se trata de una práctica deportiva. Si la persona está federada lo puede hacer dos veces al día. En todo caso tiene que ser dentro de su municipio de residencia o en un municipio colindante (novedad). En cambio, no se puede caminar en la playa y, de repente, parar y darse un chapuzón. Esta prohibido, como hasta ahora. Además están prohibidas las piscinas y las «zonas de agua».

- ¿Puedo ir a la playa?

SÍ. Si es para pasear o para hacer deporte sin salir del término municipal en el que resides. No está permitido pararse o tumbarse a tomar el sol.

- ¿Puedo ir a mi segunda residencia si ésta se encuentra en mi misma provincia?

NO. «En ningún caso, ni en el propio territorio ni en otra provincia». Así de tajante responndió la consejera Tapia al ser preguntada sobre esta cuestión. A diferencia del resto de territorios que han accedido a la fase 1 de la desescalada, en los que sí está permitido acudir a la segunda residencia si se encuentra en la misma provincia.

- ¿Es posible realizar velatorios?

SÍ. Pero con limitaciones aún en esta fase 1 de la desescalada del confinamiento. Si se realizan al aire libre, con un máximo de quince personas. En el caso de que se desarrollen en el interior de un local, solo diez se pueden reunir. Asimismo, la participación en el entierro o despedida para la cremación se restringe a un máximo de 15 personas entre familiares, allegados y oficiante.

- ¿Abren los locales de culto?

SÍ. A un tercio de su capacidad. Y con medidas de seguridad y de distancia. ¿Por ejemplo? En un banco, un metro lineal entre persona y persona. Además, se recomienda el uso de mascarilla, desinfectar el local antes de cada oficio o reunión, la habilitación de geles para la limpieza, no se permite el uso de agua bendecida, y «las abluciones rituales deberán realizarse en casa». Se evitará, asimismo, la actuación de los coros y tocar o besar objetos de de devoción.

- ¿Puedo ir a un centro comercial?

NO. Su apertura no está permitida hasta la fase 2.

- ¿Se pueden celebrar mercadillos?

SÍ. Solo con el 25% de sus puestos y con restricciones relativas al distanciamiento entre lugares de venta y la delimitación del mercado ambulante para un correcto control del aforo por las fuerzas de seguridad. El BOE aclara que «se debe dar preferencia a aquellos de productos alimentarios y de primera necesidad y procurando que sobre los productos comercializados en los mismos se garantice su no manipulación por parte de los consumidores».

- ¿Puedo ir a un espectáculo al aire libre?

NO. A diferencia de otras zonas en fase 1, en Gipuzkoa y en toda Euskadi no se permiten aún los actos y espectáculos culturales al aire libre con menos de 200 personas.

- ¿Pueden abrir los hoteles?

SÍ. Sin embargo no pueden abrir las zonas comunes y sus restaurantes y bares operan igual que el resto, solamente en terrazas con limitación de aforo.

- ¿Se puede ir a la biblioteca o a un museo?

NO. Abrirán el 1 de junio.

- ¿Es posible realizar actividades de turismo activo?

NO. En Euskadi la posibilidad de hacer el turismo activo y de naturaleza para grupos limitados de personas, que sí recoge el BOE para el resto de zonas en la fase 1, no existe. Por supuesto, nada de poder viajar a segundas residencias.

¿Puedo renovar mi carnet de conducir?

SÍ. La mayoría de los centros de reconocimiento de conductores abrirán este lunes 11 de mayo.

¿Se recuperará la atención a las personas con discapacidad?

SÍ. Y también las terapias de atención temprana, ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales. Y se volverá a prestar atención domiciliaria y seguimiento continuo a personas mayores que no vivan en residencias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Desescalada en Gipuzkoa: Lo que se puede hacer en la fase 1