

Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi entra el lunes en la fase 1 de la desescalada, pero lo va a hacer al ralentí, con bastantes más restricciones que en otras comunidades autónomas. La más llamativa es que la movilidad solo se podrá realizar dentro del mismo municipio de residencia, quedando prohibidos los traslados entre localidades aunque sean del mismo territorio histórico salvo alguna excepciones, fundamentalmente laborales. Además se mantienen las franjas horarias para salir a hacer deporte o pasear en las mismas condiciones.
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y la de Salud, Nekane Murga, han pormenorizado este sábado la situación en el País Vasco y las razones por las que no se aplican algunas de las medidas más relajadas que se han publicado en el Boletín Oficial del Estado para acceder a la nueva etapa de la desescalada y que se visualizarán con aplicación del Plan Bizi Berri de transición sanitaria, social y económica impulsado por el Gobierno Vasco, para el retorno progresivo a la normalidad desde la salvaguarda de la salud pública.
Las especificidades vascas se deben, según ha comentado Tapia, a que «apostamos por medidas más garantistas, requisitos más restrictivos para avanzar de forma segura y sin asumir riesgos innecesarios» en este proceso de desescalada en Euskadi. En ningún caso se deben a que los datos sanitarios no sean buenos, según ha asegurado. «Eso no se ha puesto en duda. Tenemos capacidad para responder», ha puntualizado la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras. Nekane Murga ha respaldado esa afirma afirmación, resaltando que «estamos muy orgullosos de los datos cautitativos como cualitativos».
Así, la movilidad entre municipios permanecerá restringida a motivos laborales y algunas pocas excepciones durante otros quince días. El Gobierno Vasco tiene la potestad de aplicar esta medida porque la orden del Gobierno central, en el artículo 7.4, recoge que quien ostenta el poder de decisión es la presidencia de la comunidad autónoma. Sí estará permitida la movilidad interterritorial entre municipios colindantes de tránsito habitual y actividades socieconómicas ordinarias, como es el caso de Eibar y Ermua. En cambio, está prohibido el desplazamiento a la segunda vivienda, aunque sea en el mismo territorio.
También se mantienen las franjas horarias establecidas hasta ahora para salir de casa a pasear o hacer deporte. No hay modificaciones, salvo para acudir a los comercios que estén abiertos o a una terraza de un establecimiento de hostelería (con el 50% de las mesas), siempre que sea en grupos de un máximo de diez personas y se mantengan la distancia de seguridad de dos metros con otros grupos. Las reuniones en casas, también con un máximo de diez personas, se permiten.
Una de las novedades que viviremos en esta fase de la desescalada desde este lunes es que se permitirán las visitas a las personas hospitalizadas, siempre que se encuentren en zonas de 'no Covid'. Será una persona por ingresado, a poder ser siempre la misma, y para autorizarlas se evaluará cada caso individualmente, teniendo en cuenta la situación sanitaria y emocional del paciente.
El transporte público solo se recomienda para acudir al trabajo y no para actividades de ocio. Desde el lunes se tomará la temperatura en estaciones cerradas de Euskotren, las tres intermodales de las capitales y en el metro, y siempre llevando mascarilla.
Deporte y cultura son otros dos de los ámbitos donde no se han relajado las medidas. No habrá ningún acto cultural o de ocio de momento y la actividad física, sin contar con el deporte profesional, solo será individual y a las mismas horas establecidas que hasta ahora. No se abrirán las instalaciones para evitar la congregación de un número importante de personas.
En lo que respecta a los hoteles, se permitirá su apertura en Euskadi, pero el resto de las actividades turísticas seguirán bloqueadas. «No nos parece lógico que estando prohibidos los desplazamientos entre municipios hagan excursiones», ha apuntado Tapia.
Los estudiantes, como ya anunció la consejera Cristina Uriarte, comenzarán a ir a los centros escolares el próximo día 18. Primero los de 2º de Bachillerato y algunos cursos de FP y paulatinamente el resto de alumnos que cambian de ciclo. Desde el lunes comenzará la incorporación presencial de manera escalonada de los trabajadores de la Administración Pública.
Folleto publicado por el Gobierno Vasco:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.