La ralentización en la llegada de turistas de la que se hablaba a nivel estatal antes del verano como consecuencia de la reactivación de destinos que llevaban varios años dormidos, como Turquía, Túnez o Egipto ha pasado de largo en Euskadi y, sobre todo, en Gipuzkoa. Así la Comunidad Autónoma Vasca mantiene cifras crecientes, en la medida en que la oferta vasca es «distinta y por tanto atrae un tipo de turista distinto», según ha señalado hoy el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo.
Publicidad
En ese sentido, el consejero ha destacado que «la evolución del turismo en Euskadi no sigue la tendencia de otras zonas del Estado al no estar basada en el turismo de sol y playa ni competir con destinos que recuperan su tirón internacional en el Mediterráneo». Retortillo, acompañado por el director de Basquetour, Harkaitz Millán, ha hecho un balance del verano y ha destacado precisamente que «las características del turismo vasco y sus elementos distintivos» han supuesto que se siga hablando de cifras récord y que además el volumen de turistas extranjeros que optan por visitar el País Vasco mantenga un crecimiento sostenido.
Retortillo ha indicado también que contribuye a desestacionalizar el turismo vasco el hecho de que Gobierno Vasco sigue «apostando por diversificar recursos» y por aquellos que «mantienen su atractivo a lo largo del año», frente a otros destinos están vinculados a recursos muy estacionales».
En lo que va de año, según el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, ya se ha superado la barrera de los dos millones de turistas. Más concretamente, han sido 2.178.168 los viajeros que han pernoctado en Euskadi este 2018. Una cifra que supera en 100.000 las entradas registradas en el mismo periodo del año anterior. No obstante, ha advertido Retortillo, que este dato «será superior cuando se sumen los registros del INE referidos a otros alojamientos como campings o albergues».
En lo que respecta al mes de agosto, la entrada de viajeros también ha aumentado respecto al año anterior «en una proporción muy similar entre turistas extranjeros y procedentes de otras Comunidades Autónomas». De hecho, fueron 380.000 las personas que eligieron Euskadi, un 6,1% más que el mismo mes de 2017.
Publicidad
Por territorios, el consejero ha precisado que el turismo ha incrementado en los tres territorios, aunque Gipuzkoa sigue siendo el motor turístico del conjunto de Euskadi. De hecho, de las 21.000 nuevas entradas recibidas, el territorio guipuzcoano ha acaparado más de la mitad (11.177), por delante de Bizkaia (10.350) y Álava (169).
«El conjunto del año está siendo bueno», ha confesado el consejero, al tiempo que ha matizado que el reto a futuro es «seguir trabajando por la desestacionalización y, sobre todo, por la fidelización, es decir, el aumento de las pernoctaciones y con ellas el gasto de los turistas».
Publicidad
Para ello, ha explicado, es fundamental continuar con el reparto de flujos por todo el territorio, posibilitando una amplia oferta de productos y recursos y respondiendo a una demanda cada vez creciente del viajero de recorrer la geografía vasca. «En eso estamos ya trabajando gracias a productos como The Basque Route, que promueve las rutas por Euskadi o los caminos de Santiago y el Camino Ignaciano, entre otros.
De hecho, según el último informe de IBILTUR, que analiza, entre otras variables, las motivaciones de los turistas para visitarnos, las rutas e itinerarios han pasado de tener un peso del 12% al 20% en apenas dos años. A esto, ha puntualizado, se unen otros productos «como el ecoturismo, cuyo primer foro organizamos en marzo, o el turismo industrial por el que apostaremos a partir de este otoño para convertirlo en una motivación más que sumar a la variada oferta que nos caracteriza el turismo en Euskadi».
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.