Borrar
La extensión de cámaras en la calle en Euskadi dispara las quejas por posibles abusos en videovigilancia

La extensión de cámaras en la calle en Euskadi dispara las quejas por posibles abusos en videovigilancia

La Autoridad Vasca de Protección de Datos constata un 'boom' de peticiones de información para poner estos dispositivos y cumplir con las exigencias legales

Domingo, 24 de marzo 2024, 06:58

El aumento de la vigilancia en nuestras calles mediante dispositivos electrónicos -cámaras fijas o móviles, drones, 'body cams'...- que vemos continuamente en nuestro día a día ha derivado en un mayor número de infracciones respecto a su uso.

El exhaustivo informe publicado recientemente por el Ararteko, en el que radiografiaba los sistemas de vigilancia de varias localidades vascas, puso de relieve que las instituciones «deben mejorar la regulación, gestión interna y transparencia» sobre estos dispositivos. Asimismo, el Defensor del pueblo vasco reclamaba «que no se abuse de estos sistemas de control, ya que en algunos municipios su uso resulta «intensivo».

En este contexto, las reclamaciones sobre vulneraciones del derecho a la intimidad crecieron en 2022 un 26% respecto al ejercicio de 2021, según los datos de la Agencia Española de Protección de Datos. El mismo ente que en 2022 recibió la mayor cantidad de reclamaciones de su historia, cerca de 16.000, «siendo el porcentaje más alto de ellas el relativo al campo de la videovigilancia», explican desde la AEPD a este periódico. Son, en total, 2.200 quejas solo en el año 2022 por posibles delitos de videovigilancia, un 26% más que en 2021. El incremento se dispara hasta un 85% más en comparación con los datos de 2020.

En consecuencia, el número de procedimientos sancionadores también ha aumentado. A la espera que se haga pública la memoria de 2023, los 164 expedientes de 2022 suponen un 12% más que en 2021 y la subida se eleva aún más, hasta un 57%, en relación a los números de 2020.

Los cambios en el reglamento del marco europeo sobre el tratamiento de la protección de datos imposibilitan saber con exactitud cómo han crecido esas cifras a nivel territorial. Lo que sí se sabe es que en Euskadi «hay expedientes abiertos», afirma Unai Aberasturi, presidente de la Autoridad Vasca de Protección de Datos. «Hablamos de Ayuntamientos que han instalado cámaras de vigilancia sin haber informado correctamente a los vecinos, que no han cumplido con las medidas de seguridad en el tratamiento de las imágenes...», agrega.

¿Sabemos que nos graban?

La nueva Ley Orgánica y los recientes cambios en las normativas sobre la protección de datos han despertado el interés en las instituciones, tanto públicas como privadas. La intención por hacer un buen uso de los dispositivos de vigilancia y no incurrir en malas prácticas se ha hecho más patente. «Sí, es cierto que en los últimos meses hemos recibido más llamadas y correos electrónicos en forma de consultas sobre este tema. Las administraciones pueden llegar a tener en ocasiones algo de confusión con las normativas y por eso acuden a nosotros», reconoce el presidente de la AVPD.

Videovigilancia urbana

Nuestro entorno, sobre todo si nos encontramos en una zona urbana, está plagado de cámaras de videovigilancia que registran y graban nuestros movimientos en los espacios públicos sin que seamos realmente coscientes de ello.

 

Tanto las instituciones públicas como las empresas privadas hacen uso de esta tecnología como herramienta de seguridad

SECTOR PRIVADO

CORREOS

AYUNTAMIENTO

BANCO

FARMACIA

SUPERMERCADO

Bancos, Cajas, Cajeros, ...

Cámaras fijas, Domo y PTZ

BANCO

Cámara

fijas

Hostelería, comercios,

farmacias, clínicas, consultas, ...

Cámaras fijas, Domo y PTZ

FARMACIA

SUPERMERCADO

Autobuses, taxis,

trenes, barcos, aviones, ...

TAXI

Cámaras

domo y fijas

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Ayuntamientos, sedes autonómicas, municipales o gubernamentales, hospitales, ambulatorios, comisarías, mobiliario público, carreteras, vehículos oficiales, policiales, ...

AYUNTAMIENTOS, ...

Cámara fija

vehículo policial

Cámara personal

de la policía

MOBILIARIO URBANO

Cámaras instaladas en farolas, semáforos, postes eléctricos, ...

Tanto las farolas inteligentes, como los postes de monitoreo suelen estar equipados con un controlador de lámpara exterior que regula la intensidad y horarios de la luz en función de las condiciones lumínicas y meteorológicas de cada momento. Esto influye en una mejor calidad de la imagen de las cámaras

FAROLAS

INTELIGENTES

Cámaras PTZ

Las cámaras PTZ

Pueden rotar alrededor de dos ejes, uno horizontal y otro vertical, así como acercarse o alejarse (zoom) para enfocar un área u objeto de forma manual o automática.

 

Buena visión incluso a baja iluminación

Cámaras

fijas

Las cámaras fijas

Suelen tener una mayor definición y un zoom más potente que las móviles

POSTES DE MONITOREO

INTELIGENTE

Visión

cenital

5 cámaras

HD

Lentes direccionales que permiten la cobertura de visión 360 grados

Altavoces con

tecnología IP y

conexión internet

Visión

frontal

Wifi

gratuito

Luminaria

LED

Cámara

PTZ

Cámaras fijas de alta definición para mejorar la resolución del video

 

Cámara central PTZ

 

Mejor capacidad de captura de cuadros por segundo para mejorar el flujo de vídeo

 

Visión a baja iluminación

Botón de

pánico

DRONES

Se utilizan principalmente para la monitorización de eventos con grandes concentraciones en espectáculos culturales, deportivos o festejos, en el marco de aplicación de los planes de protección civil

CÁMARAS DE

RECONOCIMIENTO FACIAL

(CCTV)

Las IPC se instalan frente a un corredor y pueden tomar instantáneas de caras frontales completas. Los IPC pueden detectar caras que se desvían 15 grados hacia arriba o hacia abajo o 30 grados hacia la izquierda o hacia la derecha

15º

2,5 a 3,5 m.

El sistema contrasta automáticamente la imagen con diferentes bases de datos, y logra identificar a la persona con el objetivo de tomar las medidas oportunas en cada caso

FUNCIONAMIENTO BÁSICO

DEL SISTEMA DE

RECONOCIMIENTO FACIAL

1

CAPTURA

Obtención de video através de cámaras instaladas en espacios públicos

2

PROCESAMIENTO

Análisis de los fotogramas; mejora de la imagen; filtros,...

3

SEGMENTACIÓN

Identificación y recorte de los rostros de las personas capturadas

4

CARACTERIZACIÓN

Acentuación de ganas características que se buscan para distinguir entre rostros

5

REPRESENTACIÓN

Traducción de las imágenes en información biométrica para hacer tareas de cotejo

6

COMPARACIÓN

Se comparan los datos biométricos con bases de datos de imágenes de rostros identificados previamente

ESTABLECIMIENTO DE LA PROBABILIDAD DE COINCIDENCIA

Ningún sistema de reconocimiento facial puede garantizar la correspondencia perfecta entre dos imágenes de rostros. Los sistemas dan una probabilidad de coincidencia asignando un puntaje de similitud

El administrador del sistema tiene la posibilidad de ajustar el umbral. Si la probabilidad supera un umbral establecido por quien usa el sistema, la coincidencia se acepta, se dice que existe un match

?

0

1

UMBRAL BAJO

0,3

0,1

0,7

0,9

0,4

0,3

0,5

0,2

0,7

0,4

0,5

0,3

0,6

0

1

UMBRAL MEDIO

0,3

0,7

0,9

0,4

0,3

0,7

0,4

0

1

UMBRAL ALTO

0,7

0,9

?

MATCH

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Videovigilancia urbana

Nuestro entorno, sobre todo si nos encontramos en una zona urbana, está plagado de cámaras de videovigilancia que registran y graban nuestros movimientos en los espacios públicos sin que seamos realmente coscientes de ello.

 

Tanto las instituciones públicas como las empresas privadas hacen uso de esta tecnología como herramienta de seguridad

SECTOR PRIVADO

CORREOS

POLICÍA

AYUNTAMIENTO

BANCO

FARMACIA

SUPERMERCADO

Bancos, Cajas, Cajeros, ...

Cámaras fijas, Domo y PTZ

BANCO

Cámara

fijas

Hostelería, comercios,

farmacias, clínicas, consultas, ...

Cámaras fijas, Domo y PTZ

FARMACIA

SUPERMERCADO

Autobuses, taxis,

trenes, barcos, aviones, ...

TAXI

Cámaras

domo y fijas

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Ayuntamientos, sedes autonómicas, municipales o gubernamentales, hospitales, ambulatorios, comisarías, mobiliario público, carreteras, vehículos oficiales, policiales, ...

AYUNTAMIENTOS, ...

Cámara fija

vehículo policial

Cámara personal

de la policía

MOBILIARIO URBANO

Cámaras instaladas en farolas, semáforos, postes eléctricos, ...

Tanto las farolas inteligentes, como los postes de monitoreo suelen estar equipados con un controlador de lámpara exterior que regula la intensidad y horarios de la luz en función de las condiciones lumínicas y meteorológicas de cada momento. Esto influye en una mejor calidad de la imagen de las cámaras

FAROLAS

INTELIGENTES

Cámaras PTZ

Las cámaras PTZ

Pueden rotar alrededor de dos ejes, uno horizontal y otro vertical, así como acercarse o alejarse (zoom) para enfocar un área u objeto de forma manual o automática.

 

Buena visión incluso a baja iluminación

Cámaras

fijas

Las cámaras fijas

Suelen tener una mayor definición y un zoom más potente que las móviles

POSTES DE MONITOREO

INTELIGENTE

Visión

cenital

5 cámaras

HD

Lentes direccionales que permiten la cobertura de visión 360 grados

Altavoces con

tecnología IP y

conexión internet

Visión

frontal

Wifi

gratuito

Luminaria

LED

Cámara

PTZ

Cámaras fijas de alta definición para mejorar la resolución del video

 

Cámara central PTZ

 

Mejor capacidad de captura de cuadros por segundo para mejorar el flujo de vídeo

 

Visión a baja iluminación

Botón de

pánico

DRONES

Se utilizan principalmente para la monitorización de eventos con grandes concentraciones en espectáculos culturales, deportivos o festejos, en el marco de aplicación de los planes de protección civil

CÁMARAS DE

RECONOCIMIENTO FACIAL

(CCTV)

Las IPC se instalan frente a un corredor y pueden tomar instantáneas de caras frontales completas. Los IPC pueden detectar caras que se desvían 15 grados hacia arriba o hacia abajo o 30 grados hacia la izquierda o hacia la derecha

15º

2,5 a 3,5 m.

El sistema contrasta automáticamente la imagen con diferentes bases de datos, y logra identificar a la persona con el objetivo de tomar las medidas oportunas en cada caso

FUNCIONAMIENTO BÁSICO

DEL SISTEMA DE

RECONOCIMIENTO FACIAL

1

CAPTURA

Obtención de video através de cámaras instaladas en espacios públicos

2

PROCESAMIENTO

Análisis de los fotogramas; mejora de la imagen; filtros,...

3

SEGMENTACIÓN

Identificación y recorte de los rostros de las personas capturadas

4

CARACTERIZACIÓN

Acentuación de ganas características que se buscan para distinguir entre rostros

5

REPRESENTACIÓN

Traducción de las imágenes en información biométrica para hacer tareas de cotejo

6

COMPARACIÓN

Se comparan los datos biométricos con bases de datos de imágenes de rostros identificados previamente

ESTABLECIMIENTO DE LA PROBABILIDAD DE COINCIDENCIA

Ningún sistema de reconocimiento facial puede garantizar la correspondencia perfecta entre dos imágenes de rostros. Los sistemas dan una probabilidad de coincidencia asignando un puntaje de similitud

El administrador del sistema tiene la posibilidad de ajustar el umbral. Si la probabilidad supera un umbral establecido por quien usa el sistema, la coincidencia se acepta, se dice que existe un match

?

0

1

UMBRAL BAJO

0,3

0,1

0,7

0,9

0,4

0,3

0,5

0,2

0,7

0,4

0,5

0,3

0,6

0

1

UMBRAL MEDIO

0,3

0,7

0,9

0,4

0,3

0,7

0,4

0

1

UMBRAL ALTO

0,7

0,9

?

MATCH

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Videovigilancia urbana

Nuestro entorno, sobre todo si nos encontramos en una zona urbana, está plagado de cámaras de videovigilancia que registran y graban nuestros movimientos en los espacios públicos sin que seamos realmente coscientes de ello

 

Tanto las instituciones públicas como las empresas privadas hacen uso de esta tecnología como herramienta de seguridad

SECTOR PÚBLICO

SECTOR PRIVADO

Bancos, Cajas, Cajeros, Hostelería, Hoteles, Comercios, Farmacias, Clínicas, Consultas, Despachos profesionales, Barcos, Trenes, Aviones, Taxis, Autobuses, ...

Puertos, Aeropuertos, Edificios de Instituciones públicas, Comisarías, Policía, Ayuntamientos, Hospitales, Ambulatorios, Sedes gubernamentales, Carreteras, Mobiliario urbano, ...

Drones

Cámaras

PTZ

CORREOS

AMBULATORIO

AYUNTAMIENTO

Cámaras

fijas

BANCO

FARMACIA

SUPERMERCADO

POLICÍA

TAXI

Cámaras

Dome

Cámara fija

vehículo policial

Drones

Se utilizan principalmente para la monitorización de eventos con grandes concentraciones en espectáculos culturales, deportivos o festejos, en el marco de aplicación de los planes de protección civil

Cámara personal

de la policía

MOBILIARIO URBANO

Visión

cenital

Cámaras instaladas en farolas, semáforos, postes, ...

Lentes direccionales que permiten la cobertura de visión 360 grados

Altavoces con

tecnología IP y

conexión internet

Postes de

monitoreo

Inteligente

5 cámaras

HD

Tanto las farolas inteligentes, como los postes de monitoreo suelen estar equipados con un controlador de lámpara exterior que regula la intensidad y horarios de la luz en función de las condiciones lumínicas y meteorológicas de cada momento. Esto influye en una mejor calidad de la imagen de las cámaras

Visión

frontal

Luminaria

LED

Cámara

PTZ

Farolas

inteligentes

Wifi

gratuito

Cámaras PTZ

Cámaras fijas de alta definición para mejorar la resolución del video

 

Cámara central PTZ

 

Mejor capacidad de captura de cuadros por segundo para mejorar el flujo de vídeo

 

Visión a baja iluminación

Cámaras

fijas

Las cámaras PTZ

Pueden rotar alrededor de dos ejes, uno horizontal y otro vertical, así como acercarse o alejarse (zoom) para enfocar un área u objeto de forma manual o automática.

 

Buena visión incluso a baja iluminación

Botón de

pánico

Las cámaras fijas

Suelen tener una mayor definición y un zoom más potente que las móviles

CÁMARAS DE RECONOCIMIENTO FACIAL (CCTV)

El sistema contrasta automáticamente la imagen con diferentes bases de datos, y logra identificar a la persona con el objetivo de tomar las medidas oportunas en cada caso

Las IPC se instalan frente a un corredor y pueden tomar instantáneas de caras frontales completas. Los IPC pueden detectar caras que se desvían 15 grados hacia arriba o hacia abajo o 30 grados hacia la izquierda o hacia la derecha

15º

2,5 a 3,5 m.

FUNCIONAMIENTO BÁSICO

DEL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO FACIAL

2

PROCESAMIENTO

Análisis de los fotogramas; mejora de la imagen; filtros,...

1

CAPTURA

Obtención de video através de cámaras instaladas en espacios públicos

3

SEGMENTACIÓN

Identificación y recorte de los rostros de las personas capturadas

4

CARACTERIZACIÓN

Acentuación de ganas características que se buscan para distinguir entre rostros

5

REPRESENTACIÓN

Traducción de las imágenes en información biométrica para hacer tareas de cotejo

6

COMPARACIÓN

Se comparan los datos biométricos con bases de datos de imágenes de rostros identificados previamente

ESTABLECIMIENTO DE LA PROBABILIDAD DE COINCIDENCIA

Ningún sistema de reconocimiento facial puede garantizar la correspondencia perfecta entre dos imágenes de rostros. Los sistemas dan una probabilidad de coincidencia asignando un puntaje de similitud

El administrador del sistema tiene la posibilidad de ajustar el umbral.

Si la probabilidad supera un umbral establecido por quien usa el sistema, la coincidencia se acepta, se dice que existe un match

?

?

1

0

UMBRAL MEDIO

0

1

UMBRAL BAJO

0,3

0,1

0,7

0,7

0,3

0,9

0,4

0,3

0,9

0,4

0,3

0,7

0,2

0,5

0,7

0,4

0,3

0,6

0,4

0,5

?

0

1

UMBRAL ALTO

MATCH

0,7

0,9

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Videovigilancia urbana

Nuestro entorno, sobre todo si nos encontramos en una zona urbana, está plagado de cámaras de videovigilancia que registran y graban nuestros movimientos en los espacios públicos sin que seamos realmente coscientes de ello

 

Tanto las instituciones públicas como las empresas privadas hacen uso de esta tecnología como herramienta de seguridad

SECTOR PÚBLICO

SECTOR PRIVADO

Bancos, Cajas, Cajeros, Hostelería, Hoteles, Comercios, Farmacias, Clínicas, Consultas, Despachos profesionales, Barcos, Trenes, Aviones, Taxis, Autobuses, ...

Puertos, Aeropuertos, Edificios de Instituciones públicas, Comisarías, Policía, Ayuntamientos, Hospitales, Ambulatorios, Sedes gubernamentales, Carreteras, Mobiliario urbano, ...

Aviones

Drones

Postes de

monitoreo

inteligente

Barcos

Trenes

Cámaras

PTZ

CORREOS

AMBULATORIO

AYUNTAMIENTO

Cámaras

fijas

BANCO

FARMACIA

SUPERMERCADO

POLICÍA

TAXI

Cámaras

Dome

Farolas

inteligentes

Cámara fija

vehículo policial

Visión

cenital

Lentes direccionales que permiten la cobertura de visión 360 grados

Drones

Se utilizan principalmente para la monitorización de eventos con grandes concentraciones en espectáculos culturales, deportivos o festejos, en el marco de aplicación de los planes de protección civil

Altavoces con

tecnología IP y

conexión internet

Cámara personal

de la policía

5 cámaras

HD

Visión

frontal

MOBILIARIO URBANO

Cámaras instaladas en farolas, semáforos, postes, ...

Postes de

monitoreo

Inteligente

Luminaria

LED

Farolas

inteligentes

Cámara

PTZ

Wifi

gratuito

Luminaria

LED

Cámaras PTZ

Tanto las farolas inteligentes, como los postes de monitoreo suelen estar equipados con un controlador de lámpara exterior que regula la intensidad y horarios de la luz en función de las condiciones lumínicas y meteorológicas de cada momento. Esto influye en una mejor calidad de la imagen de las cámaras

Cámaras fijas de alta definición para mejorar la resolución del video

 

Cámara central PTZ

 

Mejor capacidad de captura de cuadros por segundo para mejorar el flujo de vídeo

 

Visión a baja iluminación

Cámaras

fijas

Las cámaras PTZ

Pueden rotar alrededor de dos ejes, uno horizontal y otro vertical, así como acercarse o alejarse (zoom) para enfocar un área u objeto de forma manual o automática.

 

Buena visión incluso a baja iluminación

Botón de

pánico

Las cámaras fijas

Suelen tener una mayor definición y un zoom más potente que las móviles

CÁMARAS DE RECONOCIMIENTO FACIAL (CCTV)

Las IPC se instalan frente a un corredor y pueden tomar instantáneas de caras frontales completas. Los IPC pueden detectar caras que se desvían 15 grados hacia arriba o hacia abajo o 30 grados hacia la izquierda o hacia la derecha

15º

2,5 a 3,5 m.

El sistema contrasta automáticamente la imagen con diferentes bases de datos, y logra identificar a la persona con el objetivo de tomar las medidas oportunas en cada caso

FUNCIONAMIENTO BÁSICO

DEL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO FACIAL

2

1

CAPTURA

Obtención de video através de cámaras instaladas en espacios públicos

PROCESAMIENTO

Análisis de los fotogramas; mejora de la imagen; filtros,...

3

SEGMENTACIÓN

Identificación y recorte de los rostros de las personas capturadas

6

4

5

COMPARACIÓN

Se comparan los datos biométricos con bases de datos de imágenes de rostros identificados previamente

CARACTERIZACIÓN

Acentuación de ganas características que se buscan para distinguir entre rostros

REPRESENTACIÓN

Traducción de las imágenes en información biométrica para hacer tareas de cotejo

ESTABLECIMIENTO DE LA PROBABILIDAD DE COINCIDENCIA

?

?

?

0

0

UMBRAL MEDIO

1

1

UMBRAL BAJO

0

1

UMBRAL ALTO

0,3

0,1

0,7

0,7

0,3

0,7

0,9

0,4

0,3

0,9

0,4

0,3

0,9

0,7

0,2

0,5

0,7

0,4

0,3

0,6

0,4

0,5

?

Ningún sistema de reconocimiento facial puede garantizar la correspondencia perfecta entre dos imágenes de rostros. Los sistemas dan una probabilidad de coincidencia asignando un puntaje de similitud

MATCH

El administrador del sistema tiene la posibilidad de ajustar el umbral. Si la probabilidad supera un umbral establecido por quien usa el sistema, la coincidencia se acepta, se dice que existe un match

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Asimismo, esa incertidumbre y ese temor a incurrir en ilegalidades han llegado al ámbito del derecho. El abogado donostiarra Andoni García Imaz, especializado en Derecho Digital y socio fundador del bufete Seinale, indica que «nosotros asesoramos continuamente a este tipo de entes que están interesados en instalar videocámaras de seguridad. Tienen dudas jurídicas y, sobre todo, les faltan certezas sobre dónde pueden colocarlas».

La vida privada

Ahora bien, ¿está justificada la presencia de estos dispositivos en la vía pública? ¿Estamos sobrevigilados? Son algunas de las cuestiones que abordó también el previamente citado estudio del Ararteko, centrado en un derecho fundamentales de la ciudadanía como es la privacidad.

«La videovigilancia es una medida disuasoria, no es la solución para acabar con la actividad delictiva. Es obvio que ayuda a las administraciones a controlar la delincuencia, pero para reducirla antes habría que promover otras estrategias», subraya el letrado. Las reflexiones de estas voces autorizadas invitan a pensar si somos realmente conscientes de que estamos siendo vigilados prácticamente en cualquier momento. Unai Aberasturi cree que «hay una noción general, sí. Creo que existe esa percepción de estar siendo grabado. Pero más allá de ello el problema es que no sabemos dónde están esas cámaras, para qué sirven, qué derechos tenemos sobre esas grabaciones, etc.».

Noticia relacionada

En la Autoridad Vasca de Protección de Datos admiten que «hay preocupación por las malas prácticas que puedan registrarse en el campo de la videovigilancia, pero en general podemos corroborar un sentimiento fuerte de responsabilidad por parte de las administraciones públicas por ajustarse a la ley».

En este sentido, uno de los problemas que se han detectado en la AVPD es que «el marco jurídico para regular esta actividad está en muchos casos anticuado, es complejo y cuenta con vacíos legales».

¿Cómo se puede vulnerar el derecho a la intimidad de una persona con una cámara de vigilancia? «Por ejemplo, que el dispositivo capte imágenes que pertenezcan a nuestra vida privada», apunta García, del bufete Seinale. En ese sentido, Aberasturi, máximo responsable de la AVPD, sostiene que «ese es el lado oscuro de la videovigilancia, que se dé el caso de que alguien se pueda sentir coartado. Y en ese choque entre la necesidad de seguridad y la necesidad de la privacidad ha resultado ganadora la seguridad. Es algo que requiere una reflexión crítica».

Normas y autorizaciones

Los equipos de vigilancia no se limitan sólo a las cámaras, sino que abarcan también a la sala de control, los operadores, la tecnología, el software que gestiona los procesos de vídeo, la red, el apoyo de los equipos de respuesta -privados y policiales- y los procesos puestos en marcha para hacer frente a la delincuencia en todas sus formas

CLAVES DE LA VIDEOVIGILANCIA

EN ESPACIOS PÚBLICOS

1

2

3

4

5

6

1

USO ADECUADO

Sólo podrá emplearse la videovigilancia cuando resulte adecuado, de conformidad con la Ley. Se ponderará entre la finalidad y la afectación al derecho al honor, a la propia imagen y a la intimidad de las personas

2

INTIMIDAD

No se podrán utilizar para tomar imágenes ni sonidos del interior de las viviendas, ni de sus vest1bulos, salvo consentimiento del titular o autorización judicial. Tampoco en lugares públicos cuando afecte a la intimidad de las personas

3

UN MES DE VIGENCIA

Las imágenes se pondrán a disposición de las autoridades. Se conservarán durante un mes. Posteriormente, serán destruidas salvo aquellas relacionadas con infracciones en materia de seguridad pública o con una investigación policial en curso

4

ZONAS SEÑALIZADAS

Las zonas vigiladas deberán estar correctamente señalizadas con paneles informativos que adviertan de la existencia de videocámaras

5

CESIÓN PROHIBIDA

Queda prohibida la cesión o copia de las imágenes y de los sonidos obtenidos

6

ACCESO Y CANCELACIÓN

Las personas interesadas podrán ejercer el derecho de acceso y cancelación de aquellas imágenes en las que aparezcan

SEÑALIZACIÓN

ZONA VIDEOVIGILADA

POR SEGURIDAD, ESTE LOCAL DISPONE

DE CAMARAS CON GRABACION

PROTECCIÓN DE DATOS

Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril (RGPD)

Ley Orgánica (ES) 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD)

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, suspensión, limitación y oposición ante:

Puede presentar una reclamación ante la autoridad de control en agdp.es

Las imágenes se conservarán un máximo de 30 días

Este distintivo se exhibirá en lugar visible, y como mínimo, en los accesos a las zonas vigiladas ya sean interiores o exteriores.

En caso que el espacio videovigilado disponga de varios accesos deberá disponerse de dicho distintivo de zona videovigilada en cada uno de ellos

AUTORIZACIÓN DE SISTEMAS

DE VIDEOVIGILANCIA

Cámaras fijas:

Autorizadas por la VCS. Existen otros sistemas fijos sin autorización y bajo régimen del RGPD no gestionadas por la Ertzaintza

 

Cámaras móviles:

Se solicita autorización previa de uso a los órganos competentes. Se añade que se solicitan y autorizan de modo conjunto, y no por cámaras o unidades policiales. En este apartado entrarían los drones y las cámaras de los uniformes policiales

 

Plazo:

1 mes prorrogable por otro, en la práctica se autoriza para el tiempo que dure el evento concreto o resulte de interés policial respecto del peligro para seguridad pública

 

Videocámaras o dispositivos utilizados por la Ertzaintza, ante peligro o evento concreto, para la protección de la seguridad ciudadana en espacios públicos

 

Disciplina de tráfico:

Las resoluciones autorizadoras identifican las vías públicas o los tramos susceptibles de captación, así como el órgano encargado de su custodia y de resolución de peticiones de acceso y cancelación y que se notifican a la CVL

CÁMARAS EN MUNICIPIOS

GUIPUZCOANOS

Cifras del Ararteko

Cifras de los municipios

350

San Sebastián

Irun

Zumarraga

Errenteria

Eibar

Tolosa

70

50

84

60

71

103

40

14

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Normas y autorizaciones

Los equipos de vigilancia no se limitan sólo a las cámaras, sino que abarcan también a la sala de control, los operadores, la tecnología, el software que gestiona los procesos de vídeo, la red, el apoyo de los equipos de respuesta -privados y policiales- y los procesos puestos en marcha para hacer frente a la delincuencia en todas sus formas

CLAVES DE LA VIDEOVIGILANCIA

EN ESPACIOS PÚBLICOS

1

2

3

4

5

6

1

USO ADECUADO

Sólo podrá emplearse la videovigilancia cuando resulte adecuado, de conformidad con la Ley. Se ponderará entre la finalidad y la afectación al derecho al honor, a la propia imagen y a la intimidad de las personas

2

INTIMIDAD

No se podrán utilizar para tomar imágenes ni sonidos del interior de las viviendas, ni de sus vest1bulos, salvo consentimiento del titular o autorización judicial. Tampoco en lugares públicos cuando afecte a la intimidad de las personas

3

UN MES DE VIGENCIA

Las imágenes se pondrán a disposición de las autoridades. Se conservarán durante un mes. Posteriormente, serán destruidas salvo aquellas relacionadas con infracciones en materia de seguridad pública o con una investigación policial en curso

4

ZONAS SEÑALIZADAS

Las zonas vigiladas deberán estar correctamente señalizadas con paneles informativos que adviertan de la existencia de videocámaras

5

CESIÓN PROHIBIDA

Queda prohibida la cesión o copia de las imágenes y de los sonidos obtenidos

6

ACCESO Y CANCELACIÓN

Las personas interesadas podrán ejercer el derecho de acceso y cancelación de aquellas imágenes en las que aparezcan

SEÑALIZACIÓN

ZONA VIDEOVIGILADA

POR SEGURIDAD, ESTE LOCAL DISPONE

DE CAMARAS CON GRABACION

PROTECCIÓN DE DATOS

Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril (RGPD)

Ley Orgánica (ES) 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD)

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, suspensión, limitación y oposición ante:

Puede presentar una reclamación ante la autoridad de control en agdp.es

Las imágenes se conservarán un máximo de 30 días

Este distintivo se exhibirá en lugar visible, y como mínimo, en los accesos a las zonas vigiladas ya sean interiores o exteriores.

En caso que el espacio videovigilado disponga de varios accesos deberá disponerse de dicho distintivo de zona videovigilada en cada uno de ellos

AUTORIZACIÓN DE SISTEMAS

DE VIDEOVIGILANCIA

Cámaras fijas:

Autorizadas por la VCS. Existen otros sistemas fijos sin autorización y bajo régimen del RGPD no gestionadas por la Ertzaintza

 

Cámaras móviles:

Se solicita autorización previa de uso a los órganos competentes. Se añade que se solicitan y autorizan de modo conjunto, y no por cámaras o unidades policiales. En este apartado entrarían los drones y las cámaras de los uniformes policiales

 

Plazo:

1 mes prorrogable por otro, en la práctica se autoriza para el tiempo que dure el evento concreto o resulte de interés policial respecto del peligro para seguridad pública

 

Videocámaras o dispositivos utilizados por la Ertzaintza, ante peligro o evento concreto, para la protección de la seguridad ciudadana en espacios públicos

 

Disciplina de tráfico:

Las resoluciones autorizadoras identifican las vías públicas o los tramos susceptibles de captación, así como el órgano encargado de su custodia y de resolución de peticiones de acceso y cancelación y que se notifican a la CVL

CÁMARAS EN MUNICIPIOS

GUIPUZCOANOS

Cifras del Ararteko

Cifras de los municipios

350

San Sebastián

Irun

Zumarraga

Errenteria

Eibar

Tolosa

70

50

84

60

71

103

40

14

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Normas y autorizaciones

Los equipos de vigilancia no se limitan sólo a las cámaras, sino que abarcan también a la sala de control, los operadores, la tecnología, el software que gestiona los procesos de vídeo, la red, el apoyo de los equipos de respuesta -privados y policiales- y los procesos puestos en marcha para hacer frente a la delincuencia en todas sus formas

CLAVES DE LA VIDEOVIGILANCIA EN ESPACIOS PÚBLICOS

USO ADECUADO

INTIMIDAD

Sólo podrá emplearse la videovigilancia cuando resulte adecuado, de conformidad con la Ley. Se ponderará entre la finalidad y la afectación al derecho al honor, a la propia imagen y a la intimidad de las personas

No se podrán utilizar para tomar imágenes ni sonidos del interior de las viviendas, ni de sus vest1bulos, salvo consentimiento del titular o autorización judicial. Tampoco en lugares públicos cuando afecte a la intimidad de las personas

ZONAS SEÑALIZADAS

UN MES DE VIGENCIA

Las imágenes se pondrán a disposición de las autoridades. Se conservarán durante un mes. Posteriormente, serán destruidas salvo aquellas relacionadas con infracciones en materia de seguridad pública o con una investigación policial en curso

Las zonas vigiladas deberán estar correctamente señalizadas con paneles informativos que adviertan de la existencia de videocámaras

CESIÓN PROHIBIDA

ACCESO Y CANCELACIÓN

Queda prohibida la cesión o copia de las imágenes y de los sonidos obtenidos

Las personas interesadas podrán ejercer el derecho de acceso y cancelación de aquellas imágenes en las que aparezcan

SEÑALIZACIÓN

ZONA VIDEOVIGILADA

POR SEGURIDAD, ESTE LOCAL DISPONE

DE CAMARAS CON GRABACION

PROTECCIÓN DE DATOS

Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril (RGPD)

Ley Orgánica (ES) 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD)

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, suspensión, limitación y oposición ante:

Puede presentar una reclamación ante la autoridad de control en agdp.es

Las imágenes se conservarán un máximo de 30 días

Este distintivo se exhibirá en lugar visible, y como mínimo, en los accesos a las zonas vigiladas ya sean interiores o exteriores.

 

En caso que el espacio videovigilado disponga de varios accesos deberá disponerse de dicho distintivo de zona videovigilada en cada uno de ellos

AUTORIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA

Cámaras fijas:

Autorizadas por la VCS. Existen otros sistemas fijos sin autorización y bajo régimen del RGPD no gestionadas por la Ertzaintza

 

Cámaras móviles:

Se solicita autorización previa de uso a los órganos competentes. Se añade que se solicitan y autorizan de modo conjunto, y no por cámaras o unidades policiales. En este apartado entrarían los drones y las cámaras de los uniformes policiales

Plazo:

1 mes prorrogable por otro, en la práctica se autoriza para el tiempo que dure el evento concreto o resulte de interés policial respecto del peligro para seguridad pública

 

Videocámaras o dispositivos utilizados por la Ertzaintza, ante peligro o evento concreto, para la protección de la seguridad ciudadana en espacios públicos

Disciplina de tráfico:

Las resoluciones autorizadoras identifican las vías públicas o los tramos susceptibles de captación, así como el órgano encargado de su custodia y de resolución de peticiones de acceso y cancelación y que se notifican a la CVL

CÁMARAS EN MUNICIPIOS GUIPUZCOANOS

350

Cifras del Ararteko

Cifras de los municipios

103

84

71

40

14

70

50

60

San Sebastián

Irun

Zumarraga

Errenteria

Eibar

Tolosa

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Normas y autorizaciones

Los equipos de vigilancia no se limitan sólo a las cámaras, sino que abarcan también a la sala de control, los operadores, la tecnología, el software que gestiona los procesos de vídeo, la red, el apoyo de los equipos de respuesta -privados y policiales- y los procesos puestos en marcha para hacer frente a la delincuencia en todas sus formas

CLAVES DE LA VIDEOVIGILANCIA EN ESPACIOS PÚBLICOS

USO ADECUADO

INTIMIDAD

UN MES DE VIGENCIA

Las imágenes se pondrán a disposición de las autoridades. Se conservarán durante un mes. Posteriormente, serán destruidas salvo aquellas relacionadas con infracciones en materia de seguridad pública o con una investigación policial en curso

No se podrán utilizar para tomar imágenes ni sonidos del interior de las viviendas, ni de sus vest1bulos, salvo consentimiento del titular o autorización judicial. Tampoco en lugares públicos cuando afecte a la intimidad de las personas

Sólo podrá emplearse la videovigilancia cuando resulte adecuado, de conformidad con la Ley. Se ponderará entre la finalidad y la afectación al derecho al honor, a la propia imagen y a la intimidad de las personas

CESIÓN PROHIBIDA

ACCESO Y CANCELACIÓN

ZONAS SEÑALIZADAS

Queda prohibida la cesión o copia de las imágenes y de los sonidos obtenidos

Las personas interesadas podrán ejercer el derecho de acceso y cancelación de aquellas imágenes en las que aparezcan

Las zonas vigiladas deberán estar correctamente señalizadas con paneles informativos que adviertan de la existencia de videocámaras

SEÑALIZACIÓN

ZONA VIDEOVIGILADA

POR SEGURIDAD, ESTE LOCAL DISPONE

DE CAMARAS CON GRABACION

PROTECCIÓN DE DATOS

Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril (RGPD)

Ley Orgánica (ES) 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD)

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, suspensión, limitación y oposición ante:

Puede presentar una reclamación ante la autoridad de control en agdp.es

Las imágenes se conservarán un máximo de 30 días

AUTORIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA

Este distintivo se exhibirá en lugar visible, y como mínimo, en los accesos a las zonas vigiladas ya sean interiores o exteriores.

 

En caso que el espacio videovigilado disponga de varios accesos deberá disponerse de dicho distintivo de zona videovigilada en cada uno de ellos

Cámaras fijas:

Autorizadas por la VCS. Existen otros sistemas fijos sin autorización y bajo régimen del RGPD no gestionadas por la Ertzaintza

 

Cámaras móviles:

Se solicita autorización previa de uso a los órganos competentes. Se añade que se solicitan y autorizan de modo conjunto, y no por cámaras o unidades policiales. En este apartado entrarían los drones y las cámaras de los uniformes policiales

Plazo:

1 mes prorrogable por otro, en la práctica se autoriza para el tiempo que dure el evento concreto o resulte de interés policial respecto del peligro para seguridad pública

 

Videocámaras o dispositivos utilizados por la Ertzaintza, ante peligro o evento concreto, para la protección de la seguridad ciudadana en espacios públicos

Disciplina de tráfico:

Las resoluciones autorizadoras identifican las vías públicas o los tramos susceptibles de captación, así como el órgano encargado de su custodia y de resolución de peticiones de acceso y cancelación y que se notifican a la CVL

CÁMARAS EN MUNICIPIOS GUIPUZCOANOS

350

Cifras del Ararteko

Cifras de los municipios

103

84

71

40

14

70

50

60

San Sebastián

Irun

Zumarraga

Errenteria

Eibar

Tolosa

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

El manido caso de Cristina Cifuentes y el robo de dos artículos en un establecimiento de la cadena de súpermercados de Eroski sirve para ilustrar una de las grandes problemáticas en la videovigilancia. ¿Cuánto tiempo se pueden almacenar las imágenes grabadas? «En principio, el tiempo máximo de conservación es de un mes», aclara García Imaz. Es un dato muchas veces desconocido, «pero importante. ¿Qué pasa si sufres una agresión en la calle?», se pregunta el letrado donostiarra, quien recomienda «pedir lo antes posible a las autoridades que consigan cualquier tipo de grabación». Salvo casos extraordinarios, la ley prohíbe conservar esas imágenes más allá de los 30 días citados. Por esta razón fue multada Eroski en el caso de Cifuentes con 30.000 euros.

La amenaza de la IA

Mientras el desarrollo de las nuevas tecnologías de vigilancia avanza a una velocidad vertiginosa, provocando que las leyes queden obsoletas antes de lo previsto, la sombra del fantasma de la Inteligencia Artificial se cierne sobre este campo y plantea nuevos escenarios. «Nos va a tocar afrontarlos. No es un tema nuevo para nosotros y estamos pendientes de ello», reconoce Unai Aberasturi.

«Que el marco regulador no permita saber cuándo se puede usar esta herramienta en el ámbito público plantea problemas», explica el presidente de la AVPD. Ya se habla, por ejemplo, de proyectos futuros como la Policía Predictiva, un cuerpo de seguridad con el fin de predecir patrones de delitos gracias a la utilización de la IA. «Es indispensable que cuando lleguen esos proyectos sean correctamente analizados y fiscalizados». Andoni García, experto en Derecho Digital, avanza que «el reglamento de la IA en la Unión Europea está a punto de aprobarse. Pero está claro que es algo que va a plantear unos retos enormes en el campo de la videovigilancia».

Casos prácticos

Un simple error en la señalización de una zona videovigilada puede derivar en una denuncia, como le pasó al Museo San Telmo de Donostia. La memoria de la antigua Agencia Vasca de Protección de Datos -convertida en Autoridad desde 2023- del año 2022 recoge la denuncia de un particular «por la ausencia del cartel informativo en una exposición en la que hay cámaras de videovigilancia».

En la respuesta ofrecida por el Ayuntamiento de Donostia y en las evidencias fotográficas adjuntas, quedó demostrado que sí existía dicho cartel, «pero la referencia legal estaba desactualizada». A raíz de la queja, se corrigió este aspecto y se decidió archivar la denuncia.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La extensión de cámaras en la calle en Euskadi dispara las quejas por posibles abusos en videovigilancia