Los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2024 el centro de Baiona se convierte en la ciudad del chocolate.

La fiesta del chocolate que se celebra a un paso de Gipuzkoa ideal para una excursión este fin de semana

Baiona, ciudad chocolatera por excelencia, celebra este fin de semana su fiesta del chocolate

L. G.

Miércoles, 30 de octubre 2024, 10:19

Baiona está unida al chocolate. La ciudad labortana celebra estos días su feria del chocolate, una experiencia única para disfrutar de este manjar que endulza el día a día de la mayoría de personas. Los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2024 el centro de Baiona se convierte en la ciudad del chocolate. Una cita ineludible organizada por la academia del chocolate de la ciudad y que ofrece actividades para todos los públicos.

Publicidad

La fiesta del chocolate de Baiona ofrece un variado programa de actividades lúdicas, educativas y gastronómicas, que ponen de relieve las múltiples facetas del chocolate. Más de 30 actos en diversos lugares de la capital labortana.

Entre estas actividades que se realizan a lo largo de estos tres días festivos en Baiona, destacan las siguientes:

Lo más destacado de la fiesta del chocolate de Baiona:

  1. 1

    Del árbol del cacao al chocolate, visita el laboratorio de fabricación del chocolate (sólo expuesto en la Sala de la Poudrière, 1 rue du Bastion Royal): conoce los pasos de la fabricación del chocolate, desde el grano de cacao hasta la tableta.

  2. 2

    Degustaciones: prueba las distintas especialidades que ofrecen los chocolateros de Baiona y sucumbe a la fuente de chocolate.

  3. 3

    Exposiciones e historia del chocolate: la muestra incluye varias exposiciones, entre ellas una que destaca el papel histórico de Baiona en la introducción del chocolate en Francia y su evolución a lo largo de los siglos.

  4. 4

    Talleres de cata: para quienes deseen iniciarse en la cata de chocolate, hay disponibles talleres participativos. Estas sesiones prácticas están dirigidas por profesionales.

  5. 5

    Encuentros gastronómicos: un espacio dedicado a los maridajes de comida y chocolate, destacando productos locales como el kiwi Adour, combinado de forma original con chocolate.

  6. 6

    Demostraciones culinarias de chefs, explorando la complementariedad entre lo dulce y lo salado.

  7. 7

    Feria de atracciones y actividades para niños: Feria de atracciones de Baiona sobre el chocolate.

  8. 8

    El chocolate desde un ángulo lúdico: actividades y gastronomía, como como la búsqueda del choco- tesoro, el despertar del chocolate.

Baiona, la ciudad del chocolate

La introducción del chocolate en Baiona se remonta al siglo XVII, con la llegada de refugiados judíos portugueses y el predominio del puerto de Baiona como centro de comercio regional e internacional de las habas de cacao.

Estos refugiados judíos portugueses, que buscaban un nuevo hogar tras huir de la Inquisición, se instalaron en el barrio de Saint-Esprit y trajeron consigo sus habilidades chocolateras. Baiona se convirtió pronto en un importante centro de producción de chocolate en Francia, que se distinguía por la calidad de sus productos y el talento de sus artesanos.

A lo largo de los siglos, la ciudad ha sabido mantener esta tradición, haciendo un punto de honor en la promoción de los métodos tradicionales por los que sigue siendo conocida hoy en día, a través de chocolateros artesanos como Cazenave, Daranatz, Pariès, L'Atelier du Chocolat, Pascal, Monsieur Txokola y Puyodebat.

Publicidad

El chocolate y las calorías

Hoy en día el chocolate está relacionado con el riesgo de obesidad por el importante contenido calórico que tiene una tableta de chocolate. Pero el chocolate sin leche ni azúcar está lejos de ser perjudicial para la salud. Es más, también tiene propiedades beneficiosas para la salud. Se considera que tiene una acción antioxidante y que puede llegar a reducir la presión sanguínea. También es rico en magnesio, fósforo, hierro, vitamina E y potasio.

Propiedades y beneficios del chocolate

  • Mejora el estado de ánimo: el chocolate contiene feniletilamina, una sustancia que puede aumentar los niveles de dopamina, un neurotransmisor que está relacionado con el placer y el bienestar. Pese a que para muchos pueda resultar un mito, está probado que comer un poco de chocolate al día nos ayuda a mejorar nuestro estado mental y a estar más felices.

  • Reduce el estrés: El chocolate también contiene teobromina, una sustancia que puede ayudar a relajar los músculos y reducir la ansiedad.

  • Mejora la salud de la piel: El cacao es un alimento que contiene altos niveles de minerales como pueden ser el potasio, magnesio y calcio. Estos tres elementos son esenciales para mantener nuestra piel con buen aspecto e hidratada ya que actúan desde el interior de nuestro cuerpo.

  • Ayuda a la salud cardiovascular: El chocolate negro, que contiene un alto contenido de cacao, puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y aumentar los niveles de colesterol HDL (bueno).

  • Mejorar la circulación sanguínea: una buena circulación hará que nuestras células estén más sanas y tengan menos toxinas, algo que ayuda a prevenir enfermedades como la celulitis. Cuanto mejor fluya la sangre por nuestras venas, más cantidad de elementos beneficiosos llegarán a todas las partes del cuerpo.

  • Previene el deterioro cognitivo: El chocolate negro puede ayudar a proteger el cerebro del daño oxidativo, que puede contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad