San Sebastián
Martes, 10 de enero 2023
Algunos conductores piden cita para la ITV cada dos años para que su vehículo pase la revisión técnica obligatoria. A otros, en cambio, no les queda más remedio que someterse a la Inspección Técnica de Vehículos anualmente, en vista de que sus turismos cuentan con más de diez años de antigüedad. Con todo, unos pocos han visto modificado este margen de pasar la ITV en este 2023 recién estrenado, a raíz de un nuevo decreto aprobado por el Gobierno.
Publicidad
Noticia Relacionada
Y es que la nueva ITV acarrea significativas modificaciones que todo conductor ha de cumplir si no quiere exponerse a una importante sanción. Esto afecta especialmente a aquellos vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías que cumplan con dos requisitos: cuenten con más de diez años de antigüedad y una MMA de menos de 3.500 kilos. Si es el caso, a partir de ahora tendrán que pedir cita en la ITV más frecuentemente, es decir, cada seis meses y no año a año.
Noticia Relacionada
La modificación del decreto que regula la Inspección Técnica de Vehículos también establece otras novedades. Es el caso, entre otros, de la inclusión del 'eCall', un dispositivo de llamada de emergencia, tal y como se establece en el nuevo Anexo I del RD 920/2017… pero no sólo. Y es que la Inspección Técnica de Vehículos establece en este 2023 nuevos elementos a tener en cuenta.
La centralita electrónica de control del vehículo es uno de los parámetros que controlará la Inspección Técnica de Vehículos a partir de ahora. Y es que la revisión de la ITV tiene como objetivo comprobar que no hay errores o modificaciones no autorizadas. Esto es especialmente importante porque a día de hoy permite verificar el sistema de emisiones de los vehículos con niveles EURO 5, EURO 6 y EURO VI.
La inspección visual del número de bastidor del vehículo puede servir en la Inspección Técnica de Vehículos. Y es que mediante una inspección visual es posible comprobar su legalidad, su estado de conservación (ilegible, etc.) y si es el mismo que incluye en nuestra documentación del vehículo. A ello también prestará especial atención la ITV a partir de ahora.
Publicidad
Es importante tener en cuenta que este número de bastidor sirve para identificar todo aquel vehículo que se comercializa en Europa. Para ello, este VIN consta habitualmente de 17 dígitos alfanuméricos. Puede ir ubicado en el chasis, en una placa del fabricante o incluso en el mismo salpicadero del vehículo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.