Secciones
Servicios
Destacamos
El profesor de inglés acusado de agredir sexualmente a cuatro niñas de cuatro años del Colegio Europa declaró durante la mañana de ayer en los juzgados de Getxo. Lo hizo en calidad de investigado, apenas diez días después de que la primera madre presentase una ... denuncia en la comisaría de la Ertzaintza, a la que se sumaron poco después otras tres familias que apenas tenían contacto entre ellas. Prestó declaración durante unas dos horas, al contrario de lo que sucedió hace unos días en el centro policial, donde se acogió a su derecho a guardar silencio. La jueza decretó su puesta en libertad provisional sin medidas cautelares.
El imputado llegó al juzgado poco antes de las 9 de la mañana acompañado de su abogada. Evitó entrar en el edificio por la puerta principal. Y abandonó la sede judicial por el garaje, pero con una especie de capucha en la cabeza para evitar ser reconocido, y se introdujo en un coche que lo sacó rápidamente de allí. El profesor compareció ante la jueza, la fiscal, su abogada defensora y dos letrados del turno de oficio en representación de las familias. Ninguna de las partes solicitó medidas cautelares para el educador mientras avanzan las pesquisas judiciales, según confirmaron fuentes cercanas a la investigación.
Para aplicar medidas restrictivas de los derechos individuales a una persona sin existir una condena firme, explican los mismos medios, hace falta que se cumplan diversos requisitos que -insisten- no se dan en este caso. El acusado, nacido en Bizkaia, tiene domicilio fijo y arraigo familiar en una localidad del territorio. Por lo tanto, se considera que el riesgo de fuga no es relevante. Además, tampoco existe, a priori, peligro de reiteración delictiva en la medida en que el docente ha sido despedido del colegio y no tiene posibilidad de acercarse otra vez a las niñas. Tampoco existe la posibilidad de que destruya las pruebas.
Noticia relacionada
Tras desvelarse la investigación abierta por la Policía vasca, la instrucción judicial arrancó el pasado lunes. Lo hizo una vez que la Ertzaintza envió al juzgado de Getxo un atestado con las cuatro denuncias de las familias y los informes médicos que obran en la causa, entre otros documentos. Los padres de las pequeñas declararon ese mismo día. Lo hicieron por espacio de unos 40 minutos cada uno. Entonces ya se anticipó una de las líneas de la defensa del profesor investigado: apuntar a la posibilidad de que quizá los supuestos abusos hayan podido cometerse fuera del entorno escolar.
En este contexto, una de las pruebas más importantes será el informe que realicen los psicólogos y trabajadores sociales, entre otros profesionales, encargados de examinar a las niñas. En la causa obran al menos dos análisis médicos que certifican la existencia de posibles agresiones sexuales sobre las menores. Uno de ellos es el que dio inicio a la investigación.
Pero el nudo del asunto reside en poder determinar quién realizó esos supuestos abusos. La primera niña pronunció el nombre de este profesor, al que la familia no conocía de nada. Después compartieron su preocupación con otras familias -algunas no tenían relación entre ellas- y acabaron presentándose otras tres denuncias, aunque insisten en que hay al menos otras dos niñas afectadas cuyos padres, de momento, no quieren exponer su caso ni en la comisaría ni en los tribunales. En este contexto, al margen de posibles evidencias físicas que se están analizando, esta semana también se ha practicado una prueba con un equipo psicosocial en los juzgados de Bilbao. La previsión es que este informe esté finalizado en varias semanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.