Borrar
Nacho Z, el famoso 'youtuber' argentino que ha descubierto Macachín a sus más de 200.000 seguidores.
El pueblo vasco con frontón, bares de pintxos y carteles en euskera a 12.000 kilómetros de Euskadi

El pueblo vasco con frontón, bares de pintxos y carteles en euskera a 12.000 kilómetros de Euskadi

Macachín es una localidad de apenas 6.000 habitantes ubicada en La Patagonia Argentina en la que predominan las ikurriñas e incluso se juega la pelota vasca

Marcela Salazar

San Sebastián

Martes, 11 de febrero 2025, 15:36

Los nombres y todos los carteles de sus locales cuentan con tipografía vasca, hay ikurriñas e incluso, se juega la pelota vasca, y no, no se trata de una localidad cualquiera de Euskadi, sino que se trata de Macachín, un pequeño pueblo de apenas 6.000 habitantes ubicado en la Patagonia Argentina a 12.000 kilómetros de distancia. Una localidad que, Nacho Z, un famoso 'youtuber' argentino ha descubierto a sus más de 200.000 seguidores en la plataforma.

«Bienvenidos a Macachín, el pueblo más vasco fuera del País Vasco», arranca el joven en el vídeo de diez minutos de duración. «Estamos a 600 kilómetros de Buenos Aires, la capital del país. Esta ciudad fue fundada a principios del siglo pasado y tiene la particularidad de tener una gran influencia vasca. De hecho, hablé con algunos habitantes del pueblo y me contestaron en castellano y en vasco», cuenta el joven refiriéndose al euskera.

Y es que esta localidad fundada en 1902 fue una zona que los argentinos incentivaron a poblar. «Se fomentó a que vinieran a poblar estas tierras tan remotas y despobladas, que aún hoy en día tienen una densidad de población muy baja. Las personas que vinieron vieron oportunidades para trabajar en el campo, y todavía, actualmente, la actividad más importante de la zona es la agricultura», explica el joven en el vídeo.

«La culpa de toda la influencia vasca es de un vasco llamado Iñaki Unamuno», asegura el joven. Ya que en la década de 1950, «su hermano vivía por estos lados, entre la tantísima inmigración española que había en Argentina y sobre todo vasca en estas zonas, su hermano lo convenció a que viniera y claro, este hombre, como tantos otros, extrañaba su tierra, su gente y su cultura, entonces empezó a reunir a gente del mismo origen para realizar todas las actividades que ellos realizaban en Euskadi, sus fiestas, sus comidas, sus juegos, sus tradiciones, al fin y al cabo, y con el paso del tiempo se creó la asociación vasca».

La influencia vasca en Macachín

Es así como Unamuno se convirtió en el precursor de toda la actividad vasca en el pueblo, de hecho tiene su propia estatua en la plaza central de la ciudad y se fundó la Asociación Union Baska 'Euzko Alkartasuna' de Macachín el 28 de febrero de 1959. A mediados de la década de 1960 sentían la necesidad de que dicha asociación tuviera una sede propia y fue así como el irundarra José León Chapartegui y Felipe Zubizarreta, otro guipuzcoano originario de Bergara, acompañados por otro puñado de vascos que provenían también de las regiones de Gipuzkoa, Bizkaia, Araba y Navarra, junto con el Gobierno de la provincia La Pampa y la Municipalidad de Macachín propusieron la creación del centro vasco, que marcaría el comienzo de una nueva etapa para la comunidad local.

«Estuve charlando con la gente y me explicaron tantísimas cosas de cómo funciona la asociación cultural, de lo que significa para ellos, del valor que les transmitieron sus antepasados de transmitir la cultura vasca y la primicia principal de este lugar es que es abierto para integrar a la sociedad, no es solamente para descendientes de vascos, es para cualquiera», explica el argentino.

En el vídeo también puede verse a varias personas practicando la pelota vasca en un frontón, jugando a la petanca y en Macachín también «son muy importantes los deportes rurales vascos como el cortar troncos por parejas», además, como no, la gastronomía también es importante y tampoco faltan los bares de pintxos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El pueblo vasco con frontón, bares de pintxos y carteles en euskera a 12.000 kilómetros de Euskadi