Borrar
Unos niños muestran sus números de identificación tatuados en los brazos. reuters
La memoria y las culpas

La memoria y las culpas

El celo de víctimas e historiadores ha hecho que el balance moral sea hoy menos indulgente

IBON ZUBIAUR

Sábado, 25 de enero 2020, 11:54

El nombre de Auschwitz ha acabado por resumir el genocidio nazi. Como todas las metonimias, esto tiene la virtud de hacer visible y grabar en la memoria un crimen inconmensurable. Pero también conlleva el riesgo de soslayar la dimensión completa del universo concentracionario.

Auschwitz ... fue, ciertamente, el campo en que más gente fue asesinada de forma industrial. No fue el único: había otros cinco campos de exterminio en territorio polaco y dos menos conocidos en Bielorrusia. Antes de que se introdujeran las cámaras de gas hubo ya asesinatos sistemáticos de judíos y mecanismos para matar en serie, más allá de las bajas previstas por hambre, enfermedad o extenuación. Hubo experimentos médicos masivos en diversos centros. Y hubo, sobre todo, un auténtico archipiélago de campos: campos de concentración, de castigo, de 'reeducación' y de trabajo. Natascha Wodin cuenta cómo ni sus amigos más cultos acertaban el número real, que a lo sumo cifraban en unos cientos: según el cómputo del Holocaust Memorial Museum, solo en territorio del Reich hubo 42.500, 30.000 de ellos para trabajadores esclavos. Aunque sin duda hubo alemanes que desconocían la dimensión de la matanza, nadie pudo ignorar que vivían de explotar inmisericordemente a otros. El genocidio nazi no solo fue el único industrial, sino el más concienzudo (aprovechó hasta las cenizas de sus víctimas), y por ello el que más gente implicó en su desempeño. Su minuciosa ejecución requería de la connivencia activa o pasiva de amplias capas de la población.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La memoria y las culpas