
L. G.
Lunes, 9 de diciembre 2024, 11:47
Mercadona ha lanzado su queso curado de oveja al ajo negro, una apuesta que ha captado la atención de los amantes del queso. Sin embargo, el nutricionista Miodrag Borges ha compartido su análisis de este producto, destacando tanto sus puntos positivos como las razones por las que considera que puede no ser la mejor opción para todos.
Publicidad
Uno de los aspectos más relevantes que Borges señala en su reseña es la inclusión de cloruro cálcico como estabilizante en los ingredientes del queso. Aunque es una sustancia permitida en la industria alimentaria y usada comúnmente en productos lácteos, el experto advierte que puede ser perjudicial en altas dosis.
«Siendo una sustancia completamente legal, en alta dosis puede llegar a ser tóxica para nuestra salud, con lo cual yo prefiero evitarla», explica el experto en nutrición. Este ingrediente suele estar presente en cantidades entre 0,1 y 0,2 gramos por litro de leche, según la ESAM (Escuela Superior de Alimentación y Microbiología).
Otro elemento que Borges destaca es la proporción de ajo negro, que representa solo un 2% del producto. Teniendo en cuenta que el precio del queso ronda los 20 euros por kilo, considera que la relación calidad-precio no es especialmente favorable. Según su opinión, esta propuesta de Mercadona no supera a otras alternativas del mercado, como un formato similar disponible en Lidl en años anteriores, que deja un mejor recuerdo en el paladar del nutricionista.
La valoración final del experto es clara: aunque el queso puede resultar atractivo para algunos consumidores, desde una perspectiva nutricional y económica, el nutricionista no lo considera una elección óptima.
Publicidad
El cloruro cálcico (CaCl₂) es un compuesto químico inorgánico ampliamente utilizado en diversas industrias, incluido el sector alimentario. En la industria alimentaria se utiliza como estabilizante y endurecedor en productos lácteos, como quesos, para mejorar la coagulación de la leche y aumentar el rendimiento en la producción.
En dosis aprobadas, el cloruro cálcico es considerado seguro por las autoridades alimentarias (como la FDA y la EFSA). Sin embargo, cantidades excesivas pueden causar efectos secundarios como molestias gastrointestinales. En concentraciones muy altas, puede ser tóxico para los humanos si es ingerido o inhalado. En contacto con la piel, puede causar irritación.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.