Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo Galindo Gutiérrez vivía en La Morera, un pequeño pueblo de Badajoz, cuando fue detenido por las tropas franquistas en 1939. Domingo era un agricultor que tenía 43 años y cuatro hijos. Al contrario que muchos otros represaliados, Domingo «no era un activista político». Simplemente ... era una persona que «hablaba mucho en el bar» y que no se callaba ante las injusticias. Domingo llegó a la cárcel de Orduña en febrero de 1940. Las condiciones de vida eran tan duras en el campo de concentración que murió apenas un año después. Su cuerpo nunca fue devuelto a su familia. Se estima que entre 1937 y 1941 fallecieron aquí 225 personas.
Tres de los nietos de Domingo han acudido esta mañana al cementerio de Orduña. Uno de ellos ha venido expresamente desde Badajoz porque tiene la esperanza de que por fin puedan recuperar su cadáver y darle un entierro digno. Su esperanza se sustenta en los nuevos descubrimientos realizados esta semana por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en el marco del programa 'Búsqueda de desaparecidos de la Guerra Civil' del Gobierno vasco, con el que también colabora el Ayuntamiento de Orduña. Desde el martes se han localizado 53 restos de víctimas, que fueron enterrados fuera del cementerio. Y la familia de Domingo cruza los dedos para que uno de ellos sea su abuelo. «Quiero decirle a mi madre que por fin le hemos encontrado y llevárnoslo a Asturias», explica Dolores, una de sus nietas.
Estos trabajos dan continuidad a los que ya se realizaron en 2014, cuando se exhumaron los restos de 14 personas que murieron en la Prisión Central de Orduña. Naiara, vecina de la localidad de Legorreta, es la biznieta de Bernardo Rodríguez Rincón, un jornalero extremeño que fue encarcelado por las tropas franquistas acusado de «auxilio» a la rebelión. Se lo llevaron de casa mientras cenaba y acabó en Orduña pocos después junto a otros miles de presos llegados de comunidades como Andalucía, Castilla La Mancha y Cataluña. Su cuerpo todavía no ha podido ser recuperado. «Queremos devolverles la dignidad que les quisieron robar. Queremos que se haga un poco de justicia histórica», subraya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.