Urgente Seis kilómetros de retención por un accidente en la N-I en Tolosa, sentido Donostia
Expositor de una tienda Billabong. MILKO ROMERO / FLICKR

Duro revés para Quiksilver y Billabong, los gigantes del surf que cierran más de 100 tiendas

Los ciclos de la moda y nuevas tendencias han supuesto un fuerte contratiempo para su situación económica

J.M.

Lunes, 10 de febrero 2025, 15:16

Quiksilver, Billabong y Volcom han sido durante décadas marcas de referencia indiscutible para los amantes del surf, skate y snowboard en Euskadi, donde han calado hondo en la cultura juvenil vinculada a estos deportes. Firmas que se convirtieron ya hace años en emblemas del estilo urbano y deportivo, muy vinculadas a la costa vasca y Las Landas donde cuentan con grandes almacenes de venta al público y organizan festivales en los que se unen el surf, la música y buen ambiente durante días.

Publicidad

Sin embargo, y a pesar del amor popular vigente hacia ellas, los ciclos de la moda y nuevas tendencias han supuesto un fuerte revés tras conocerse la pasada semana que estas marcas cerrarán todas sus tiendas en Estados Unidos debidos a una complicada situación económica.

En total, serán 124 los establecimientos afectados en territorio estadounidense, con 35 de ellos localizados en California, epicentro del surf y el skate en el país. La noticia supone un golpe a una generación que ha crecido vistiendo sus prendas, aunque la causa de esta clausura se debe a la bancarrota de Liberated Brands, la empresa matriz de estas marcas.

Según explican desde la compañía, «el equipo de Liberated ha trabajado sin descanso durante el último año para revitalizar estas marcas icónicas, pero factores como la volatilidad económica mundial, el cambio en los hábitos de consumo, el aumento del coste de vida y las presiones inflacionarias han tenido un impacto negativo en nuestra operativa».

A pesar del cierre de tiendas, las marcas seguirán operando en el ámbito digital, con la venta de ropa a través de plataformas online y distribuidores asociados. Además, se están buscando soluciones para las franquicias en mercados clave como Australia, Europa, Japón y Canadá, con la esperanza de encontrar nuevos compradores que se encarguen de su distribución en estos territorios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad