Secciones
Servicios
Destacamos
Alegría es la palabra que más se repite entre los hosteleros. Contaban las horas para certificar que el fin del estado de emergencia sanitaria ... fuera una realidad. A partir de mañana no tendrán que estar pendientes de los aforos y las barras de los bares podrán «volver a la vida». Con todo, los gestores de los establecimientos hosteleros llaman a la prudencia. «Tenemos que ir viendo cómo van las cosas», decía ayer Mikel Castellanos, encargado del bar la Viña en la Parte Vieja donostiarra. «El jueves vamos a mantener todo como está e iremos recuperando espacios poco a poco, no queremos apresurarnos».
En la Bodega Donostiarra en Gros, su gerente Miguel Montorio, sí tiene previsto estrenar los cambios permitidos. «Llevo días pensando cómo hacerlo, veo a la gente con muchas ganas, es una muy buena noticia», comentaba satisfecho. Aunque «no va a poder ser todo como antes del golpe, es una alegría poder abrir la barra».
Miguel Montorio, Bar Bodega Donostiarra
Lo primero que deberán testar los hosteleros es a la propia clientela, habituada desde hace 18 meses a otra forma de consumir. «Los hábitos han cambiado, la gente se ha acostumbrado a estar sentada y a tener a otras personas lejos, creo que a algunos les va a costar confiar en que es seguro consumir como antes de la pandemia», afirmaba Castellanos. Montorio dará tiempo al tiempo para ver si su clientela se abre a recuperar costumbres del pasado. «Nuestras mesas exteriores son grandes y compartían espacio cuadrillas diferentes, no tengo la sensación de que la gente quiera estar junto a alguien que no conoce. Tengo que pensar bien qué hacer y cómo hacerlo. Lo mismo pasa en la barra, habrá que ver si la clientela quiere tener a gente cerca y alrededor, o quizá me sorprenda y tenga ya un montón de personas con ganas de tomar ese zurito de pie».
Mikel Castellanos, Bar La Viña
Lo que sí parece que ha venido para quedarse fuera de las restricciones son medidas de prevención que se han adoptado durante la pandemia. «Los geles hidroalcohólicos se quedan, creo que se mantendrá la costumbre de llamar para reservar sitio, y apuesto a que seguirá funcionando el pedido para llevar», manifestaba Castellanos. A esa lista, Montorio suma «los pintxos cubiertos y los código QR para los menús». Entre las cosas que volverán, este hostelero incluye «los servilleteros, las cartas tradicionales, las paneras y la prensa».
El sector deja atrás un año y medio «muy duro, con muchos miedos y mucha incertidumbre», incide Montorio. «Además, el fin de las restricciones llega en buen momento, con un puente por delante. Tenemos ganas de trabajar», añade, mientras Castellanos agradece cómo ha respondido la gente «desde el principio, siempre han venido, ¡hasta hemos visto colas para consumir!».
«Es un día de alegría pero no de júbilo», declara el secretario general de Hostelería Gipuzkoa. «Por fin llega la actividad». Kino Martínez no quiere que caiga en el olvido el año y medio de restricciones y cambios de normativas que han sufrido los hosteleros. «Hemos sido los últimos a los que nos han dejado salir de la pandemia y que hemos sufrido una metodología de prueba y error». Mañana será para su sector un día importante, pero augura que se necesitará «tiempo para que la clientela vuelva a las costumbres prepandémicas, no creo que vaya a haber codazos en las barras de los bares».
Kino Martínez, Hostelería Gipuzkoa
Con todo Martínez opina que el fin de las restricciones «llega en un momento idóneo porque no tenemos una afluencia enorme de turistas en esta época del año y porque la climatología no acompaña para hacer un consumo en terraza. Recuperar el interior de los bares es muy importante, sobre todo para aquellos que no disponen de sitio en el exterior. Pero el consumo no se recupera de un día para otro».
Martínez incide además en que el Gobierno debe «analizar y valorar qué ha supuesto el hilo de normativas» para el sector y se «compensen económicamente las pérdidas por no poder trabajar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.