«Es preciso tener una prueba diagnóstica PCR positiva desde hace 11 días hasta hace 180. El reglamento europeo no permite emitir certificados cuando el diagnóstico se ha realizado por prueba de antígenos o anticuerpos». Cientos de vascos que han intentado acreditar que han superado ... una infección por Covid-19 se han dado de bruces con este mensaje en la página euskadi.eus, lo que les está impidiendo obtener y actualizar su pasaporte Covid, indispensable para desplazarse sin restricciones dentro del espacio Schengen y para acceder a algunos espacios de uso público en otras comunidades y países.
Publicidad
Pero esta situación, que ha provocado un sinfín de quejas por la desigualdad que suponía ser sometido a una PCR o un test de antígenos, cambiará en las próximas horas. El Departamento de Salud ha anunciado que habilitará este jueves la opción de descargar el certificado Covid en su versión de 'recuperación' para aquellas personas que han sido diagnosticadas de coronavirus con un test de antígenos por el sistema sanitario.
Dichos certificados se emitirán a partir de los 11 días del resultado positivo por Covid y tendrán una validez de 180 días. El Gobierno Vasco ha informado además que se expedirán solo con pruebas de antígenos realizadas a partir del 1 de octubre de 2021 por Osakidetza o laboratorios oficiales.
Desde el Departamento de Salud han recordado que la Comisión Europea no permitía la emisión del certificado Covid en su versión de «recuperación» si la persona no había sido diagnosticada con una PCR y que, precisamente, la aceptación de test de antígenos ha sido «una de las exigencias» planteadas por la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, en los Consejos Interterritoriales de Salud durante la pandemia.
Noticia Relacionada
No obstante, no todas las personas que han superado recientemente una infección podrán obetener este certificado y seguirán en un limbo administrativo ya que no pueden acreditar oficialmente que se contagiaron. El impacto de la variante Ómicron fue tal que el Departamento de Salud desistió a mediados del pasado mes de enero de tratar de cortar las cadenas de contagios y dejó de realizar pruebas diagnósticas a los contactos estrechos para centrarse en los colectivos vulnerables.
Publicidad
En el enésimo cambio de protocolo debido al ingente número de infecciones, se decidió que se realizaría pruebas a los contactos estrechos o personas que tenían síntomas si pertenecían a grupos vulnerables, es decir, a mayores de 70 años, mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas o a los no vacunados.
Salud también siguió realizando test a las personas que requerían de una baja laboral, aunque en este casos fueron sometidas mayoritariamente a pruebas de antígenos. Con el fin de aliviar la atención primaria, se habilitaron 'testódromos', en los que los ciudadanos se hacían ellos mismos la prueba, y Osakidetza comenzó a tramitar las incapacidades laborales vía SMS.
Publicidad
El de recuperación es uno de los tres tipos de certificados que existen para obtener el pasaporte Covid. El de vacunación y el de prueba negativa son las otras dos modalidades. . Estos documentos se tramitan a través de la web https://www.euskadi.eus,. Según el Departamento de Salud, hasta la fecha más de 2.900.000 personas se han descargado el certificado.
Noticia Relacionada
Ane Urdangarin
El hecho de que la Unión Europea acepte ahora los contagios confirmados mediante test de antígenos facilitará la movilidad de los ciudadanos. Lo mismo para realizar viajes por motivos laborales o de ocio, o simplemente para tomar un café en San Juan de Luz o ir al cine en Hendaya.
Publicidad
Francia actualizó la semana pasada su normativa respecto al pase sanitario, que en enero endureció a pasaporte de vacunación, de tal forma que solo las personas con la pauta completa pueden acceder a estos lugares públicos cerrados como bares, restaurantes o cines. El país galo requiere haber recibido una dosis de refuerzo, es decir, el tercer pinchazo o 'booster' en un plazo máximo de 7 meses desde la administración de la última vacuna para considerar que la pauta está completa. En el caso de las personas vacunadas con Janssen, éstas deben haber recibido ya una dosis adicional de una vacuna de tipo ARNm (2ª dosis), que hay que completar posteriormente con una dosis de recuerdo entre 3 y 7 meses después de esta última.
En la App del Gobiero francés TousAntiCovid es posible saber si un certificado Covid es válido o no en Francia. A muchos ciudadanos que recibieron sus dos vacunas el pasado verano y se han contagiado en esta sexta ola ya se les ha caducado. De hecho, la propia App les recuerda que han de inocularse una tercera dosis, que los expertos inmunólogos no recomiendan pincharse hasta pasados al menos cinco meses del contagio, o que pueden aportar su justificante de recuperación si «se ha superado la enfermedad hace más de 11 días y menos de 4 meses, presentando un certificado de haber superado la enfermedad, sobre la base de un test PCR o de antígenos positivo».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.