Terremoto en Osakidetza. Las declaraciones de la consejera de Salud en las que advertía que los ciudadanos vascos «tendrán que desplazarse más» para ser atendidos en los centros sanitarios públicos y avanzaba que algunos consultorios podrían cerrarse en los periodos vacacionales han provocado un rechazo generalizado en los colegios de médicos y los principales sindicatos sanitarios, con ondas expansivas que llegan hasta el ámbito político. La crítica que más escuchó este jueves Gotzone Sagardui es que los planes del Gobierno Vasco «deterioran» e incluso «desmantelan» la Sanidad pública vasca, aunque tras esta censura unánime cada colectivo trató de blindar también su parcela particular. La consejera intentó matizar este jueves a primera hora sus palabras del miércoles y aseguró que «este verano no se van a cerrar ambulatorios» sino que «se ajustarán horarios como se ha hecho otros años», pero la polémica ya estaba lanzada y no consiguió frenarla.
Publicidad
Sagardui se escudó en que lo que dijo el miércoles en un foro en Bilbao es algo que viene repitiendo desde hace tiempo, pero no calibró que la afirmación de que los pacientes deberán «desplazarse más» podía abrir la caja de Pandora entre los profesionales sanitarios. Sobre todo, en un momento en el que la Atención Primaria está acusando la falta de médicos de familia y cuando además se enfrenta a la jubilación de 500 de estos galenos en los próximos cinco años. El Colegio de Médicos de Euskadi y centrales como el Sindicato Médico de Euskadi, Satse, ESK, ELA y LAB cargaron ayer contra los planes de Salud y exigieron una rectificación. Todos coincidieron en que las advertencias de la consejera solo contribuyen a «desprestigiar» a la Sanidad pública.
La tesis que trató de defender este jueves la consejera de Salud es que el futuro de la medicina pasa por una «mayor especialización y tecnología», lo que conllevará más desplazamientos de los pacientes para ser atendidos, aunque puntualizó que no se traducirá en un deterioro de la «atención sanitaria de calidad». Sagardui garantizó que, pese al déficit de profesionales en Atención Primaria, una situación «que no es nueva», este verano «no se van a cerrar ambulatorios», sino que se «se ajustarán horarios como se ha hecho otros años». «Los que durante el año tienen horario de 8 a 20 horas cerrarán a las 17, y los que cerraban a las 17, lo harán a las 15», explicó. De cara al futuro, reconoció que un escenario con cada vez menos médicos de familia puede llevar a que haya consultorios atendidos solo por personal de enfermería.
Las explicaciones de Sagardui no mitigaron el enfado de buena parte de los profesionales sanitarios. El Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco mostró su discrepancia con las medidas anunciadas por Salud con un duro comunicado en el que responsabilizó a la Administración de incurrir en «una falta sistemática de previsión». También propuso eliminar la precariedad, prolongar los contratos y revisar los perfiles lingüísticos. De paso, mostró sus recelos sobre que los profesionales de Enfermería «colonicen» la función de los médicos «en connivencia» con Salud.
El Sindicato Médico de Euskadi (SME) se declaró «profundamente indignado» por la «campaña de desprestigio» que, a su juicio, ha emprendido el Departamento de Salud contra los profesionales médicos. Lamentó que la reorganización de servicios anunciada por Sagardui contiene «medidas paliativas que no conducen a nada». Y denunció que su departamento pretende presentarles «como unos hippies que no quieren trabajar ni siquiera por un dineral» (en alusión a que Salud ha lamentado esta semana que no consigue cubrir las plazas de médicos de familia ni con sueldos «de 3.000 euros al mes»). El SME asegura también que «en la Atención Primaria las condiciones de trabajo son pésimas» y muchas plazas vacantes por jubilación o baja «no se cubren», lo que eleva la «presión» sobre los profesionales médicos, una situación que «va a ir a peor».
Publicidad
Más noticias
Javier Guillenea
Por su parte, el sindicato de enfermería Satse exigió a Sagardui que frene el «deterioro» al que está sometiendo a la Atención Primaria. Una de las medidas que proponen para ello es «prestigiar este ámbito aumentando el número de enfermeras y dotándolas de mayor responsabilidad». Satse recordó que lleva años denunciado el «lamentable estado en el que se encuentra la Atención Primaria» en Euskadi, pero criticó que «lo que antes era un problema puntual en verano, se ha ido extendiendo» a otros periodos del año.
El sindicato ESK fue el más contundente contra la gestión de Salud y, directamente, exigió la dimisión de la consejera Sagardui. Por su parte, ELA denunció la «apuesta inequívoca» del Gobierno Vasco por el «desmantelamiento» de Osakidetza, una idea en la que incidió LAB, que reclamó al Ejecutivo que abandone la «estrategia de desmantelamiento» de la Atención Primaria.
Publicidad
El inesperado posicionamiento de Gotzone Sagardui sobre una reorganización de calado en los servicios de Osakidetza también movilizó este jueves a todos los grupos de la oposición en el Parlamento Vasco, que clamaron contra el «desmantelamiento» de la Sanidad pública vasca y la «mala gestión» de Salud. EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP+Cs y Vox coincidieron en censurar los planes del departamento para mitigar la escasez de médicos de familia, que calificaron de «recortes encubiertos», «privatizaciones» y una «falta de planificación».
EH Bildu aseguró que los «eufemismos» empleados por la consejera de Salud al anunciar los cambios previstos en la Atención Primaria pretenden ocultar «el desmantelamiento y la privatización» de Osakidetza. En una línea similar se pronunció Elkarrekin Podemos-IU al hablar también de «eufemismos» y «privatización», pero además acusó al PNV de «caminar hacia el modelo Ayuso», la presidenta de la Comunidad de Madrid. PP+Cs alertó del «preocupante» futuro de la Atención Primaria y denunció la «inacción» del Gobierno Vasco.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.