Koldo Carbonero, director médico de las Unidades de Reproducción Asistida de Quirónsalud en el País Vasco y Navarra asegura que una de las preguntas que más le han hecho este año en su consulta es si es conveniente vacunarse estando embarazada. El ginecólogo lo tiene ... claro. «Frente al Covid, siempre hemos aconsejado toda medida de seguridad para no contagiarse», explica. Al principio, las mujeres embarazadas fueron excluidas de la estrategia de vacunación «porque no había ensayos en fase 3 que avalaran la vacuna para este colectivo», añade el doctor. En ese contexto, «era difícil recomendarla». Pero ahora no hay dudas. «En Estados Unidos hay ya series altas de 40.000 embarazadas vacunadas y se ha tomado una decisión clara sobre la conveniencia de vacunarse».
Publicidad
La mayoría de contagios que ha conocido han sido asintomáticos o con síntomas leves, como «febrícula, dolor de cabeza, malestar general...», pero recuerda que «una mujer embarazada tiene cuatro o cinco veces más riesgo de tener problemas tromboembólicos venosos que una no embarazada de su rango de edad. Y el Covid cuando afecta gravemente, una de sus consecuencias es hacer tromboembolismos», lo que alimenta más ese riesgo en gestantes. Expone la constancia sobre que «las vacunas de RNA mensajero (Pfizer y Moderna) no son tóxicas en ningún momento para el feto», sin que por el momento haya evidencias de un periodo del embarazo más adecuado para la inoculación. «Una embarazada con Covid, si su sistema inmunitario es correcto, genera anticuerpos. Y sobre todo en el último trimestre, los anticuerpos pasan a la placenta e inmunizan al feto en un 80% de los casos», y también se transmiten «a través de la lactancia». En cambio, «muchos estudios coinciden en que el virus no atraviesa la placenta», aunque sí se han dado muertes intrauterinas en casos graves.
Noticia Relacionada
Carbonero se apoya en el acuerdo de la Comisión de Salud Pública del CISNS del martes para avalar la vacunación en gestantes. El documento, en el que ha participado la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, presenta siete puntos que recomiendan las fórmulas de Pfizer y Moderna «sobre todo si existen factores de riesgo como obesidad, diabetes, hipertensión arterial o una edad superior a 35 años». El doctor resume que no existen contraindicaciones «en ningún trimestre del embarazo» y es preferible «llegar vacunadas al periodo más complicado», que es «el final del segundo trimestre y el tercero», o incluso vacunarse «si se planifica un embarazo». Asimismo, «es importante que las personas que conviven con embarazadas mantengan las medidas preventivas». A su juicio, el problema en esta ola es que «la variante Delta es supercontagiosa, y ha afectado sobre todo a la población sin vacunar».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.