La gran mayoría de los guipuzcoanos estará a partir de mañana confinada perimetralmente en sus municipios como consecuencia de la cantidad de contagios de este cuarto embate de la pandemia, que está azotando con especial virulencia a Gipuzkoa y ya supera a la tercera. La incidencia acumulada a 14 días sigue su escalada y ha alcanzado los 635 casos por cada 100.000 habitantes, por encima del pico de la anterior ola, que se situó en en una tasa de 587 casos notificada el 3 de febrero. Hay que remontarse al 27 de noviembre para dar con una tasa más alta.
Publicidad
El comportamiento de Gipuzkoa sigue siendo el peor de los tres territorios, aunque todos están en zona roja. Araba tiene una tasa de 439 casos y Bizkaia, de 419.
A lo largo del día de ayer se hicieron 7.254 test diagnósticos, una cifra inferior a la habitual al ser domingo, de los que 633 fueron positivos, lo que sitúa la tasa de positividad en el 8,7%, muy lejos del 5% que la Organización Mundial de la Salud recomienda a los países europeos para considerar que los focos están bajo control y no se escapan a la red de rastreo. Hoy se ponen en marcha otros dos cribados masivos, en Deba y Oñati, entre los clientes de sendos establecimientos hosteleros.
Gipuzkoa vuelve a acumular en las últimas horas el mayor número de contagios, con 302, por delante de Bizkaia (253) y Araba (71).
Noticia Relacionada
Uno de los indicadores que dan un ligero alivio es el número reproductivo básico, que ha empezado a bajar y se sitúa en el 1,03 para el conjunto de Euskadi. Es aún un dato malo porque está por encima del 1, lo cual significa que una persona infectada, de promedio, va a contagiar a más de otra persona. Es decir, que la epidemia va a seguir en fase ascendente No obstante, Bizkaia y Araba han logrado bajar del 1, con una tasa de 0,99 y 0,98 respectivamente, aunque Gipuzkoa está aún por encima del umbral, con un 1,09. Hace una semana era del 1,2.
Todos estos datos se están trasladando a los hospitales, donde la presión es creciente. Ayer ingresaron otras 60 enfermos de Covid en planta, donde en la actualidad están siendo atendidas 495 personas con coronavirus, la misma cifra que el 11 de febrero. En las UCIs hay siete más pacientes que la jornada anterior, con 147 enfermos críticos.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha reconocido esta mañana que el sistema sanitario está «tensionado»,ya que las UCIs tienen un grado de ocupación del 43%, donde los afectados por covid suponen más del 53%. «Es un escenario tensionado, pero Osakidetza sigue garantizando la atención», ha tranquilizado. Sagardui ha explicado en una entrevista radiofónica que en la actualidad hay 335 camas ocupadas sobre un total de 600 al que se podría llegar, unas cifras que deben hacer pensar que Euskadi cuenta con «un gran servicio de salud y está garantizada la atención, aunque la situación es seria».
Publicidad
Noticias relacionadas
Mientras tanto, continúa la campaña de vacunación en Euskadi, a donde se prevé que lleguen este lunes cerca de 70.000 dosis de la vacuna de Pfizer. También se espera que este inicio de semana lleguen unas en recibir 16.200 dosis de AstraZeneca.
En otra actualización de los protocolos, el Ministerio de Sanidad tiene previsto proponer que se posponga la segunda dosis para aumentar la cifra de vacunados.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.