A la espera de que en la reunión del LABI de este viernes analice si mantiene las restricciones y elimina el pase Covid, decisión que ya han adoptado algunas comunidades como Cataluña, Asturias y Cantabria, algunos países europeos ya han decidido cómo será la ... vida de sus ciudadanos a partir de febrero. La vecina Francia, por ejemplo, dejará de exigir mascarilla en exteriores desde la próxima semana, aunque seguirá exigiendo el certificado de vacunación. En Austria, se levantará el confinamiento impuesto a las personas no vacunadas pero seguirán excluidos de los restaurantes, hoteles, sitios culturales y deportivos que soliciten el pase sanitario.
Publicidad
Dinamarca anunció la noche del miércoles que levantarán a pesar de un número récord de contagios, todas las restricciones para sus ciudadanos. Solo mantendrá las obligatoriedad de test o cuarentenas según el país de origen del país de las personas que lleguen a suelo danés.
Dinamarca levantará las restricciones contra el Covid-19 el 1 de febrero a pesar de un número récord de nuevos casos porque cree que su alta cobertura de vacunación es suficiente frente a la variante ómicron, anunció el gobierno el miércoles.
«Me gustaría (...) que la categorización del covid-19 como una amenaza para la sociedad se eliminara a partir del 1 de febrero de 2022», escribió el ministro de Sanidad, Magnus Heunicke, en una carta, eliminando de facto todas las restricciones en vigor, como el uso de mascarillas o el cierre anticipado de bares y restaurantes.
Publicidad
El gobierno solo quiere mantener ciertas restricciones a la entrada en Dinamarca durante otras cuatro semanas, es decir, test y/o cuarentena según el país de origen, informa AFP.
Con más de 46.000 nuevos casos el martes, la tasa de infección es extremadamente alta en el país nórdico, «pero nuestra evaluación actual es que la epidemia alcanzará pronto su pico», dijo el ministro en Twitter. Casi el 60% de los 5,8 millones de daneses han recibido una dosis de refuerzo, un mes antes del calendario previsto por las autoridades sanitarias.
Francia ha diseñado un calendario para un levantamiento progresivo en febrero de algunas de las restricciones sanitarias vigentes desde finales de diciembre. Así, a partir del próximo 2 de febrero, la mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores. Desde ese mismo día, los franceses ya no estarán obligados a teletrabajar tres días por semana. También esa fecha marcará el fin de los aforos en los establecimientos que acogen público sentado, pero se mantendrá el uso de la mascarilla en el interior.
Publicidad
A partir del 16 de febrero, se volverá a autorizar la consumición de comida y bebida en estadios, cines y transportes, así como de pie en los bares. Los franceses también podrán asistir a conciertos de pie e ir a bailar a discotecas, informa Beatriz Juez.
El Gobierno francés sigue apostando por las vacunas y por el certificado de vacunación como herramientas para luchar contra la pandemia. El certificado de vacunación es obligatorio y los mayores de 16 años ha de presentarlo para ir a bares, restaurantes, gimnasios, cines, museos y salas de espectáculo, por ejemplo.
Publicidad
Los no vacunados tendrán vetada la entrada a esos establecimientos públicos.
Austria anunció este miércoles el próximo levantamiento del confinamiento impuesto a las personas no vacunadas, que de todas maneras pronto serán discriminadas con la entrada en vigor de la vacunación obligatoria contra Covid-19. Desde mediados de noviembre aquellos que no hubieran sido inoculados al menos una vez o que presentasen certificados que confirmen que tienen anticuerpos por una infección reciente, en teoría no tenían derecho a abandonar sus domicilios, salvo para trabajar, comprar alimentos, hacer deporte o consultas médicas.
A partir del lunes, tendrán nuevamente plena libertad de movimiento, pero seguirán excluidos de los restaurantes, hoteles, sitios culturales y deportivos que soliciten certificado de vacunación para ingresar.
Publicidad
Austria optó por esta drástica medida a causa del repunte de casos y un riesgo de saturación de las unidades de cuidados intensivos. «Se trata de una de las medidas más estrictas que se pueda tomar. Pero, la situación actual en los hospitales» lo exige, declaró ante periodistas el canciller conservador Karl Nehammer, antes de un Consejo de ministros. «Queremos limitar las restricciones a lo mínimo posible», añadió, informa AFP.
Efectivamente, Austria registra un número muy elevado de nuevos casos, con más de 34.000 anunciados este miércoles, pero la menor agresividad de la variante ómicron ha generado un debate sobre la flexibilización de las medidas, como han hecho otros países europeos.
Noticia Patrocinada
Las autoridades de Alemania han confirmado este jueves por primera vez más de 200.000 casos de coronavirus en un día, en medio de un repunte achacado a la variante ómicron que ha disparado la incidencia acumulada durante la última semana por encima de los mil casos por cada 100.000 habitantes.
El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental de control de enfermedades infecciosas, ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han registrado 203.136 contagios y 188 muertos, lo que eleva los totales a 9.238.931 y 117.214, respectivamente, informa Europa Press.
Publicidad
«No es momento de relajar ni tampoco de endurecer» las medidas contra el coronavirus, afirmó este lunes el canciller alemán, Olaf Scholz. Por ejemplo, en algunos estados federados, desde mediados de enero es obligatorio el uso de mascarillas FFP2 en el transporte público, donde hasta entonces era suficiente una mascarilla quirúrgica. Además solo podrán tener acceso a bares, restaurantes y otros lugares públicos personas con la pauta completa de la vacuna y la dosis de refuerzo o, en su defecto, un test negativo reciente.
Alemania sigue ofreciendo gratuitamente un test de antígenos por semana a cada ciudadano, y las pruebas PCR se están reservando a personas vulnerables o a profesionales del sector sanitario o personas mayores.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.