El lehendakari Iñigo Urkullu ha reclamado de manera formal a Pedro Sánchez que declare el estado de alarma en todo el Estado y que la gestionen las propias autonomías ante «la situación grave que estamos viviendo», según ha explicado en una comparecencia ante los medios este viernes. El lehendakari ha argumentado que ha tomado esta decisión después de que Sánchez haya hecho una comparecencia institucional al mediodía. Por ahora, Asturias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Cataluña, Navarra y Melilla ya se han sumado a la petición.
Publicidad
Urkullu ha dado el paso en previsión de que en las próximas jornadas se tengan que «tomar más medidas restrictivas» y con el objetivo de «contener la propagación del virus» que se ha desvocado en las últimas jornadas en Euskadi. La medida cuenta también con el respaldo del LABI.
La petición llega también tras el revés jurídico del auto del TSJPV. El tribunal no autorizó la obligación que pretendía establecer el Gobierno Vasco en la orden publicada hoy para que las agrupaciones no puedan superar las seis personas, al considerar que «vulneran derechos fundamentales». El Ejecutivo tampoco ha podido implementar como obligación el hecho de acotar la movilidad en las localidades que se sitúan en el semáforo rojo, que se recoge actualmente como recomendación. La declaración del estado de alarma conllevaría una cobertura jurídica para poder implementar dichas limitaciones.
Noticia Relacionada
«Hasta el día de ayer creíamos que teníamos suficientes competencias, pero nos encontramos con el fallo que vuelve a incidir en una cuestión como la que ya sufrimos el pasado 11 de agosto», ha justificado el lehendakari su petición a Sánchez. «Pero he decidido pedir el estado de alarma porque lo importante es garantizar la salud y la gestión asistencial», ha asegurado. «Y todo ha fundamentado el hecho de que yo haya presentado esta fórmula, que desde mi punto de vista tiene amparo», ha arguemntado.
Es más, Urkullu también ha puesto el acento en que las comunidades limítrofes a Euskadi han tomado decisiones de este tipo avaladas por los tribunales superiores de sus autonomías por lo que ha añadido que es necesario que se declare el estado de alarma en el conjunto del Estado. «Está habiendo un incremento de los casos y entre todos tenemos que poner coto. Hay que presevar la salud de todos, no solo la de los vascos, e intentar garantizar los servicios asistenciales», ha reiterado.
Urkullu ha sido el primer presidente autonómico en pedir el estado de alarma general aunque ha aclarado que ha tenido conversaciones con otros líderes autonómicos como el president Pere Aragonès y ha enviado cartas a los demás presidentes. El lehendakari también ha explicado que Sánchez ha agradecido su petición. «No quiero polémicas ni medallas, estamos hablando de una situación grave y lo que importa es la salud de las personas», ha declarado el lehendakari.
Al mediodía Sánchez, por su parte, ha anunciado que el lunes reunirá al consejo interterritorial en el que también estará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El lehendakari también ha descartado un confinamiento perimetral de las localidades con una tasa de incidencia del virus más alta: «Lo iremos viendo, en función de la tasa de incidencia. Habrá que adoptar medidas si hay un número importante de municipios de un mismo territorio pero estudiando todo, ya que la movilidad en Euskadi es muy alta entre provincias por estudio o trabajo».
San Sebastián presenta una tasa de 476,74 contagios de covid-19 por cada 100.000 habitantes, por lo que se encuentra a punto de entrar en la denominada «zona roja» que marcan los 500 infectados por cada 100.000 habitantes. De llegar a ese índice, se aplicarán «de forma inmediata» las restricciones más duras que ya están en marcha en otros 25 municipios vascos que registran una situación epidemiológica «severa». Así lo ha confirmado esta tarde el lehendakari, Iñigo Urkullu,
«En este sentido no hay diferencias. En ningún caso puede haberlas y creo que todos los ciudadanos deben ser conscientes de que estamos adoptando medidas para preservar la salud de toda la población y, por lo tanto, con un criterio que espero que todos los ciudadanos intepreten como de solidaridad», ha manifestado.
16:47
Finaliza la comparecencia, en la que Urkullu ha explicado que ha solicitado a Pedro Sánchez la declaración del estado de alarma para todo el Estado para poder responder de manera más efectiva a la pandemia y garantizar la situación de las personas en una situación de extrema gravedad. Además, sin dar los nombres de quiénes, el lehendakari ha asegurado que otros presidentes autonómicos también pedirán el estado de alarma.
16:44
Preguntado sobre San Sebastián, que está a punto de alcanzar la zona roja, el lehendakari ha recalcado que cualquier municipio que entre en alerta roja deberá aplicar las medidas que se impongan en el decreto para los municipios en alerta roja de forma automática
16:40
Preguntado sobre si se ha dirigido al resto de políticos, el lehendakari ha dicho que no, que solo se ha dirigido al LABI, pero que los grupos de la oposición mantienen relación con el Departamento de Salud.
16:39
«El sistema hospitalario no está en riesgo», recalca el lehendakari. El lehendakari explica que «el sistema hospitalario no está aún en riesgo. La capacidad de las UCI llega hasta las 600 camas. No estamos en esa situación afortunadamente», asegura. Las UCI todavía no son un indicador de alarma.
16:38
Sobre los colegios, Urkullu ha explicado que lo que plantea no es el confinamiento perimetral. El que se pueda plantear un confinamiento perimetral, «lo iremos viendo, en función de la tasa de incidencia. Habrá que adoptar medidas si hay un número importante de municipios de un mismo territorio pero estudiando todo, ya que la movilidad en Euskadi es muy alta entre provincias por estudio o trabajo», asegura.
16:37
Sobre medidas más restrictivas, Urkullu ha aclarado que «estamos planteando otras medidas que no llegan al confinamiento. Que se pueda plantear un confinamiento de un territorio lo iremos viendo en función de los casos y la incidencia».
16:35
Urkullu explica que «no quiero polémicas ni medallas, estamos hablando de una situación grave y lo que importa es la salud de las personas»
16:34
Urkullu ha comunicado la decisión a los consejeros y miembros del LABI. Ayer no se adoptó porque ayer estaban trabajando en otras medidas, como la obligatoriedad de reducir las reuniones después tumbada por los tribunales. En el consejo interterritorial no se decidió nada en relación al toque de queda y el propio ministro dijo que había que madurar más la idea y hoy Sánchez ha alertado de que la situación es grave en el conjunto del Estado, asegura. Todo ha motivado la petición de Urkullu, que insta a «adoptar las decisiones oportunas cuanto antes». El lehendakari ha explicado que ha sido crítico con la forma de gestión del estado de alarma y no con esta figura en sí.
16:30
Sobre la razón por la que ha pedido el estado de alarma para todo el Estado y no solo para Euskadi, Urkullu recalca que «puede haber impedimentos de movilidad entre comunidades, como en el caso de Navarra, y por ello creo que es necesaria. También por la transmisión comunitaria de la pandemia. Está habiendo un incremento de los casos y entre todos tenemos que poner coto. Hay que presevar la salud de todos, no solo la de los vascos, e intentar garantizar los servicios asistenciales»
16:27
El estado de alarma le daría a Euskadi el poder decretar confinamientos perimetrales de movilidad e incluso el confinamiento puro y duro, como el decretado en marzo, pero solo en caso de ser necesario.
16:26
Urkullu recuerda que las órdenes para los municipios en alerta roja, 20 en Gipuzkoa, arrancarán a la medianoche de hoy y también las que se refieren a toda Euskadi
16:24
Los periodos serían de 15 días. «Hasta ahora el horizonte temporal que se ha aplicado han sido periodos de quince días y en las órdenes que entran en vigor mañana el periodo es el mismo», ha detallado Urkullu.
16:23
Respecto a las medidas que se podrían adoptar por la escalada de casos en Euskadi, el lehendakari ha explicado que las recomendaciones que se prevén en las dos normas publicadas hoy podrían reconvertirse en prohibición, además, habrá más municipios que entren en esta situación. Además, estamos pensando «en la limitación de la agrupación de personas, de la actividad nocturna o toque de queda salvo excepciones, excepto para trabajar o situaciones de emergencia». Urkullu también explica que prevén la limitación de movilidad, incluso en toda la comunidad, si fuera necesario. Es decir, confinamientos perimetrales. Limitar la movilidad, que también se considera un derecho fundamental. E incluso confinamientos más estrictos, incluso en toda la comunidad. Urkullu plantea un periodo de 15 días de estado de alarma cuando así lo decrete el Estado.
16:19
«Hasta el día de ayer creíamos que teníamos suficientes competencias, pero nos encontramos con el fallo que vuelve a incidir en una cuestión como la que ya sufrimos el pasado 11 de agosto», ha justificado el lehendakari su petición a Sánchez. «Pero he decidido pedir el estado de alarma porque lo importante es garantizar la salud y la gestión asistencial», ha asegurado. «Y todo ha fundamentado el hecho de que yo haya presentado esta fórmula, que desde mi punto de vista tiene amparo», ha asegurado.
16:17
Urkullu explica que Sánchez le ha agrecido la propuesta, sustentada en el consenso del LABI y del Departamento de Salud, y ha respondido que lo va a estudiar, y Urkullu también ha hablado con Pere Aragonés y otros presidentes. De hecho ha enviado el mismo docuemento a otros presidentes de comunidades autónomas.
16:15
La declaración del estado de alarma sería para todo el Estado, no solo para Euskadi. El lehendakari cree que con el estado de alarma, se podría responder de manera más efectiva a la pandemia y se podría garantizar la situación de las personas en una situación de extrema gravedad: «Estamos viendo que la transmisión es comunitaria y tenemos que estar preparados. creo que es necesario que la declaración afecta a todo el Estado y se delegue a los presidentes autonómicos».
16:14
«Nos encontramos en Euskadi en el nivel cuatro de cinco»
16:13
Urkullu explica que ha pedido el estado de alarma en todo el estado, cuyo mando quede en manos de las comunidades autónomas, de forma coordinada con el Estado, por la escalada de casos positivos.
«He remitido al presidente una solicitud formal para declaración del estado de alarma. Las razones que motivan son las siguientes: escalada de positivos en los últimos días, limitaciones de actuación en las que se encuentra Euskadi desde el punto de vista jurídico, la alta probabilidad de que sea necesario aprobar nuevas medidas en las próximas semanas para frenar el virus», ha explicado
16:11
Arranca la rueda de prensa
16:03
Recordamos que Euskadi se encuentra inmersa en la situación más complicada de la pandemia del Covid-19 en esta segunda ola. La cifra de positivos registrada a diario no tiene techo, y ayer Osakidetza contabilizó 1.207 nuevos contagios en toda la comunidad, casi 200 más que la jornada anterior y el doble que este pasado lunes.
16:01
Este mediodía,el lehendakari Iñigo Urkullu ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , que declare el estado de alarma en Euskadi . Fuentes de Lehendakaritza han informado que el lehendakari ha trasladado a Sánchez «el deseo de actuar con la mayor celeridad y diligencia posible para intentar preservar la salud de toda la ciudadanía», y en ese escenario se enmarca la petición realizada al presidente del Gobierno español en la conversación que ambos han mantenido hoy.
16:00
Buenas tardes, en unos minutos se espera que comparezca el lehendakari Iñigo Urkullu
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.