Secciones
Servicios
Destacamos
Alexis Algaba
San Sebastián
Miércoles, 31 de marzo 2021, 15:40
Euskadi cierra hoy el primer trimestre del año 2021 con un ritmo de vacunación por debajo del objetivo marcado, pero espera implementar una mayor velocidad a la inoculación de dosis ya desde los primeros días del segundo trimestre, pese a que esas jornadas coincidan ... con la festividad de Semana Santa. Euskadi seguirá vacunando estos días, el viernes recibirá un nuevo cargamento de las vacunas de AstraZeneca y ya prepara el BEC de Barakaldo como el mayor vacunódromo de la comunidad para llegar a alcanzar un ritmo de 5.000 dosis al día administradas en esta instalación.
Mañana llegará un cargamento de más de un millón de dosis de vacunas de AstraZeneca a España, como ha confirmado hoy la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Esa llegada permitirá que ya el viernes lleguen 42.300 dosis de la solución británica. Con ello, Osakidetza no detendrá la administración de dosis durante estos días y se calcula que entre hoy y el próximo 6 de abril se inoculen 75.788 vacunas en total, 22.000 dosis más que en los últimos siete días, un 42,5% más.
La consejera Gotzone Sagardui ha dado hoy a conocer que Osakidetza contará también con el BEC como punto de vacunación. Ayer se informó del inicio de la vacunación en La Casilla en Bilbao y la habilitación del Frontón Lakua en Gasteiz como un punto más para responder a la llegada de más dosis, días después de que Illumbe o el Reale Arena en Donostia arrancarán su camino como primeros vacunódromos a gran escala en Euskadi.
Noticia Relacionada
Tras analizar las posibilidades, la Consejera ha anunciado hoy que el BEC próximamente estará en disposición de poder empezar a vacunar a la población de las comarcas que aglutinan las Organizaciones Integradas de Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces, Barakaldo Sestao y Uribe. Las personas menores de 65 años de estas comarcas, serán citadas para vacunarse en el BEC.
«Es una instalación con muchas posibilidades, con acceso por transporte público y vehículo individual y dará una respuesta rápida y eficaz», ha apuntado Sagardui, que ha aclarado que el ritmo de vacunación está supeditado a la disponibilidad de dosis, se calcula que Osakidetza tiene una capacidad de administrar 5.000 vacunas al día en el BEC.
Más información
Hasta el momento, Euskadi ha administrado 379.462 dosis de las vacunas llegadas a Euskadi, 271.723 primeras dosis, y el resto, segundas. Con las dosis que lleguen de AstraZeneca, la comunidad rebasará la barrera del medio millón de dosis de vacunas contra el Covid-19 recibidas desde el 27 de diciembre del pasado año.
El ritmo de recepción de vacunas va aumentando progresivamente, y lo hará en mayor medida cuando a partir de la segunda mitad de abril lleguen las primeras dosis de Janssen, la primera solución monodosis. Sagardui ha señalado que para junio llegarán a vacunar al 70% de la población «si hay vacunas suficientes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.