La incidencia de Euskadi crece a los 243 casos y la de Gipuzkoa, a 220

La incidencia acumulada crece hasta los 243 casos y en las UCIs hay 83 enfermos críticos, dos más que la jornada anterior

Ane Urdangarin

San Sebastián

Jueves, 25 de marzo 2021, 12:36

El coronavirus se propaga por Euskadi, donde los distintos indicadores epidemiológicos llevan dos semanas una tendencia al alza que ha llevado al lehendakari a convocar para este viernes a la comisión asesora del LABI, que analizará la propuesta que hoy mismo le ha remitido ... el comité de expertos y que popone limitar la movilidad en los municipios y territorios que superen una tasa acumulada de 400 casos, entre otras medidas.

Publicidad

Lo cierto es que la tasa de incidencia acumulada a 14 días no para de crecer, cada vez con incremetnos mayores, y se ha elevado en las últimas horas hasta los 243 casos por cada 100.000 habitantes (7 puntos más que la víspera), después de que tocara suelo el 9 de marzo, cuando bajó hasta los 199 casos. En Gipuzkoa la incidencia crece hasta los 220 casos y en Araba se dispara hasta los 304 casos, lo que supone un aumento del 21% en los últimos cinco días y el empeoramiento a la zona naranaja en el semáforo Covid. En Bizkaia también sube y se sitúa en 235 casos.

A lo largo del día de ayer se hicieron 9.973 test diagnósticos, de los que 529 fueron positivos, lo que supone que la tasa de positividad supera el umbral del 5% hasta situarse en el 5,3%. En Gipuzkoa se han detectado 151 positivos en las últimas horas., uno más que ayer. Destacan los incremenos en Ordizia, donde los nuevos contagios crecen de 6 a 14 o Donostia, con un aumento de 19 a 28.

La evolución de Araba es especialmente preocupante. Ayer se detectaron 136 nuevos casos, la cifra más alta de la última semana, en la que se ha registrado un incremento importante de contagios. En Bizkaia se detectaron ayer 239 positivos.

Publicidad

Otro indicador relevante es el número reproductivo básico, que en las últimas horas ha crecido al 1,12, el valor más alto de los últimos 7 días. Se trata de una aumento mínimo, «pero el valor está por encima del 1 desde el 15 de marzo», ha alertado Sagardui. No hay que olvidar que este indicador mide la intensidad de una enfermedad infecciosa, y si este número es mayor de 1 significa que la epidemia va a seguir en fase ascendente, dado que una persona infectada, de promedio, va a contagiar a más de otra persona.

Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 47 personas ingresaron por Covid en planta, donde en la actualidad hay 241 enfermos con coronavirus ingresados. En las UCIs hay actualmente 83 personas con coronavirus, 2 más que la jornada anterior. Estas cifras dibujan una presión asistencias alta, tal y como recalcó este miércoles en el Parlamento Vasco la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, al advertir de que para aliviar la presión asistencial es preciso «mantener la tasa por debajo de los 200 casos para que las UCIs no tengan más de 70 camas ocupadas». Durante la última semana han ingresado de media 35 pacientes en planta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad