![Coronavirus: Gipuzkoa notifica 2.519 nuevos casos desdes el lunes, casi el doble que hace dos semanas](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202104/18/media/cortadas/foto%20datos-kAvB-U14091610577zIC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Coronavirus: Gipuzkoa notifica 2.519 nuevos casos desdes el lunes, casi el doble que hace dos semanas](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202104/18/media/cortadas/foto%20datos-kAvB-U14091610577zIC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A poco más de un día de que, salvo sorpresa, Donostia, Eibar y Azpeitia, entre otros municipios, se sumen a la lista de localidades guipuzcoanas confinadas perimetralmente, los contagios siguen sin dar un respiro en Euskadi en general y, en Gipuzkoa en particular. El territorio sumó ayer 346 nuevos positivos, con lo que la cifra de casos notificados desde el lunes se eleva a 2.519.
Este dato casi duplica los 1.341 positivos que se reportaron hace dos semanas, entre el 29 y el 4 de marzo, y evidencia las consecuencias de la mayor movilidad durante el periodo vacacional de la Semana Santa, además de eventos extraordinarios, como la final de Copa que ganó la Real Sociedad. La semana pasada, entre el 5 y el 11 de abril, Gipuzkoa sumó 1.191 positivos, 528 menos que los últimos 7 días.
El virus sigue propagándose también por los otros dos territorios, pero lo hace con menor virulencia que en Gipuzkoa. Euskadi ha notificado esta semana 5.793 nuevos casos, frente a los 5.085 de la semana pasada y los 3.719 de hace dos.
El Departamento de Salud ha informado de que ayer se realizaron 8.311 pruebas diagnósticas en el País Vasco, de las que 775 resultaron positivas, lo que dispara la positividad al 9,3%, 1,3 puntos más que la víspera. Este indicador se encuentra muy lejos de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud a los países europeos, que sitúa en un máximo del 5% el porcentaje para considerar que la epidemia está bajo control. Si el parámetro está por encima de ese umbral, se entiende que hay casos que se escapan al sistema de rastreo y hay focos de dispersos.
Por territorios, y tras los 346 contagios de Gipuzkoa, Bizkaia reporta 323 nuevos casos y Araba, 97. Además, en las últimas horas se han detectado 9 casos de personas de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
La presión asistencia sigue en máximos, con el ingreso ayer de otras 80 personas con coronavirus en planta, lo que eleva a 575 la cifra de pacientes que han requerido su evacuación a los hospitales vascos en los últimos siete días. En las unidades de críticos hay actualmente 140 personas con Covid, una menos que la víspera.
Noticia Relacionada
El Departamento de Salud publicará este lunes la nueva resolución con el listado de municipios que se cerrarán perimetralmente por superar el umbral de los 400 casos por cada 100.000 habitantes, en el caso de los de más de 5.000 habitantes, y atendiendo también a otros indicadores para los pueblos más pequeños. En la actualidad hay 37 localidades guipuzcoanas en esa situación, a los que es más que probable que se sumen otras como San Sebastián, Eibar, Deba, Mutriku, Hernani, Urnieta, Azpeitia y Zumaia a partir del martes.
Además del cierre perimetral de estas localidades, las limitaciones afectan a los servicios en el interior de los establecimientos hosteleros, que solo podrán servir desayunos y comidas en un horario restringido que entre las 6.30 y las 9.30- horas y de 13.00 a 16.30 horas. Los hosteleros y sidreros vascos han recurrido esta semana esta medida ante los tribunales. Asimismo, el número de personas que realicen deporte en espacios interiores deberá reducirse a cuatro personas.
Noticias relacionadas
Mientras tanto, el Gobierno Vasco prepara un marco legislativo propio con el que poder regular distintos escenarios epidemiológicos, situaciones de gravedad y sanciones en esta crisis sanitaria por el coronavirus una vez culmine el estado de alarma el próximo 9 de mayo, según ha anunciado Pedro Sánchez. Según el borrador de la ley vasca antipandemia, se multará a quienes no colaboren con los rastreadores, entre otras medidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.