Control de la Ertzaintza en Donostia. lobo altuna

El Gobierno Vasco enfría la posibilidad de aliviar las restricciones pese a la caída de la incidencia

La consejera de Salud advierte de una «ralentización» en la caída de algunos indicadores y recuerda que la siguiente reunión del LABI está prevista para el 5 de marzo

Ane Urdangarin

San Sebastián

Martes, 23 de febrero 2021, 17:15

Euskadi mantiene sus restricciones para frenar los contagios y, de momento, no se levantarán los confinamientos municipales y territoriales ni se permitirán agrupaciones máximas de seis personas. El hecho de que el descenso de la incidencia acumulada haya permitido a Gipuzka bajar de nivel de ... alerta y que el País Vasco esté a un paso de hacerlo no significa que automáticamente se flexibilicen las medidas en vigor. Tal y como explicaron fruentes del Ejecutivo a DV, cualquier modulación de las restricciones ha de ser decretada por el lehendakari Iñigo Urkullu, siempre previa reunión del consejo asesor del LAB. Y de momento no hay intención de adelantar la siguienre reunión, prevista para el 5 marzo.

Publicidad

Lejos de lanzar las campanas al vuelo, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha realizado un llamamiento a la contención y la prudencia, aunque es muy probable que en los próximos días la incidencia acumulada de Euskadi a 14 días descienda de los 300 casos por cada 100.000 habitantes, uno de los límites establecidos en el plan Bizi Berri III, la hoja de ruta de la desescalada de esta tercera ola de la pandemia, para relajar de algunas medidas.

Si bien la tendencia de los datos sigue siendo a la baja, la consejera ha advertido de una «ralentización» en esa tendencia descendente de la incidencia, lo que podría llevar a una nueva fase de «meseta» en los datos. «Hay que mantener la prevención y la contención de la pandemia», ha explicado Sagardui, que ha vuelto a insistir en que rebajar la tasa por debajo de los 300 casos «no es el objetivo, el fin es bajar de los 60 casos».

En la actualidad, Gipuzkoa tiene una incidencia acumulada de 244 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que no se veía desde agosto. Es la más baja de Euskadi, donde esa tasa es de 322 casos, de forma que si mantiene la tendencia a lo largo de esta semana podría salir de la zona naranja y volver a la amarilla de transmisión tensionada, algo que no se registra desde el 9 de enero.

Publicidad

En todo caso, Sagardui ha recordado que «no solo hay que mirar esos 300 casos», sino que es preciso analizar y evaluar el conjunto de los indicadores. Y algunos no tienen una tendencia tan positiva. Es el caso de la incidencia de los últimos siete días en vez de catorce. «La bajada ha sido mínima, de menos de un punto, y tendrá su reflejo en la tasa a 14 días, lo que nos va a llevar a una meseta», ha explicado.

Gráfico. Panel de referencia del plan Bizi Berri III

El número reproductivo básico también empeora: «Sigue ascendiendo poco a poco y acercarse a 1, lo que no es bueno. Significa que contagiamos a más personas». En Euskadi se sitúa en la actualidad en el 0,89, el dato más alto de la última semana. En Gipuzkoa ha ascendido del 0,69 al 0,87 los últimos siete días. La consejera también se ha referido a la subida progresiva de otro indicador, el RT, que muestra la transmisión real del virus en un determinado momento.

Publicidad

Sagardui ha insistido que aunque sigue «bajando» la curva, este descenso es ahora «más lento» que hace una semana, y que los principales indicadores de la pandemia apuntan a que «la ralentización». De ahí «la importancia» de mantener las medidas que están establecidas para contener el virus y en la medida de lo posible corregir esa tendencia y que vuelva a valores de bajada«, ha señalado.

La presión hospitalaria es otro de los indicadores que analizan en el consejo asesor del LABI y aunque la ocupación en las unidades de críticos ha mejorado, con 134 pacientes Covid, once menos que la jornada anterior, esta sigue todavía siendo alta.

Publicidad

En este contexto, Sagardui se ha referido a que ver la evolución epidemiológica de los próximos días para plantearse una relajación de las restricciones. Aunque no ha cerrado la puerta a que la próxima reunión del LABI se adelante, ha insistido en que la próxima convocatoria está prevista para el viernes 5 de marzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad