Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Euskadi priorizará la vacunación en los centros de salud y habrá tres puntos para inocular a mayores en coche
Coronavirus en Euskadi

Euskadi priorizará la vacunación en los centros de salud y habrá tres puntos para inocular a mayores en coche

Se establecerán 25 puntos de vacunación, «que se empliarán si fuese necesario», y está previsto administrar dosis en tardes y fines de semana

Ane Urdangarin

San Sebastián

Martes, 23 de febrero 2021, 11:54

La campaña de vacunación es «una maratón, no un sprint». La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha recurrido a este símil para referirse al proceso de inoculación frente al Covid en Euskadi, que está provocando decenas de llamadas a los ambultarios para aclarar dudas. Sagardui ha realizado un «llamamiento a la tranquilidad» a las personas mayores de cien años, un colectivo de 1.800 personas en Euskadi a quienes comenzarán a administrar desde mañana la vacuna de Pfizer. «Osakidetza les va a llamar y les dirá dónde y cuándo se les va a administrar la vacuna».

La vacunación de ciudadanos centenarios, un proceso complejo, arrancará mañana de «de manera escalonada» en los tres territorios. Lo hará de forma desigual, en función de la disponibilidad y las características de la vacuna (Pfizer) , como son sus condiciones de transporte y conservación y el hecho de que cada vial se extraen 6 dosis «que hay que optimizar en función del número de personas mayores que hay en cada zona».

La vacunación se realizará «preferentemente» en centros sanitarios y en caso de que no sea posible la movilidad se acudirá al domicilio, aunque la consejera no ha explicado cómo se llevará a cabo la inoculación en estos casos.

Osakidetza ha establecido 25 puntos de vacunación, al menos dos por cada OSI, en otros tantos centros de salud, que se «escalarán en función de las necesidades». Sagardui ha detallado que «no se descarta que cuando esa población diana y la disponibilidad de las dosis fuera mayor» se establezcan más puntos. «Si eso fuera así no tengan duda de que ampliaremos los lugares de vacunación», ha señalado. Salud prevé vacunar también por las tardes y en fines de semana.

Noticia Relacionada

Además, se va a establecer un punto por cada territorio en los que las personas mayores podrán vacunarse sin salir de sus vehículos. En el caso de Gipuzkoa se trata del Hospital Universitario Donostia. En Araba se vacunará en coches en el Hospital de Santiago y también en el centro de salud de Mungia. Si esta práctica «resulta eficiente», se valorará establecer nuevos puntos más adelante.

El plan de vacunación para esta semana incluye continuar con las segundas dosis en el ámbito socisanitario, vacunar al resto de personal de Osakidetza dado que se ha concluido la «primera línea y más de un tercio de profesionales está inmunizado», continuar con «la primera línea» de la sanidad privada y proseguir con vacunación de profesionales esenciales como Ertzaintza y policías locales, bomberos, trabajadores de centros de día, otros cuerpos policiales, «incorporando más colectivos en la medida en que sea posible».

Preguntada sobre las subcontratas de los trabajadores de ambulancias que se están movilizando y amagan con ir a la huelga el viernes, Sagardui ha explicado que «una vez finalizada la vacunación de los equipos de Emergencias de Osakidetza, seguimos ahora con el resto». No ha querido referirse a la posible huelga, en todo caso ha señalado que «e su derecho. Lo que puedo decir es que la vacunación ha empezado y serán llamados por sus empresas».

El Gobierno Vasco está trabajando con las tres Diputaciones Forales para identificar a los grandes dependientes mayores para su vacunación, un proceso que depende de la disponibilidad de dosis. Sagardui ha reiterado esta idea en varias ocasiones, subrayando que el plan de vacunación depende de las dosis que recibe Euskadi, adonde no llegan viales de Moderna desde hace 2 semanas. Y las de AstraZeneca, por ejemplo, no son adecuadas para los mayores. Hasta la fecha, se han administrado 117.098 vacunas , de las que 71.697 son primeras dosis y 45.401 segundas dosis.

Sobre la posibilidad de adoptar un pasaporte de vacunación, la consejera ha adelantado que este asunto podría tratarse en el Consejo Interterritorial de este miércoles. En todo caso, «hay algo que está por determinar, y es que hay que establecer o determinar en qué condiciones se da este pasaporte o certificado de vacunación, si se da cuando se ha recibido la segunda dosis, o después, cuando se ha adquirido la inmunidad, que pueden ser dos cosas distintas». En todo caso, el Gobiern Vasco aboga por un cerrtificado con fines exclusivamente sanitarios y no turísticos, como se están planteando distintas administraciones.

13:19

Finaliza la rueda de prensa. Muchas gracias por seguirla a través de diariovasco.com, donde os mantendremos informados de todas las novedades.

13:15

El Gobierno Vasco está trabajando con las Diputaciones para identificar a los grandes dependientes mayores para su vacunación, un proceso que depende de la disponibilidad de dosis

13:14

Sagardui dice que «habrá que ver» la consecuencia  de la apertura de toda la hostelería.

13:11

Sobre la posible convocatoria de huelga del colectivo de trabajadores de ambulancia, insiste en que serán llamados para vacunarles una vez finalizada la vacunación de los trabajadores de Emergencias.

13:10

Insiste en que «serán las mismas condiciones» que las de los empleados de Osakidetza las que guiarán la vacunación del personal de ambulancias.

13:09

La consejera explica que están analizando la situación de cada persona mayor para ver dónde y cuándo recibirán la vacuna en función de sus características. Mañana se empieza a inocular a mayores de 100 años. La intención de estos 25 centros es empezar con el colectivo diana. No se descarta cuando esa población diana y la disponibilidad de las dosis fuera mayor. «Si eso fuera así no tengan duda de que ampliaremos los lugares de vacunación». La consejera se refiere a la disponibilidad de dosis. El colectivo de más de 80 años es de 160.000 personas «y esta semana hemos recibido 20.000 dosis de Pfizer». Con las que tenemos ahora «no nos llega para todo el colectivo».

13:04

En el caso del transporte sanitario, Sagardui dice que tras finalizar la vacunación del personal de Emergencias, se comienza con esos profesionales «en función del transporte». Sobre el personas sanitario subraya que están siendo vacunados con Pfizer y Moderna.

13:01

La vacunación de mayores de 100 años arranca mañana en los tres territorios, de forma desigual por las características de la vacuna (Pfizer), ya que debido a  sus condiciones de transporte y conservación hay que optimizar su administración en función del número de personas mayores que hay en cada zona.

13:00

La consejera recuerda que la incidencia de ingresos en las UCIs está «siendo elevada» y que descender de una tasa acumulada de 300 casos no es el objetivo, sino que la meta es bajar de 60. «Hay que hacer una valoración conjunta» de todos los indicadores para analizar la evolución epidemiológica para moludar las medidas «en un sentido y otro».

12:57

Sagardui habla de mantener las medidas en vigor ya que se prevé que se frene la tendencia a la baja de la semana pasada. Recuerda que la reunión del LABI está convocada para el 5 de marzo. De momento no se ha previsto adelantarlo.

12:54

Repecto a la variante británica, «en aquellos espacios en los que vemos una sospecha hacemos la investigación. Seguimos vigilantes».

12:52

La consejera insiste que considera que el cierre de la hostelería es «una medida adecuada» en aquellos municipios en la incidencia más elevada, las localidades en rojo,una herramienta de la que no se dispone para frenar la expansión del virus

12:51

Sagardui insiste, una vez más, en apelar a la responsabilidad ciudadana: «Como les digo siempre, prudencia. Comenzamos a ver una ralentización. Seguimos bajando. Euskadi sigue en valores altos de incidencia de la pandemia», apunta la consejera. Por ejemplo, cita la R0 que en estos momentos está en 0,89 cuando ha estado en 0,70. Habla de zona de meseta de cara a los próximos días  ya que no se aprecian tantos valores de bajada.

12:48

La presencia de la cepa británica es del 36% . Se espera la confirmación de un caso de cepa surafricana. Es un caso de un contacto de un caso importado y la cadena de transmisión está perfectamente identificada.

12:47

Sagardui realiza un llamamiento a la tranquilidad  a las personas mayores respecto a la campaña de vacunación, que no es un sprint, sino una maratón. «Se les irá llamando».

12:46

Se registra un descenso de ingresos en las UCI y en planta. En estos momentos hay 134 personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos.

12:46

La tasa de incidencia de Euskadi sigue bajando y se sitúa a día de hoy en 322,95 casos por 100.000 habitantes.

12:45

Ha arrancado la comparecencia. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, presenta los datos epidemiológicos de la jornada de ayer. El número de positivos en Euskadi es de 428. De ellos 57 son en Álava, 265 en Bizkaia y 106 en Gipuzkoa.

12:20

Todavía no ha arrancado la rueda de prensa en la que se informará d el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.

12:16

La comparecencia se está retrasando por problemas de sonido.

12:10

El nuevo escenario al que se acerca Euskadi abre la puerta a aliviar las restricciones a las movilidad, como la desactivación del cierre perimetral tanto de los municipios como de los territorios . Otra de las medidas que se relajaría es la de las agrupaciones de personas. En este caso, «se valoraría» autorizar reuniones de hasta 6 personas , frente a las 4 que se permite actualmente.

12:08

La siguiente reunión del LABI está prevista para el viernes 5 de marzo, tal y como se anunció tras la última sesión del día 12, cuando el comité político del LABI decidió aliviar los confinamientos municipales y volver a permitir la visita a pueblos vecinos.

12:07

El cambio de nivel de alerta en Gipuzkoa y, previsiblemente, de Araba y Bizkaia a lo largo de esta semana si la tendencia de nuevos positivos se mantiene a la baja, permite abrir la puerta a la flexibilización de las restricciones en vigor. Así se recoge en el plan Bizi Berri III del Gobierno Vasco , aunque el alivio de las medidas no es automático. Fuentes del Ejecutivo explican que cualquier modulación de las restricciones ha de ser decretada por el lehendakari Iñigo Urkullu, siempre previa reunión del consejo asesor del LABI, el órgano que gestiona junto al lehendakari el mando único vasco desde que se decretó la emergencia sanitaria.

12:06

Respecto a la situación epidemiológica, Euskadi está cerca de bajar de una tasa acumulada a 14 días de 300 casos por cada 100.000 habitantes, lo que conllevaría la relajación de restricciones. En estos momentos, Gipuzkoa tiene una tasa acumulada de 260 casos, lo que supone pasar del color naranja al amarillo en el semáforo Covid de Osakidetza, y descender al escenario 3 de alerta, del total de los cinco existentes.

12:04

La vacuna a los centenarios, desde el coche

La campaña, que arranca mañana, incluye como novedad la opción de inocular la dosis desde los propios vehículos. Así lo harán en el Hospital Donostia

Enlace copiado

12:03

En Gipuzkoa hay cerca de 300 centenarios empadronados que están recibiendo, ellos o sus familiares, una llamada desde su correspondiente centro de salud en la que se les pregunta si desean ser vacunados contra el Covid-19. En el caso de San Sebastián son dos puntos los elegidos, el PAC de la calle Bengoetxea de Donostia (antigua casa de socorro), donde se vacunará en horario de mañana, y el Hospital Universitario Donostia, que tendrá horario de tarde en un principio para inocular las dosis.

11:57

Está previsto que mañana comiencen a vacunar a los ciudadanos de más de cien años. En el caso de Donostialdea, podrán hacerlo sin bajar del coche en el Hospital Universitario Donostia. El Departamento de Salud tiene previsto habilitar 25 puntos de vacunación en centros de salud y sobre los que aún no ha ofrecido detalles.

11:56

Buenos días. En breve comenzará la rueda de prensa para informar de los asuntos tratados en la reunión del Consejo de Gobierno. Junto con el portavoz Bingen Zupiria comparecerá la consejera de Salud Gotzone Sagardui, quien realizará un repaso de la evolución de la pandemia en Euskadi. También se espera que ofrezca datos sobre la campaña de vacunación.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskadi priorizará la vacunación en los centros de salud y habrá tres puntos para inocular a mayores en coche