Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi se suma desde hoy a la creciente lista de comunidades y países que exigen el Certificado Covid Digital de la UE para poder ... acceder a determinados recintos cerrados. Por ahora son los que ya se habían anunciado: locales de ocio nocturno y restaurantes con capacidad para más de 50 comensales. Pero el lehendakari, Iñigo Urkullu, anticipó ayer su intención de pedir a la Justicia permiso para ampliarlo a más lugares. En concreto, «otros ámbitos» de la hostelería y la restauración, gimnasios y espacios interiores en los que se desarrolle práctica deportiva, en visitas a hospitales y residencias, y eventos en lugares cerrados como conciertos o ferias, especialmente cuando se realicen con el público de pie.
La comisión científico-técnica del LABI trabaja en la concreción de cuáles serán esos lugares, y una vez que los determine, el Gobierno Vasco elevará la solicitud al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco «a la mayor brevedad posible», teniendo en cuenta la dificultad que suponen los días de puente.
¿Dónde se exigirá? En establecimientos destinados a ofrecer al público actividades de esparcimiento y baile como disco tecas, salas de baile, salas de fiestas con espectáculo, bares musicales, karaokes, y todos los aquellos incluidos en el Grupo III y IV, según el el Decreto 17/2019, de 5 de febrero. También en los pubs y bares especiales incluidos en el Grupo III y a partir de las 22:00 horas, así como en restaurantes con capacidad autorizada de plazas de comedor superior a 50 comensales
¿Quién deberá exigirlo? Titulares del establecimiento como los agentes de la autoridad podrán requerir en cualquier momento a los clientes presentes. De los posibles incumplimientos será responsable la persona titular del establecimiento y puede ser sancionado si no pide el certificado a sus clientes.
¿Cómo obtenerlo? En la web habilitada para ello (pinchar aquí
Duración El certificado tiene actualmente una validez de 1 año desde la fecha de la última dosis recibida de la vacuna
Citas Es posible pedir cita para vacunarse desde la web de Osakidetza
Fue la principal novedad anunciada por el lehendakari antes de que ayer se reuniera de nuevo el llamado LABI político, el órgano colegiado de las instituciones vascas encargado de establecer las medidas antiCovid. El regreso del cónclave es consecuencia de que Euskadi ha vuelto a entrar, dos meses después, en situación de emergencia sanitaria ante el aumento imparable de contagios.
A expensas de lo que pueda aconsejar el LABI técnico, de las palabras de Urkullu se deduce que Euskadi fía, por ahora, la lucha contra esta sexta ola únicamente al pasaporte sanitario y a la responsabilidad individual. Insistió en este punto en que por encima de otras, las «principales herramientas» contra la pandemia son la vacunación y las medidas preventivas básicas: mascarilla, distancia, ventilación y evitar aglomeraciones.
Noticia Relacionada
No hubo anuncio alguno respecto a restricciones ya conocidas, como limitación de aforos u horarios, que están incluidas en la ley vasca antipandemia y que el Gobierno Vasco podría adoptar sin necesidad de recibir el beneplácito de los jueces.
El lehendakari explicó que aunque la cifra de contagios es equiparable a los peores momentos de olas anteriores, los datos de fallecimientos e impacto asistencial son «significativamente menores». Ello, unido al nivel de vacunación, con más del 90% de la población mayor de 12 años protegida, hacen que esta emergencia sanitaria sea «sustancialmente diferente» a las dos anteriores. En consecuencia, «las medidas a adoptar también son diferentes».
Fue el de ayer un día intenso. Por la mañana entró en vigor el estado de emergencia sanitaria y llegó la sentencia del Tribunal Supremo que, en contra de lo que dijo el TSJPV, autoriza la implantación del pasaporte Covid en Euskadi en los términos que había solicitado el Gobierno Vasco. A partir de ese momento, se activó la maquinaria y por la tarde hubo reunión del LABI político y se dio a conocer la orden del Departamento de Salud que fija las condiciones de la decisión.
Como estaba anunciado, la obligación de mostrar el pasaporte regirá mientras la tasa de incidencia acumulada en el conjunto de Euskadi sea igual o superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Quedan exentos de esta exigencia los menores de 12 años, que no han tenido aún la opción de vacunarse. Osakidetza dará a conocer esa tasa los lunes y los jueves. El pase dejará de ser obligatorio el día sigiente de que en el boletín figure una tasa inferior a esos 150.
La orden detalla que los establecimientos de ocio nocturno que deben pedir el certificado son todos aquellos destinados a ofrecer actividades de esparcimiento y baile, como discotecas, salas de fiesta con espectáculo, bares musicales, salas de baile, karaokes, y todos aquellos incluidos en los grupos III y IV. En el caso de los pubs y bares especiales del grupo III, el pase será exigible solo a partir de las 22.00 horas.
En su intervención, Urkullu hizo un repaso de la situación epidemiológica. Recordó que entre el 12 y el 30 de octubre la tasa de incidencia pasó de 54 casos a 87, pero que en noviembre «el incremento ha sido abrupto y exponencial». Ahora está en 577, con Gipuzkoa a la cabeza (966), según los últimos datos, dados a conocer el jueves.
Enfatizó que esta incidencia «se produce en todos los grupos de edad, aunque de forma especialmente significativa entre menores de 12 años». El lehendakari subrayó que la vacunación ha alcanzado el 90% en la población mayor de doce años «excepto en el tramo de 20 a 39 años», situación que «está permitiendo que los fallecimientos y los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sean significativamente menores a los padecidos en olas anteriores con tasas de incidencia similares».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.