![Objetivo incumplido: acaba marzo y no está vacunado el 80% de los mayores de 80 años](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/31/media/cortadas/vacunacion-residencia-valencia-kquH-U13058527277420D-1248x770@RC-kZZE-U1301003429004Je-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Objetivo incumplido: acaba marzo y no está vacunado el 80% de los mayores de 80 años](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/31/media/cortadas/vacunacion-residencia-valencia-kquH-U13058527277420D-1248x770@RC-kZZE-U1301003429004Je-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 18% de los vascos de entre 80 y 89 años, el 78% de los nonagenarios y 92% de los centenarios han recibido la pauta completa de vacunación, es decir, las dos dosis con las que se adquiere la inmunidad frente al coronavirus. Con estos porcentajes, Euskadi incumple el objetivo que estableció el Gobierno central de inmunizar al 80% de los mayores de 80 años antes de que terminase el mes de marzo. Un incumplimiento mayoritario ya que la sitaución en otras comunidades es similar.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha reiterado este miércoles que el ritmo de la vacunación depende de la llegada de dosis. «Si para junio tenemos vacunas suficientes para inmunizar al 70% de la población de Euskadi, estarán inmunizados, pero depende de la disponibilidad de vacunas». Y también del tipo de vacunas, «porque la de AstraZeneca está indicada para los menores de 65 años«. Para los que superen esa edad, seguirán recibiendo preferentemente los viales de Pfizer, Moderna y Janssen, si esta última llega a finales de abril, como está previsto.
La consejera también ha aclarado que el preparado de AstraZeneca no se ha aprobado con carácter general entre las personas de entre 65 y 70 años. «Sólo para aquellas de entre 65 y 75 años que estén activas entre los colectivos esenciales», subraya.
Noticia Relacionada
Entre el lunes y este miércoles Euskadi ha inoculado 18.998 dosis según el último boletín de vacunación. Hasta la fecha, solo 107.739 vascoshan recibido las dos dosis. Euskadi lleva inoculadas 379.462 vacunas, de las cuales 276.923 dosis corresponden a Pfizer/Biontech (104.221 de ellas en segunda dosis), 15.447 de Moderna (3.518 segundas dosis) y 87.092 de AstraZeneca.
Según el último boletín, el 99,9% de residentes y profesionales de centros socio-sanitario ha recibido ya la segunda dosis, porcentaje que es del 90,7% en el caso de los profesionales de Osakidetza y del 47,7% en el ámbito de los centros privados de salud y transporte sanitario, colectivo que ha recibido la primera dosis en un porcentaje del 81,7%.
Por su parte, el 100% de los agentes de la Ertzaintza menores de 55 años han recibido la primera dosis de la vacuna, así como los profesionales y usuarios de otros servicios socio-sanitarios, al igual que los del ámbito de la educación no universitaria.
Hasta la fecha, Euskadi ha recibido 469.000 vacunas, de las que 315.900 son de Pfizer, 52.900 de Moderna y 100.200 de AstraZeneca. Destaca la decisión del Departamento de Salud de reducir la reserva estratégica para la segunda dosis. Así, si el lunes el número de vacunas reservadas para la segunda dosis es de 37.200 en el caso de Pfizer, este miércoles el stock previsto es de 10.800. En el caso de Moderna se mantiene en 2.950 dodisus y se inocularn todas los viales de AstraZeneca y la reserva se queda a 0. Cabe recordar que el lunes había 14.440 dosis de AstraZeneca que no eran «reservas para la segunda dosis, sino de stock que se utilizará en las próximas semanas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.