Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Dosis de la vacuna de Janssen que hoy han recibido un centenar de guipuzcoanos en Errenteria. arizmendi
Vacunas: Euskadi inocula 30.239 dosis el fin de semana a la espera del acelerón tras recibir la mayor remesa

Euskadi inocula 30.239 dosis el fin de semana a la espera del acelerón tras recibir la mayor remesa

Hoy han llegado 98.280 dosis de Pfizer, y para los próximos días se prevé la llegada de 11.800 de Janssen y alrededor de 10.300 de Moderna

Ane Urdangarin

San Sebastián

Lunes, 26 de abril 2021, 15:34

Euskadi ha recibido este lunes la mayor remesa de vacunas hasta la fecha, lo que permitirá dar un acelerón a la campaña de vacunación, un punto de inflexión que posibilitará imprimir una nueva marcha las inoculaciones, la herramienta más útil para frenar la pandemia. A las 98.280 dosis de Pfizer que han llegado hoy, casi 30.000 más que la anterior, hay que sumar las 11.800 dosis de Janssen y alrededor de 10.300 de Moderna que el Departamento de Salud espera recibir a lo largo de los próximos días.

Hasta hoy, el País Vasco ha recibido 866.580 vacunas, de las que se han administrado 707.219 dosis. El fin de semana se han inoculado 30.239 vacunas, porque Osakidetza está vacunando «todos los días», ha insistido la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. «No se trata de capacidad sino de disponibilidad de vacunas», ha reiterado.

Además de poder contar con un mayor número de dosis, una de las novedades es que esta semana ha comenzado a inocularse el antídoto de Janssen a la población entre 74 y 79 años. El hecho de que sea unidosis permite una inmunización más rápida de quienes la reciben, aunque aún son muy escasas las dosis de la fórmula desarrollada por Johnson & Johnson, y apena se han inyectado 3.737, frente a los 481.459 de Pfizer, 178.169 de AstraZeneca y 43.854 de Moderna.

A día de hoy, 191.025 vascos han recibido la pauta completa de vacunación, 4.746 más que el pasado viernes.

Todos los residentes y profesionales de centros socio-sanitario ha recibido ya la segunda dosis, porcentaje que es del 97,2% en el caso de los profesionales de Osakidetza y del 73,1% en el ámbito de los centros privados de salud y transporte sanitario, colectivo que ha recibido la primera dosis en un porcentaje del 91,5%.

Por su parte, el 100% de los agentes de la Ertzaintza menores de 55 años han recibido la primera dosis de la vacuna, así como los profesionales y usuarios de otros servicios socio-sanitarios, al igual que los del ámbito de la educación no universitaria.

Según el último boletín de vacunación de Osakidetza, el 100% de los centenarios ha recibido la primera dosis, cifra que en el caso de las dos dosis alcanza al 97,9%. De los ciudadanos de entre 90 y 99 años, el 96% ya tiene la segunda dosis. En la franja de los octogenarios, 99,6% ha sido inoculado con la primera dosis y el 60,5% tiene también la segunda.

Entre el colectivo de los vascos de entre 70 y 79 años, el 48,5% ya ha recibido la primera dosis y el 3,8%, la segunda. En la siguiente franja de edad, la de los ciudadanos entre 60 y 69 años, el 37,3% ha recibido el primer pinchazo y el 4,9% tiene la pauta completa de dos dosis.

LAS VACUNAS

Janssen | La primera de una sola dosis

La Comisión Europea tiene un acuerdo para 400 millones de dosis

Se requiere una dosis y se sabe que tiene una inmunidad de al menos dos meses y medio, que es el plazo que ha dado tiempo a confirmar. Su sistema de funcionamiento es similar a la de AstraZeneca. Se almacena a bajas temperaturas (-25°).

Pfizer/BioNTech | Dos dosis separadas por 21 días

La más compleja y eficaz, recomendada para los mayores

Desarrollada con RNA mensajero tiene una eficacia del 95%. Es también la más compleja por su conservación a -70 grados y porque una vez diluido el vial hay que administrarlo a los pocos días. La más indicada para ancianos.

Moderna | Dos dosis separadas por 28 días

Pocos viales de un preparado sensible al transporte

Con una eficacia del 94% se conserva a -22 grados, pero es sensible al transporte. Se guarda en hospitales. Osakidetza la ha destinado a sus profesionales de primera línea menores de 65 años. Desarrollada con RNA mensajero.

AstraZeneca | 10-12 semanas entre las dos dosis

Salud Pública debe decidir qué hacer con la segunda dosis

Es la más barata y fácil de manipular y conservar. También la más controvertida, después de que la EMA hallara relación entre su inoculación y los trombos surgidos, lo que ha llevado a variar la población diana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskadi inocula 30.239 dosis el fin de semana a la espera del acelerón tras recibir la mayor remesa