Secciones
Servicios
Destacamos
Puede que la próxima Semana Santa no acabe siendo como algunos vascos habían planeado. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha convocado al Comité Asesor del LABI mañana viernes por la tarde (16.30 horas) para analizar la posibilidad de «endurecer» las restricciones en vigor. Un ... endurecimiento que podría pasar por limitar la movilidad y recuperar confinamientos municipales o territoriales, que se levantaron el pasado día 9. Otra de las opciones que se barajan es la reducción de horarios en actividades no esenciales, como el comercio.
Aunque el Gobierno Vasco se decantaba por mantener las medidas en vigor, a inicios de semana la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ya advirtió de que «si hubiera un ascenso importante» de contagios, «el lehendakari convocará al LABI y se adoptarían las medidas oportunas. No tengan ninguna duda», señaló.
La creciente transmisión del coronavirus a lo largo de este mes se ha traducido en aumentos moderados de la tasa acumulada a 14 días, que el 3 de marzo era de 199 casos por cada 100.000 habitantes y este jueves de 243. Tras pasar «un fondo de valle», Euskadi se encuentra inmersa en «una fase de crecimiento» de la incidencia del coronavirus , con varios indicadores dibujando curvas al alza y una presión hospitalaria alta que no ha llegado a aliviarse.
Con estos datos sobre la mesa se reunieron el miércoles los expertos de la comisión técnica del Labi que asesoran al Gobierno Vasco sobre la pandemia, y se prevé que hoy vuelvan a hacerlo para continuar analizando la situación y remitir sus propuestas, que son las que se tienen en cuentan en el Labi 'político', que es el que podría convocar el Lehendakari para mañana y en el que se modulan las restricciones, tanto en un sentido o en otro. En este caso, se estudiaría endurecer las medidas para poner coto a la expansión del virus.
Noticia Relacionada
Urkullu ha afirmado esta mañana, en referencia a la posibilidad de reforzar las restricciones vigentes de cara a la Semana Santa, que «no descarta nada», según recoge Europa Press. El lehendakari ha explicado que el Gobierno Vasco y los expertos que le asesoran «siguen analizando de forma puntual», tanto las decisiones adoptadas este miércoles por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, como la evolución diaria de la pandemia en Euskadi.
En caso de optar por un endurecimiento, el Gobierno Vasco solo puede actuar «dentro de las limitaciones» competenciales que establece el actual marco jurídico y el Real Decreto de Estado de Alarma vigente. De esta forma, el toque de queda se mantendrá a las 22.00 horas. El Departamento de Salud ha pedido en reiteradas ocasiones poder restringir el horario de movilidad nocturna -para en su día adelantarlo a las 20.00 horas- pero el Ministerio de Sanidad ha rechazado siempre esta posibilidad. Urkullu ha vuelto a criticar esta mañana que las instituciones vascas «no pueden tocar» la movilidad nocturna, que está restringido a un horario máximo de entre las 22.00 y las 6.00 horas en el actual estado de alarma.
Además, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anuló la decisión del Gobierno Vasco de cerrar la hostelería en los municipios con una elevada incidencia del coronavirus, como son Lazkao, Beasain y Ordizia en estos momentos, que están en rojo en el semáforo Covid de Osakidetza por tener una incidencia acumulada superior a 500 casos.
Noticias relacionadas
Macarena Tejada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Teniendo en cuenta ambas «limitaciones», y dado que uno de los mayores problemas factores de riesgo para la expansión de los contagios es el de la movilidad y el uso de espacios interiores «de cualquier establecimiento, sea de la naturaleza que sea», Urkullu está analizando la posibilidad de adoptar medidas en esos ámbitos. De esa forma, ha indicado que se está estudiando la posibilidad de «endurecer» las medidas vigentes en caso de que la «preocupante» tendencia al alza de los contagios se mantenga en el nivel actual.
La limitación de los aforos en los espacios interiores no está sobre la mesa, según ha adelantado Urkullu, quien ha avanzado que las eventuales medidas podrían afectar a los horarios de los espacios públicos y a la movilidad. La reinstauración de los confinamientos municipales o por territorio histórico es una de las «únicas» opciones que tiene el Ejecutivo, dadas las «limitaciones» competenciales que existen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.