El efecto de la tercera ola de la pandemia continúa diluyéndose en Euskadi día tras día. Solo hay que ver el notable descenso que ha habido de casos positivos en la semana que se cerró ayer respecto a la anterior: 4.252 positivos entre los días 7 y 14 de febrero, y 6.106 positivos entre el 30 de enero y el 6 de febrero. Una bajada del 30% de nuevos casos.
Publicidad
En cuanto a los datos registrados en el día de ayer, el Gobierno vasco informa de 418 contagiados más, tras la realización de 7.550 pruebas entre PCR y antígenos, lo que arroja una positividad del 5,5%. Es la cifra de nuevos infectados más baja registrada en Euskadi desde el 3 de enero.
De esos 418 nuevos positivos 91 pertenecen al territorio histórico de Gipuzkoa, donde la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes continúa bajando, y ya se sitúa en 414,32. En relación a esta estadística, Euskadi se sitúa en 470,88, por la mayor incidencia del virus en Bizkaia y Araba. El R0 (número reproductivo básico) en la Comunidad Autónoma está en estos momentos en un 0,80%, y continúa en su tendencia descendente. Hace una semana estaba en un 0,87%. En Gipuzkoa, este índice se sitúa en un 0,73%, cuando el día 8, hace una semana, estaba en un 0,88%.
En cuanto a la utilización de recursos hospitalarios, los datos siguen siendo preocupantes, sobre todo en las UCI, donde hay en estos momentos 170 ingresados -los mismos que viernes y sábado-. Son cifras similares a las que se pudieron ver en el mes de abril de 2020, aunque ahora se puede afirmar que la cifra de nuevos ingresos de pacientes en estado crítico se está estabilizando y la presión empieza a bajar poco a poco.
Sobre los nuevos ingresos en planta en Osakidetza, las cifras también se siguen estabilizando, contabilizando ayer 38 nuevas altas, una cifra que contrasta con las casi 100 que hubo el 2 de febrero. En estos momentos hay 474 ingresados en planta, y a finales del mes de enero eran 632, lo que supone un 25% menos.
Publicidad
Más información
pablo sáenz san juan
Imanol Troyano
Todo estos datos se enmarcan dentro de un lunes en el que ya ha entrado en vigor la normativa actualizada de las nuevas medidas restrictivas del Ejecutivo vasco para intentar frenar el avance del Covid-19. Además, mañana martes se cumplirá una semana desde que la hostelería obtuvo la autorización judicial para abrir sus establecimientos en Euskadi.
Las residencias del territorio continúan blindadas ante el efecto de la pandemia después de haber sido el objetivo primordial de la campaña de vacunación, que parece que ha surtido efecto. Así, hoy se ha notificado una nueva jornada más sin fallecimientos ni nuevos contagiados, lo que deja la situación actual en ocho casos activos (repartidos en los centros de Cruz Roja en Irun, Bermingham en Donostia, Iurreamendi en Tolosa, Sanitas Miramon en Donostia, y San Juan de Dios en Arrasate).
A mediados de noviembre llegó a haber cerca de 200 casos activos.
Siete de esos ocho casos están ingresados en los centros de referencia de Eibar y Ordizia. En la última semana se realizaron 5.273 pruebas PCR. Y desde el inicio de la segunda ola, el 11 de agosto, se han contabilizado 668 pacientes curados y 154 fallecidos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.