Borrar
Urgente Seis kilómetros de retención por un accidente en la N-I en Tolosa, sentido Donostia
Los cinco jóvenes están expectantes de lo que llegará en el medio-largo plazo. borja luna
«Nuestras expectativas han mejorado radicalmente en apenas tres meses»

«Nuestras expectativas han mejorado radicalmente en apenas tres meses»

Cinco estudiantes admiten que el nuevo escenario sin restricciones ha cambiado de golpe sus perspectivas vitales y laborales para el futuro

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Miércoles, 6 de abril 2022, 06:45

«Si nos preguntas hace tres meses, te habríamos dicho todo lo contrario, pero ahora nuestra visión de la vida y del futuro es radicalmente distinta». Cinco jóvenes que conversan animadamente en el campus de la Universidad del País Vasco en San Sebastián admiten que el fin de las restricciones, las cuarentenas, y el nuevo tratamiento que se da al Covid ha modificado de cabo a rabo sus expectativas presentes y futuras en todos los ámbitos: social, laboral, de ocio...

Por ello dicen entender el resultado de la encuesta del Observatorio Vasco de la Juventud, que muestra que los jóvenes han iniciado este año con los niveles de insatisfacción y pesimismo más elevados de los últimos nueve años. «Así era en diciembre y enero, pero es que ahora la realidad es otra bien distinta», comparten.

Malen Pérez, Unai Aretxabaleta, Martina López, Iria López y Juan Francés son cinco estudiantes de Psicología de 18 y 19 años que tras dos años «muy duros» contemplan ante sí un mundo de oportunidades laborales, de reencuentros con familiares y amigos, de opciones de viajar, explorar nuevas experiencias...

«La esperanza de que la pandemia puede llegar pronto a su fin nos hace ver el futuro con renovado optimismo»

Malen Pérez

18 años

«Ahora el tema laboral sigue difícil por la guerra, pero de aquí a que terminemos la carrera seguro que mejora»

Martina López

19 años

«Hemos pasado del pesimismo al optimismo en apenas dos o tres meses», revela Iria. «Ciertamente vemos el futuro con esperanzas renacidas», añade Malen. «En mi caso, tras la pandemia he encontrado trabajo de camarero», expone Unai. «Y yo tengo un par de amigas que también acaban de entrar a trabajar en un bar», interviene de nuevo Iria.

«He encontrado trabajo, vuelvo a dar conciertos con mi grupo... la realidad es ya muy distinta a la que había en enero»

Unai Aretxabaleta

19 años

Insisten en que tras el estancamiento vital que han supuesto las restricciones por el coronavirus, afrontan esta nueva fase con energías renovadas y optimismo. «Ahora volvemos a quedar, a ir a la discoteca, viajar, a estudiar con normalidad...». El caso más evidente es el de Unai. Además de estudiante y camarero, es el bajista del grupo Dena, que sacó su primer disco en 2020 y que por la crisis sanitaria no pudieron presentar al estar vetados los conciertos. Ahora, además de haber encontrado un trabajo, el nuevo panorama le permite volver a los escenarios, donde tendrá la oportunidad de presentar junto a sus compañeros su segundo álbum.

«Estoy segura de que encontraré trabajo como psicóloga; hay mucha necesidad de nosotros»

Iria López

19 años

En el plano laboral, no tienen reparo en admitir que tienen plena confianza en poder encontrar un empleo relacionado con su especialidad cuando finalicen sus estudios. «Ahora la cosa está todavía difícil por el tema de la guerra y a expensas de que se recupere la economía, pero de aquí a que terminemos la carrera seguro que la situación habrá mejorado. Y tras la pandemia hay mucho trabajo para psicólogos, así que estoy segura de que podremos trabajar de esto», subraya Martina.

«Han sido dos años muy duros, pero volvemos a salir, relacionarnos, viajar, y a tener oportunidades»

Juan Francés

18 años

Todos valoran que entre los efectos positivos del coronavirus está que «la salud mental ha dejado de ser un tabú y se ha normalizado hablar de ella». «El mundo se ha dado cuenta de la importancia de contar con profesionales de este campo en diversos ámbitos, más allá del sistema sanitario ordinario o las consultas profesionales», remarca Juan. «Así es –explica Iria– tenemos oportunidades también en el ámbito de los Recursos Humanos, el deporte, la orientación escolar...». «Sobre todo con niños –incide de nuevo Juan– donde va a haber mucha necesidad de psicólogos para una generación a la que, entre otras muchas cosas, hemos cambiado las pautas de comportamiento tradicionales y toca volver a enseñarlas, como el compartir, jugar en grupo, tocarse y abrazarse...».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Nuestras expectativas han mejorado radicalmente en apenas tres meses»