Cardiólogos alertan de los riesgos del colesterol a personas vulnerables en enero

La FEC insta a vigilar y realizarse analíticas tras el repunte de colesterol habitual tras las celebraciones de Navidad

Domingo, 15 de enero 2023

Colesterol y alimentación están íntimamente relacionados y condicionados. De ahí que en periodos en los que es habitual comer en exceso los médicos prevengan a la ciudadanía de los riesgos de realizar excesos, como es el caso de las celebraciones navideñas. Así, ante el previsible repunte de personas con aumento de colesterol, la Fundación Española del Corazón (FEC) ha lanzado una alerta para que los consumidores sean consciente de los beneficios de una nutrición equilibrada.

Publicidad

La FEC asegura que el dato de casos de personas con colesterol alto «es preocupante debido a que es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares». En un comunicado esta entidad recuerda datos del estudio Enrica que constatan que el 50,5% de los españoles tiene hipercolesterolemia, es decir, niveles de colesterol por encima de 200 mg/dl. El mismo informe realizado por especialistas del corazón destaca que el 46,4% de los que tienen colesterol elevado además desconoce tenerlo.

De ahí que los cardiólogos recomienden a las personas con riesgo o que sepan que se hayan podido esceder en alimentos que elevan el colesterol para que se hagan un análisis durante el mes de enero. «Con un control regular y siguiendo un estilo de vida adecuado, el 80% de las enfermedades cardiovasculares se puede prevenir», recuerdan en su nota estos expertos.

Precisamente un informe de Save the Children, titulado 'Situación de la infancia vulnerable atendida por Save the Children y de sus familias', avisa de que la mitad de los menores que atiende no puede consumir fruta o verdura a diario debido a la crisis económica y a la carestía de los alimentos, lo cual empeora su salud en aspectos como el aumento del colesterol o la obesidad.

¿Qué comer para mantener el colesterol?

El mejor aliado para mantener un colesterol equilibrado en nuestro organismo es la dieta mediterránea según el consenso de los estudios sobre el mismo. Es decir, recordar la regla de las cinco piezas de verduras y frutas al día, tres raciones semanales de legumbres, elegir cereales integrales y granos enteros, siemper utilizar aceite de oliva virgen extra e incrementar el consumo de pescado, sobre todo el azul como la anchoa, el bonito o el atún. En el caso opuesto, conviene reducir las carnes rojas, la mantequilla, alimentos fritos, bebidas y bollería industrial, quesos curados y embutidos.

Publicidad

Un buen truco que recomiendan desde la Fundación del Corazón es incorporar a la dieta los esteroles vegetales, que contribuyen a reducir la absorción del colesterol en el intestino. Se encuentra de forma natural en alimentos como frutas, verduras y hortalizas, así como en las nueces por ejemplo, y especialmente en aceites de girasol, maiz o soja.

Recomemdaciones para elevar el colesterol bueno

Además de los alimentos adecuados los especialistas recomiendan llevar una vida sana, es decir practicar actividad física regular (puede ser suficiente al menos caminar entre 45 y 60 minutos al día) , una buena hidratación del cuerpo bebiendo la suficiente cantidad de agua diaria y dormir bien. Estas prácticas son las que nos ayudan a elevar el conocido como colesterol «bueno», el HDL.

Publicidad

En todo caso el consejo de los especialistas es siempre consultar con tu médico en caso de cualquier duda para saber con exactitud los riesgos personales y adaptar un tratamiento personalizado bajo su supervisión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad