![Coronavirus: Gipuzkoa mantiene el lento descenso de la incidencia aunque suma otros 341 nuevos casos en las últimas horas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202105/04/media/cortadas/zarautz-kDbE-U140258030733HqG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Coronavirus: Gipuzkoa mantiene el lento descenso de la incidencia aunque suma otros 341 nuevos casos en las últimas horas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202105/04/media/cortadas/zarautz-kDbE-U140258030733HqG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A la espera de que se aclare qué se podrá hacer a partir del domingo una vez decaiga el estado de alarma, la cuarta ola de la pandemia continúa en retroceso, aunque las cifras de contagios son muy elevadas y las UCI siguen marcando cifras récord, con 188 pacientes críticos en estos momentos. «Vamos bien, pero no estamos bien», ha resumido la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, al analizar la situación epidemiológica. «Hace semanas dijimos que veíamos un estancamiento y ahora hemos iniciado un lento descenso, pero no debe servir para relajarnos», ha advertido.
Euskadi notificó ayer 646 nuevos contagios, después de que el 5,6% de las 11.491 pruebas realizadas dieran un resultado positivo, una de las tasas de positividad más bajas de las últimas semanas. La Organización Mundial de la Salud considera que los focos de contagio están bajo control cuando la tasa se sitúa por debajo del 5%. En Gipuzkoa se han notificado en las últimas horas 246 nuevos casos, 351 en Bizkaia y 42 en Araba.
La tasa acumulada a 14 días, el principal indicador epidemiológico que sirve para decretar los confinamientos perimetrales, mantiene su tendencia descendente, aunque las bajadas son muy pequeñas. La tasa de Euskadi decrece otros 6 puntos, hasta situarse en 509 casos por cada 100.000 habitantes. La de Gipuzkoa baja de los 664 a los 646 en las últimas horas. La incidencia de Araba disminuye a los 348 casos. La tendencia de Bizkaia es la más preocupante, con una tasa acumulada al alza que aumenta de 455 casos a los 460.
En este contexto, «debemos mantenernos alerta para que esta tendencia tenga reflejo en el sistema sanitario», ha incidido la consejera Sagardui. Ayer ingresaron otros 92 enfermos en planta, donde en la actualidad están siendo atendidas 493 personas, 27 menos que la jornada anterior. En las UCI hay 188 enfermos críticos, 7 menos que la víspera. Sagardui ha explicado que la ocupación total de las UCI es del 76% en estos momentos.
El índice de reproductividad también mejora y en el caso de Gipuzkoa se sitúa en el 0,84, la cifra más baja de los tres territorios. El índice de Euskadi se mantiene por segundo día en el 0,89, la tasa más baja desde el 4 de marzo, por lo que se considera que la transmisión del virus decrece. En Araba disminuye hasta el 0,82, aunque en Bizkaia aumenta hasta el 0,96, acercándose al umbral de 1, que una vez superado indica que cada persona infectada contagia a más de una persona.
Noticia Relacionada
Sagardui ha apelado a la prudencia para consolidar la tendencia a la baja de los contagios en un contexto de incertidumbre por distintos factores, como las nuevas mutaciones. Todavía no hay resultados y se siguen analizando las muestras de los tres tripulantes indios del barco retenido en Santurtzi. «No hay más casos sospechosos de la variante india», ha señalado la consejera, que ha actualizado los datos sobre el resto de cepas: en Euskadi se han detectado 370 casos de la variante brasileña, 72 de la sudafricana y 1 de la nigeriana.
Respecto a la cuarta ola, la consejera de salud ha explicado que en Euskadi «esta fase de subida se ha comportado como en otros lugares del entorno. Entramos más tarde en esta subida y estamos saliendo más tarde», ha señalado.
Noticias relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Ane Urdangarin
Macarena Tejada
Desde el Ejecutivo vasco han advertido que durante los próximos meses «vamos a tener que seguir« tomando precauciones. «Ningún indicio apunta a que este verano vaya a ser normal. Tenemos que tomar medidas»», ha advertido el portavoz Bingen Zupiria, que ha mirado más allá de nuestras fronteras. «Munich ha suspendido la feria de la cerveza por segundo año consecutivo, lo mismo ha sucedido con el festival de música de Roskilde, en la Final Four de la Euroliga no habrá público y está en cuestión si lo habrá en las Olimpiadas de Tokyo», ha señalado. Los indicios apuntan a que «aunque todos tengamos ganas de más libertad, el verano va a exigir la toma de medidas concretas», ha reiterado.
bingen zupiria | portavoz gobierno vasco
El portavoz ha subrayado que Euskadi tiene en la actualidad una tasa de contagios cercana a los 500 casos, «y todos estos meses nos han demostrado que las medidas que tienen que ver con la movilidad, los horarios nocturnos, son eficaces» para reducir esta incidencia y acercase al objetivo final del plan Bizi Berri en vigor, que sitúa el objetivo de descender del umbral de una tasa acumulada a 14 días de 60 casos por cada 100.000 habitantes.
El descenso de contagios se está trasladando a los colegios vascos, donde la cifra de aulas confinadas sigue siendo elevada pero va descendiendo. En estos momentos hay 132 aulas clausuradas, 8 menos que la jornada anterior. No hay ningún centro escolar cerrado, después de que la escuela Bizi Lore de Azkoitia volviese a abrir sus puertas este lunes.
El Sistema Educativo Vasco cuenta con un total de 17.554 aulas (desde los 2 años hasta la educación no universitaria postobligatoria), por lo que la cifra de las que están cerradas representa el 0,75 % del total.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.