«Siento ser un aguafiestas, no es momento de celebraciones». El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, se ha vuelto a referir a la final de la Copa que enfrentará el 3 de abril en Sevilla la Real Sociedad y el Athletic de Bilbao. «No es momento de aglomeraciones», ha señalado el portavoz al ser preguntado por la prueba de flotabilidad de la gabarra que se realizó ayer en la ría de Bilbao. «Veo que los artesanos de Itsas Museoa han hecho una gran labor», ha respondido. Para, acto seguido, añadir que que considera quela prueba de la gabarra se ha hecho «en un momento inconveniente».
Publicidad
«Veo que hay aficiones en Bizkaia pensado en cómo lo celebran, me consta que hay aficiones guipuzcoanas pensando también en cómo lo celebran. Veo que las dos aficiones dan por hecho que van a ganar cuando todavía no se ha disputado el partido, lo cual me extraña un poco», ha dicho en una entrevista en Onda Vasca. En todo caso, como portavoz del Gobierno, «siento ser un aguafiestas pero este no es el momento». Zupiria ha citado a Glastonbury o el festival de Berlín, que se han suspendido o retrasado para preguntarse: «con este panorama, ¿es concebible que miles de personas se reúnan en la ría de Bilbao, en Arantzazu o delante del Ayuntamiento de Donostia. No es el momento».
Zupiria también se ha referido al próximo puente de San José ya la Semana Santa. Tras el levantamiento del confinamiento municipal y perimetral, se han animado las reservas en alojamientos y restaurantes. Ante la eventual concentración de ciudadanos en las zonas más turísticas tras más de un mes de confinamiento perimetral municipal, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha instado a «hacer el ejercicio de pensar en el tiempo que nos queda hasta el próximo verano. El ideal sería que, de forma colectiva, seamos capaces para hacer frente a las tasas de contagios para que estas sigan disminuyendo, que fuéramos capaces de quitar presión al sistema sanitario». El portavoz del Ejecutivo ha subrayado que «se ha abierto mucha actividad económica y social, y tenemos que encontrar la medida. Si fuera posible mantener comercios y hostelería abierta aunque sea con restricciones de aquí al verano, sería una buena noticia».
Zupiria ha recordado que se puso como prioridad mantener la actividad económica-industrial, «que está funcionando en buenas condiciones», así como la enseñanza presencial a clase, «que se está cumpliendo bien gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa, para lo que nos quedan tres meses. Este es el reto colectivo que nos queda a todos, con el horizonte del verano como meta».
El consejero ha advertido que, a las puertas de la Semana Santa, todos los ciudadanos debemos ser conscientes «de las situaciones inconvenientes que podemos provocar con comportamientos inadecuados». En este sentido, ha ahondado en que hay hosteleros que están haciendo «un ejercicio muy serio para que sus tabernas, restaurantes sean lugares seguros, pero hay comportamientos que les hace difícil ese trabajo. Este es el reto que tenemos todos, entre todos tenemos que salir de esta», ha reiterado.
Publicidad
Sobre la campaña de vacunación, ha asegurado que el «principal problema» de la vacunación en Euskadi y en toda Europa es el suministro. «Están llegando menos vacunas de las que se habían anunciado y menos de las que la UE había pagado». En este sentido, ha adelantado que llegarán a partir de mediados de abril y «se espera que a partir de mayo, junio la campaña será más intensa» si se aumenta la disponibilidad de dosis, «pero ahora hay menos vacunas de las que hacen falta», ha dicho en una entrevista en Onda Vasca.
Más noticias
En este último año de la pandemia, el Gobierno Vaso ha hecho «autocrítica permanente» durante todo el año, revisando y corrigiendo «todo lo que había que corregir» adaptándose a las nuevas situaciones «desde una posición de humildad y prudencia». Después de un año «a mí me queda la pregunta de si hemos sabido hacer todo lo posible para evitar que si personas que han muerto antes de tiempo no hubieran perdido la vida», ha confesado.
Publicidad
Zupiria ha señalado que «mira al mundo» en busca de referencias, y como consejero de Cultura se fija en festivales de música y de cine como Glastonbury o Berlinale. «Los Estados europeos no están pensando en permitir la movilidad de personas y no están pensando en grandes aglomeraciones ni concentraciones en las que personas se junten sin distancias ni mascarillas. Se vislumbra un escenario de mucha prudencia hasta bien entrado el verano. Yo me fijaría en esos referente», ha dicho.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.