L. O.
Viernes, 28 de enero 2022, 12:35
El pasaporte Covid seguirá en vigor dos semanas más en Euskadi si los jueces avalan la solicitud registrada este viernes por el Gobierno Vasco, que ha pedido a los jueces su extensión a hoteles y ha pedido una prórroga que considera «necesaria» por la actual situación epidemiológica y el índice de ocupación hospitalaria. Y la última hora sobre este asunto se refiere a que el TSJPV ha dado 24 horas de plazo a la Fiscalía vasca para valorar la petición del Gobierno Vasco y resolverá el martes, según fuentes oficiales. Este plazo supone que durante unas horas, el pase covid no estará vigente en Euskadi, puesto que la medida se aprobó con el aval de los jueces hasta el 31 de enero.
Publicidad
El hecho de que el Gobierno Vasco haya esperado hasta hoy a mediodía para elevar la petición a los jueces limita los plazos hábiles para la deliberación. Además de ampliar su vigencia hasta el 13 de febrero, la petición del Ejecutivo vasco al TSJPV también incluye la autorización para ampliar el uso del pase covid en hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego, además de lo que hasta ahora estaba contemplado en el decreto vigente. Así las cosas, Euskadi no tomará el camino que han iniciado ya Cataluña, Asturias y Cantabria, de suprimir su uso en breve.
El Gobierno Vasco justifica la medida en que la «intensidad de la circulación epidémica y el consiguiente índice de ocupación de camas hospitalarias hacen necesario establecer y ajustar a la situación actual las medidas de prevención y contención y control de la salud pública». Por ello entienden que es «necesaria» la prórroga de las medidas del decreto anterior y la ampliación de los establecimientos sujetos a la exigencia del pasaporte Covid al menos hasta el 13 de febrero. El nuevo decreto entrará en vigor en el momento de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.
Crisis sanitaria
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha valorado el efecto que ha tenido la aplicación del pasaporte Covid en las evolución de la sexta ola y también en la mejora de la tasa de vacunación entre la población más joven. En la población de entre 20 y 29 años ha pasado en un mes la tasa de vacunación del 80% al 85% del total de vascos que integran ese grupo de edad. «Es una herramienta útil y ha dado resultado y el LABI quiere seguir aplicándola», ha añadido la consejera de Salud.
Euskadi estrenó el pasaporte Covid el pasado 4 de diciembre, después de que el Tribunal Supremo, en contra de lo que dijo el TSJPV, autorizara su implantación. Al principio se instauró únicamente en locales de ocio nocturno y restaurantes con capacidad para más de 50 comensales, siempre que la tasa de incidencia acumulada en el conjunto de la CAV fuera igual o superior a 300 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Unas semanas después, el nuevo decreto 47/2021 del 14 de diciembre amplió su uso a otros espacios como salas de concierto, todos los restaurantes y bares independientemente del número de comensales, las residencias de mayores, instalaciones deportivas cerradas y centros hospitalarios.
Publicidad
El decreto especifica que su aplicación será hasta el 31 de enero de 2022, es decir, hasta el próximo lunes. Con su ampliación hasta el 13 de febrero y su uso obligatorio en otros recintos, el Gobierno Vasco quiere seguir usando este documento como herramienta para frenar la transmisión. Para ello necesitará el aval judicial, que este mismo viernes ha solicitado. No sería el primer revés judicial a las medidas de Urkullu contra la pandemia, aunque en este caso Euskadi cumple con el requisito principal impuesto por el propio Gobierno para el uso de este certificado: que la tasa de incidencia supere los 300 casos. El miércoles si situaba en 3.773 casos por cada 100.000 habitantes.
Si finalmente se aprueba la ampliación del pasaporte Covid Euskadi no solo superará los dos meses con esta limitación activa, sino que restringirá el acceso de los no vacunados a la mayoría de los servicios.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.