Borrar
Protesta de jefes de servicio del Hospital Donostia de este lunes. arizmendi
Una treintena de jefes de servicio de la OSI Donostialdea exigen a Salud el cese de la dirección de Osakidetza
Crisis en la OSI Donostialdea

Una treintena de jefes de servicio de la OSI Donostialdea exigen a Salud el cese de la dirección de Osakidetza

En una carta remitida a El Diario Vasco, un total de 28 jefes de servicio acusan al Departamento de practicar una «política suicida» y piden la vuelta del equipo destituido

Macarena Tejada

San Sebastián

Lunes, 5 de diciembre 2022, 06:40

La grave crisis que atraviesa Osakidetza en Gipuzkoa sube de intensidad. Una treintena de jefes de servicio de la OSI Donostialdea se rebelan ante el Departamento de Salud por «la deriva» en la «gestión» de los servicios asistenciales de Osakidetza y le exigen que abandone su «política suicida». En medio de una crisis sin precedentes en la organización sanitaria más importante de Gipuzkoa, después de dos ceses y dos dimisiones en menos de 48 horas, los profesionales de la OSI Donostialdea, en un escrito al que ha tenido acceso este periódico, piden a la consejera Gotzone Sagardui «el cese inmediato de los cargos de la dirección general de Osakidetza, si no quiere ser cómplice y corresponsable última de este despropósito». También solicitan «la restitución inmediata y al completo del equipo directivo de la OSI y el inicio de un proceso de diálogo». Hasta ahora, Salud ha guardado silencio.

En el comunicado, los firmantes –hasta anoche eran un total de 28 y no se descarta que a lo largo del día de hoy esta cifra aumente tal y como ha anunciado esta mañana la subdirectora de enfermería, Loreto Marquet– denuncian la «grave crisis de gestión que se ha venido gestando por decisiones de la dirección de Osakidetza en el Hospital Universitario Donostia» y que «culmina una cadena de despropósitos y decisiones punitivas» ante las que consideran que no pueden «permaneces callados». Los jefes de servicio echan así un pulso a Salud y se plantan ante el área que dirige Gotzone Sagardui, después de los ceses de la directora gerente, Itziar Pérez, y la directora médica, Idoia Gurrutxaga, que han sido la gota que ha colmado el vaso y «un signo de torpeza inaudita», además de «una muestra de sectarismo e incompetencia que desmotiva a toda la organización que se ha dejado la piel para sostener el sistema en un momento muy delicado. Son una manifestación palmaria de un estilo directivo vertical. Es la progresiva limitación de la capacidad de gestión de los directivos de cada una de las organizaciones integradas que, una vez nombrados, van viendo recortadas sus capacidades de gestión en favor de una organización central cuyos integrantes son designados atendiendo a criterios políticos, y no de mérito y capacidad».

«Total falta de escucha»

Esta «total falta de escucha», se lamentan, «nos está haciendo perder efectividad en la prestación de servicios a la ciudadanía, en un momento especialmente crítico, donde confluyen las secuelas de una epidemia que ha colapsado durante meses la asistencia normalizada, la escasez de profesionales cualificados agravada por una gestión de los recursos humanos anquilosada y poco atractiva para retener y atraer profesionales, junto con un imparable incremento de la demanda sanitaria ante el que no se plantean las reformas necesarias». En definitiva, «un problema de gestión sanitaria, no una lucha política», matizan. «No vamos contra ningún partido».

Apenas unas horas después de que este periódico adelantara las dimisiones de los subdirectores médicos Adolfo Beguiristain y Maite Martínez, los jefes de servicio de la OSI Donostialdea han sumado fuerzas para denunciar lo «delirante» que resulta «que una organización de servicios que cada vez requiere una mayor cualificación técnica se gestione de manera centralizada y sin dar voz a las organizaciones y sus directivos, con unos criterios de selección de profesionales absolutamente desfasados, donde no prima ni el mérito ni el conocimiento adaptado a las necesidades». Se refieren, entre otras cosas, a lo ocurrido con el servicio de tratamiento del cáncer peritoneal, que hasta ahora se trataba en el Hospital Donostia por ser centro de referencia y a partir de ahora se tratará también en el Hospital de Cruces. Este fue precisamente uno de los motivos por el que Beguiristain presentó su dimisión el viernes.

En la comunicación también se denuncia, por ejemplo, que «a pesar de reiteradas promesas de los sucesivos consejeros, se mantienen las OPEs con un diseño obsoleto e inadecuado que no resuelve la cuestión, generando una situación en la que la mayoría de nuestros jóvenes profesionales se encuentran en posiciones de interinidad por períodos que alcanzan hasta los 20 años tras su incorporación real a la organización. Nos resulta realmente incomprensible que sucesivas cúpulas directivas de Osakidetza se muestren incapaces de poner en marcha las reformas necesarias que permitan afrontar con garantías el relevo generacional que afecta a un 30% de la plantilla médica del Hospital Donostia en los próximos 5 años». O «la incapacidad del sistema para gestionar contratos con dedicación mixta a investigación y asistencia, la incorporación de médicos con perfil investigador a través de sistemas propios y que las reducciones de jornada asistencial, actualmente solo permitidos por maternidad y/o cuidado de mayores, no se puedan aplicar a tareas de investigación». También la «diferencia a la baja en la cantidad de recursos humanos en comparación con OSIs de otros territorios por ratios de población, con diferencias en algunos casos que pueden acercarse al 25% en especialistas médicos».

«Inseguridad y rechazo»

Llegados a este punto, en el que la crisis en la OSI Donostialdea se agrava por momentos, los jefes de servicio han decidido dar un paso hacia delante para reconducir la situación. Ya lo hicieron el viernes, cuando se concentraron en la escalera principal del Hospital Donostia para denunciar el cese de Pérez y mostrarle su apoyo. Todavía no habían cesado a Gurrutxaga. Sea como fuere, tras los últimos acontecimientos, exigen «un cambio en la gestión de Osakidetza» y la «restitución» de su equipo directivo. ¿El motivo? «Este estilo impositivo de funcionar de la actual dirección central de Osakidetza, que ya nos generaba inseguridad y perplejidad por sus erráticas decisiones, tras sus últimos pasos, nos genera además de rechazo por ineficacia, un enfado que se traslada a toda la organización, ya que como responsables de servicios resulta sencillamente imposible explicar a nuestros compañeros, cosas que son inexplicables». Los profesionales perciben que «no se escucha su opinión en los ámbitos de gestión y consideran agotadas las vías habituales de comunicación con la organización, que a su vez en un gesto insólito se atreve a castigar al mensajero en vez de dialogar».

Se rebelan ante el Departamento por «la deriva» en la «gestión» de los servicios asistenciales de Osakidetza

Solicitan también «el inicio de un proceso de diálogo» restaurando «quizás» las juntas facultativas del Hospital

En este contexto, son «especialmente graves», dicen «por citar solo algunos ejemplos», la situación de Tolosaldea, «con un hospital cabecera no perteneciente a la red y bastante desconectado de ella, o el baile de decisiones en relación al Hospital del Bidasoa», así como el «futuro encaje en la red de Onkologikoa, o la incapacidad de cubrir bajas con personal disponible en reserva en servicios fundamentales como el Servicio de Hospitalización a Domicilio o el de Urgencias». Mientras se llega a una solución, «quizás restaurando las juntas facultativas del Hospital que antaño servían para canalizar estas cuestiones», los jefes de servicios quieren tranquilizar a la sociedad guipuzcoana: «Seguiremos intentando mantener a pesar de todo, los estándares de calidad exigibles».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una treintena de jefes de servicio de la OSI Donostialdea exigen a Salud el cese de la dirección de Osakidetza