![La nueva orden entra en vigor hoy mismo.](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202007/08/media/cortadas/ordiziaok-U1107235331782tE-U110735659245ChH-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El brote de coronavirus detectado en Ordizia, que suma ya 48 contagiados, ha obligado al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a intensificar las medidas que ya se habían adoptado en la localidad para contener la propagación del virus que ya se ha inciado entre sus vecinos. A las restricciones ya conocidas -aforos limitados en los bares, edificios públicos cerrados, mercado semanal suspendido, centros de día clausurados-, se le suman el uso obligatorio de la mascarilla en todos los espacios públicos de esta localidad del corazón del Goierri. Así lo ha dado a conocer la consejera vasca de Salud Nekane Murga en la rueda de prensa diaria en la que da cuenta de la situación de la pandemia en Euskadi.
«No podemos relajarnos. Estamos en un momento crucial», ha insistido. El uso de la mascarilla deberá utilizarse en Ordizia en todo momento en cualquier espacio público, tanto exterior como en espacios cerrados de uso público, y no llevarla conllevará sanciones. Esta es una de las medidas especiales en materia de salud pública que recoge la Orden aprobada por la Consejera de Salud y que entra en vigor hoy mismo. El Gobierno Vasco sigue descartando «por ahora», el confinamiento del municipio, aunque el uso de mascarilla será obligatorio hasta valorar todos los contactos y los puntos de mayor riesgo. En «ocho días» se valorará si se mantienen las medidas instauradas.
Aunque esta nueva norma solo se adoptará en Ordizia, Salud no descarta que las medidas se extiendan a otros municipios si se considera necesario. No se ha detectado de momento transmisión significativa en Lazkao, Beasain e Idiazabal, por lo que de momento no se aplicarán en estas localidades. «Solo entre todos podremos hacerle frente a esta pandemia», ha afirmado Murga.
Sobre el dispositivo que se ha desplegado en Ordizia, Murga ha explicado que «lo que hemos hecho es adelantarnos y evitado la transmisión» haciendo pruebas a personas asintomáticas. Inicialmente, ha asegurado, «no tenemos ninguna persona que haya acudido al hospital de Zumarraga con síntomas».
Desde el Departamento de Salud también han habilitado un hotel con plazas para personas en aislamiento. Hubo «tres o cuatro días con cero personas», pero si este hotel se llenara, se abrirían nuevas instalaciones, ha recalcado Murga, que ha hecho hincapié en que las personas de Ordizia que no puedan mantener un correcto aislamiento, podrán ser trasladadas a este hotel vizcaíno.
Además, en los establecimientos de hostelería no se podrá superar el cincuenta por ciento del aforo para consumo en el interior del local, no se permite el consumo en barra y se deberá estar sentado. En las terrazas al aire libre se deberá guardar una distancia de 1,5 metros entre mesas y personas no convivientes. Los establecimientos y servicios de hostelería, restauración, txokos y sociedades gastronómicas deberán cerrar antes de las 23.30 horas. Además, se prohíbe toda actividad en lonjas juveniles y locales de características similares.
Asimismo, se suspende la celebración de fiestas, verbenas y cualquier otro evento popular.
Noticia Relacionada
Respecto a la posibilidad de que estén ocurriendo otros focos en Euskadi por los casos detectados en los últimos días en Irun y Hondarribia, Murga ha afirmado que «foco de medidas especiales no se han identificado, aunque sí hay pequeños focos intrafamiliares, que no tienen riesgo de transmisión hacia el exterior».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.