Covid en Euskadi

Las únicas restricciones que quedarán en Euskadi a partir de este lunes

Una vez el Gobierno Vasco ha desactivado la emergencia sanitaria y ha eliminado las restricciones vigentes, quedarán las marcadas por el Consejo Interterritorial de Salud

El diario vasco

Jueves, 10 de febrero 2022

Una vez que el Gobierno Vasco, siguiendo las recomendaciones del comité de expertos del LABI, ha desactivado la emergencia sanitaria en vigor desde el 3 de diciembre en el arranque de la sexta ola y ha eliminado todas las restricciones vigentes por Covid en Euskadi, se abre un nuevo escenario. Eso sí, no será tan palpable en nuestro día a día hasta que la decisión entre en vigor este lunes 14 de febrero. A partir de ese momento, estas serán las medidas y restricciones que quedarán en vigor en Euskadi, todas marcadas por el Consejo Interterritorial de Salud que se refieren a los aforos en eventos deportivos y el uso de la mascarilla en espacios interiores.

Publicidad

  1. Mascarilla

    Eventos multitudinarios de pie

El pasado viernes 4 de febrero la ministra de Sanidad, Carolina Darias, avanzó la supresión de la obligatoriedad de la mascarilla, pero el tapabocas seguirá todavía formando parte de nuestra vida. El Consejo Interterritorial de Salud celebrado este lunes por la mañana recomendó que la mascarilla continúe utilizándose en eventos multitudinarios de pie y en los que el público esté sentado, pero no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.

A pesar de la eliminación de la obligatoriedad de usar el cubrebocas en espacios exteriores, el Real Decreto incluye unas excepciones en las que sí hay que portar de manera obligatoria la mascarilla. Como hasta ahora, la norma afecta a los ciudadanos mayores de seis años.

La mascarilla al aire libre volvió a ser obligatoria en España el 23 de diciembre, después de que lo acordara la Conferencia de Presidentes. Fue la única medida que se tomó entonces, cuando la variante ómicron había comenzado a disparar el número de contagios y se preveían unas Navidades complicadas, pero desde el primer momento, esta decisión se topó con las críticas de los especialistas.

La mascarilla en exteriores ha sido la restricción más simbólica, y más polémica, de la pandemia porque no estaba avalada por la evidencia científica. Los expertos han explicado que la inmensa mayoría de los contagios (hasta el 97%, según un estudio) se producen en interiores, cuando están mal ventilados, y al aire libre, el riesgo de infección es muy bajo. «No es útil y el aval que el Congreso dio el martes me parece inapropiado», afirmaba en este periódico el pasado jueves Óscar Zurriaga, vicepresidente de la Sociedad Española de Epidemiología.

Publicidad

  1. Aforo en eventos deportivos

Otra de las medidas que seguirá vigente al menos hasta el 1 de marzo es la limitación de aforos. Por un lado, en los espectáculos deportivos en exteriores en Consejo Interterritorial decidió este lunes ampliar el aforo del 75 al 85%; mientras que en interiores ha sido del 50 al 75%. Por último, a partir del 1 de marzo, los aforos serán completos. en ambos casos.

De esta forma, la Real podrá recibir al Granada el domingo (18.30) con 33.575 espectadores en la grada, 4.000 más que el máximo permitido en las últimas semanas. Una cifra solo superada este curso contra el Athletic (37.066) y contra el Real Madrid (35.765). En esa línea, el Eibar recibirá también el domingo al Fuenlabrada (14.00) en Ipurua con la posibilidad de albergar 6.936 espectadores.

Publicidad

El pasado 1 de septiembre del Consejo Interterritorial, que agrupa al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, acordó ampliar al 60% el aforo de espectadores en las competiciones deportivas profesionales celebradas en recintos abiertos. Sin embargo, el Gobierno Vasco redujo esa cifra al 30%. La LFP recurrió esta decisión y los jueces dieron la razón a Tebas.

A partir de marzo se recuperaría la normalidad absoluta, sin ningún tipo de restricción con el 100% de aforo. La Real podría llenar su estadio (39.500) el 13 de marzo contra el Alavés y el Eibar tendría el aliento de su público al completo ese mismo día en el derbi contra el Amorebieta. Hay una posibilidad de que el Reale Arena pueda disfrutar unos días antes de toda su capacidad. En caso de que los txuri-urdin eliminen a Leipzig en Europa League, los de Imanol podrían disputar en casa el 9 o 10 de marzo el partido de ida de octavos si el sorteo así lo depara.

Publicidad

Noticia Relacionada

Los aforos del 75 % y del 50 % estaban vigentes desde el pasado 26 de enero, cuando el Interterritorial optó por prorrogar estos máximos y mantener las medidas de protección no farmacológicas de siempre, como el uso de mascarilla o la prohibición de beber, comer o fumar, ante el auge de casos por ómicron.

El lehendakari y la consejera no han concretado si la orden de Salud que se publicará en el BOPV del sábado incluirá alguna prohibición aún vigentes como la ingesta de bebidas y comida en eventos culturales y deportivos, tal y como le han preguntado los periodistas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad