

Secciones
Servicios
Destacamos
La cifra de contagios por Covid-19 no deja de aumentar en Gipuzkoa y de extenderse por toda la geografía del territorio. Con mayor o menor virulencia y con momentos de respiro como el lunes, cuando se bajó de la decena, el virus está por casi todas partes y va dejando constancia de su paso con un reguero de infectados. El pasado martes fueron 18 las localidades guipuzcoanas donde se registró alguno de los 41 nuevos positivos detectados, una cantidad que no hace sino confirmar que los contagios se han disparado.
El incremento es preocupante y da la sensación de que los muros que se están levantando para contener al Covid-19 no logra evitar su avance. El lunes, el departamento vasco de Salud reportó en Gipuzkoa 18 positivos en el test PCR. En tan solo 24 horas, esta cifra ha aumentado en 23 personas. Los 41 contagios nos llevan a finales de abril. El último día de ese mes se registraron en nuestro territorio 46 nuevos casos, la misma cantidad que el 1 de mayo.
Eran fechas en las que nos preparábamos para entrar de lleno en la fase cero de la desescalada y las autoridades sanitarias advertían de posibles rebrotes de la enfermedad cuando saliéramos a la calle. El 30 de abril, día 47 del estado de alarma, Gipuzkoa presentaba los mejores datos de Euskadi en contagios, muy por debajo de los 137 de Bizkaia y los 98 de Álava. En jornadas posteriores hubo repuntes puntuales debido en parte a la generalización de los test PCR y serológicos, pero ya se hablaba de tendencia a la baja y pronto dejaron de contarse contagios en tierras guipuzcoanas.
Eran también fechas en las que se empezaba a hablar del número reproductivo básico R0, que mide a cuántas personas infecta de media un contagiado y estima la velocidad con la que una enfermedad puede propagarse en una población. El 30 de abril el Departamento de Salud informó de que este número se hallaba en el 0,80, con «los tres territorios por debajo de 0,90». Pese a que era una cifra alta, se trataba de una buena noticia porque el Gobierno central había advertido de que una condición indispensable para que una comunidad autónoma ascendiera a la siguiente fase era que este indicador no estuviera por encima de uno. Este pasado martes la tasa R0 ha sido en el País Vasco de 1,48, lo que significa que cada enfermo puede contagiar a más de una persona y la velocidad de propagación es mayor que cuando estábamos en la fase cero.
Noticia Relacionada
Otro indicador que se ha disparado es el de la incidencia acumulada, que mide los casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días. Ha subido hasta el 15,17, cuando hace una semana estaba situado en el 7,77, y ha regresado a los niveles de mediados de mayo.
Ahora que parecía que el brote de Ordizia había logrado ser controlado, han comenzado a aparecer focos preocupantes en localidades como Tolosa, donde Salud ha contabilizado ocho casos, y Getaria, que ha registrado tres. San Sebastián ha pasado de no tener nuevos positivos el lunes a tener diez el día siguiente. El resto de municipios donde se ha registrado alguna infección son Eibar (3), Ibarra (2) Beasain (2), Zizurkil (2) y Villabona, Pasaia, Ormaiztegi, Lizartza, Lezo, Legorreta, Hondarribia, Eskoriatza, Deba, Oiartzun y Segura, con un caso.
En el resto de los territorios, Bizkaia ha registrado diez positivos –cuatro en Bilbao, dos en Bermeo y uno en Arrigorriaga, Berango, Trapagaran yLeioa– y Álava siete –cinco en vitoria y uno en Llodio y Arratzua–. Se han detectado dos casos de residentes fuera de Euskadi. No se ha registrado ningún fallecimiento, con lo que la cifra de decesos se mantiene en 1.622.
En lo que va de pandemia, el número de positivos asciende a 8.012 en Bizkaia, a 3.403 en Álava y a 2.495 en Gipuzkoa. Las hospitalizaciones en UCIs no presentan cambios y ascienden a cuatro, una de ellas en los últimos catorce días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.