Borrar
Los contagios en Euskadi se disparan a 21 por un nuevo brote en Gipuzkoa

Los contagios en Euskadi se disparan a 21 por un nuevo brote en Gipuzkoa

Euskadi ha registrado dos fallecimientos en las últimas 24 horas

Sábado, 13 de junio 2020, 13:25

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado este sábado de un total de 21 contagios y 2 fallecidos en Euskadi. De los nuevos positivos, 9 se han detectado en Gipuzkoa, otros 9 en Bizkaia y 3 más en Álava. Osakidetza investiga la aparición de un nuevo brote en el Alto Deba, más concretamente en el hospital Aita Menni de Arrasate.

La consejera de Salud ha analizado este sábado cuál es la situación en los casos detectados ayer en Eibar y Orio. Así, sobre el positivo que se ha registrado en el centro de día de Orio, Murga ha asegurado que se han realizado test a 18 personas usuarias del mismo centro de día, además de a los profesionales que trabajan en él y de los contactos directos de la persona afectada. Todos han resultado negativos. «Investigando la clínica se ha sabido que esta persona tuvo síntomas hace un tiempo, por lo que la hipótesis que manejamos es que puede ser una de esas personas que llamamos positivas residuales».

Respecto a la persona cercana al sector del ocio que dio positivo en Eibar, la consejera ha defendido que por el momento no se puede considerar que exista un rebrote, dado que todos los análisis realizados al entorno de la persona afectada han dado negativo y «no hay evidencias de transmisión». Murga ha recordado además que el positivo se detectó de manera casual.

Con los dos fallecimientos computados en las últimas 24 horas, se han producido 1.589 fallecimientos en Euskadi desde el inicio de la crisis sanitaria.

Situación de los focos vizcaínos

En el caso del Hospital Universitario de Basurto, se han realizado en total de 2.218 pruebas PCR (1.780 a profesionales, 217 a pacientes y 221 a visitas o a contactos estrechos). Según los resultados de última hora, los positivos ligados a este foco ascienden a 37 personas, cinco más que ayer. Hablamos de 14 profesionales, 12 pacientes y 11 visitas o contactos estrechos que han dado positivo. El resto de las pruebas han dado negativo.

Los casos de coronavirus siguen aflorando por el rebrote del pabellón Revilla en el hospital de Basurto. Cinco positivos más elevan a 37 el cómputo total de contagios producidos por el foco detectado el jueves de la semana anterior. Entre los infectados, 14 son profesionales, 12 pacientes y 11 visitas o contactos estrechos de los mismos. Hasta el momento, por este foco, se han realizado 2.218 pruebas PCR: 1.780 a profesionales, 217 a pacientes y 221 a visitas o contactos estrechos de los mismos.

Respecto a la situación en el Hospital Universitario Araba – Txagorritxu no hay variaciones. Sigue habiendo 7 positivos (3 pacientes, 1 profesional y 3 visitas o contactos estrechos).

La consejera de salud Nekane Murga ya dijo ayer que los casos de los hospitales de Basurto y Txagorritxu detectados hace unos días, son «focos controlados», que no implican una «transmisión comunitaria» del virus. Murga destacó la «estrecha vigilancia» que se está llevando a cabo en Basurto, que «está permitiendo, en principio, controlar la situación». «Hay nuevos casos, pero se localizan gracias a un cribado precoz», apuntó.

Área de partos de Basurto

La consejera ha avanzado además que el área de partos del pabellón Iturrizar del hospital de Basurto se reabrirá hoy después de que se procediera a su cierre por un positivo de coronavirus en una paciente. Este mediodía Murga ha confirmado que de momento no se ha registrado ningún positivo más en este área.

El caso del área de Maternidad dado a conocer ayer se detectó el jueves por la tarde y corresponde a una embarazada que ingresó hace cinco días y que dio negativo en la PCR, la técnica diagnóstica que permite confirmar si el patógeno está presente en el organismo. Es decir, si es una infección activa.

Una segunda prueba, sin embargo, determinó que era portadora de la enfermedad. Este segundo test, según explicó la titular del área, se realizó como parte del cribado que Osakidetza ha comenzado a efectuar, tras el brote de Revilla, a todos los pacientes del hospital ingresados desde hace cinco días, de manera que la paciente no había presentado síntomas de la enfermedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los contagios en Euskadi se disparan a 21 por un nuevo brote en Gipuzkoa