![Osakidetza suspende 250 vacunaciones de sanitarios en Gipuzkoa por escasez de dosis](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202101/22/media/cortadas/vacugan-kM5F-U130302831279IPE-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Osakidetza suspende 250 vacunaciones de sanitarios en Gipuzkoa por escasez de dosis](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202101/22/media/cortadas/vacugan-kM5F-U130302831279IPE-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El lunes comenzó la vacunación en el Hospital Universitario Donostia y el jueves ya no había dosis. Cerca de 250 profesionales sanitarios de Osakidetza de primera línea en la lucha contra el coronavirus fueron llamados este pasado jueves para comunicarles que su cita para inmunizarse ... con la primera dosis de la vacuna quedaba anulada. El sindicato ELA y el sindicato de enfermería Satse confirman a este periódico que tanto en la OSI Donostialdea como en el Hospital de Eibar (OSI Debabarrena) y en la OSI Alto Deba «se suspendieron citas de vacunación del personal porque se habían quedado sin existencias para vacunar». También se han visto afectados por estas suspensiones en los hospitales de Cruces y Basurto. En la OSI Donostialdea, se dejó de inmunizar el jueves a «200 profesionales. En el Hospital de Eibar y la OSI Alto Deba la cantidad de anulaciones fue mucho menor, en consonancia con el tamaño de sus organizaciones sanitarias».
Ambos sindicatos achacan esta suspensión de la vacunación a dos hechos bien diferenciados. Para empezar, reconocen que la farmacéutica Pfizer «mandó al inicio de la semana menos dosis de su vacuna». Una circunstancia ya conocida después de que el Ministerio de Sanidad comunicara el viernes día 15 a las comunidades autónomas que iban a recibir esta semana un 44% menos de las dosis previstas de la farmacéutica norteamericana. En opinión del sindicato nacionalista, esta situación de falta de fármacos para inmunizar a los profesionales sanitarios «es más que probable» que se repita esta próxima semana. «Parece que no se va a poder vacunar a los trabajadores de Osakidetza por falta de vacunas», explican.
Noticia Relacionada
Iker Marín david gonzález
Por otra parte, ELA sí que denuncia que el Servicio Vasco de Salud «en esta época de escasez de vacunas» está utilizando «las pocas dosis que hay en algunos casos para inmunizar a personal sanitario que no está entre los grupo prioritarios de primera línea» en la lucha contra el coronavirus. Tal y como ha sucedido en los hospitales bilbaínos de Santa Marina y Basurto y que ha provocado la dimisión y cese de sus dos directores por vacunarse fuera de lo que indica el protocolo.
En relación a estas vacunaciones del personal de Osakidetza que no es de primera línea, los principales sindicatos con representación en Osakidetza ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y Satse calificaron ayer de «inadmisible y miserable» lo ocurrido en el Servicio Vasco de Salud con la inmunización de los ya exdirectivos sin respetar el orden y los protocolos fijados.
Noticia Relacionada
Señalan que lo sucedido con las vacunas es «una muestra más del absoluto desprecio» hacia las plantillas y evidencia la «opacidad absoluta, la falta de transparencia y la ausencia de una estrategia y de planificación» en los procedimientos de vacunación.
Representantes de los seis sindicatos, que han convocado una huelga en Osakidetza el próximo 28, comparecieron ayer en Bilbao para denunciar que «lo sucedido con las vacunas es una muestra más del más absoluto desprecio hacia el sistema sanitario público y hacia sus trabajadores. Preguntados por si tienen pensado denunciar judicialmente estas prácticas, afirmaron que «no se puede descartar ni cerrar nada ahora, ni siquiera judicializarlo».
El sindicato ELA, por su parte, acusa al Servicio Vasco de Salud de estar llevando a cabo en la OSI Debabarrena «el proceso de vacunación sin dar prioridad absoluta a la inmunización del personal que realmente está en primera línea y que, por lo tanto, tiene más riesgo de contagio». «A día de hoy», cuentan a este periódico, «cuando hay personal que hace labor asistencial que no ha sido vacunada todavía, sí se ha vacunado a una parte importante de las jefaturas de la OSI que realizan labores de gestión».
El Gobierno Vasco indicó ayer que ha administrado desde el inicio de la campaña 39.305 primeras dosis y 3.160 segundas dosis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.