A.I.
Miércoles, 10 de marzo 2021, 15:48
¿Cuántas personas han dado positivo en Covid-19 tras recibir alguna dosis de las vacunas? La consejera del Salud, Gotzone Sagardui, ha dado a conocer los datos relacionados con ésta y otras cuestiones en la comisión del Parlamento Vasco que este miércoles aborda la situación epidemiológica en Euskadi. Sagardui ha reconocido que un total de 961 personas que habían iniciado ya el proceso de vacunación han dado positivo en coronavirus, una cifra que cae de manera dramática hasta situarse en 75 contagios si se atiende solo a las personas que habían recibido la segunda dosis.
Publicidad
«El sistema de vacunación es eficaz», ha defendido la consejera, quien ha matizado que ese casi millar de positivos supone el 0,69% del total de personas que han recibido alguna dosis de la vacuna frente al Covid en Euskadi, y que el porcentaje desciende al 0,24% si solo se tienen en cuenta aquellos diagnósticos realizados a partir del séptimo día después de la inoculación, periodo en el que se considera que se han podido generar las defensas frente al virus.
Más
Beatriz Campuzano
Alexis Algaba silvia osorio
En su comparecencia semanal la consejera ha explicado que en el País Vasco se han administrado un total de 138.847 vacunas hasta el día 2 de marzo -incluido-, de las que 49.033 corresponden a segundas dosis. Entre todas las personas que han recibido alguno de estos pinchazos, han sido diagnosticadas de Covid-19 el 0,69%. En este sentido, Sagardui ha explicado que el efecto de la generación de defensas no es inmediato, sino que «requiere de unos días», por lo que se toma como referencia un periodo de una semana después de la vacunación.
Noticia Relacionada
En el caso de las personas que ya han recibido las dos dosis, Sagardui ha informado de que el 0,15% han sido diagnostigadas a posteriori de Covid-19, lo que corresponde al 0,02% si solo se consideran los diagnósticos realizados a partir del séptimo día tras la vacunación completa. «Creemos que estos datos estadísticos ofrecen una visión relevante sobre la eficacia del proceso de vacunación», ha señalado.
El sindicato Hiru ha criticado que el departamento vasco de Salud y Osakidetza dejen a los transportistas «al final de la cola de los sectores a vacunar» con la vacuna AstraZeneca frente al covid-19. En un comunicado, Hiru, tras el anuncio por parte del Gobierno Vasco del orden que ha establecido para vacunar a profesionales menores de 55 años, en función de la disponibilidad de dosis, comenzando con los profesores, seguidos de policías, bomberos, profesionales del Servicio de Atención a Domicilios, funcionarios de prisiones y farmacéuticos, ha señalado que «los transportistas están en otro grupo sucesivo junto a personal de las cajas de los supermercados y población reclusa, entre otros».
Publicidad
Frente a ello ha pedido «que se acelere la vacunación de los transportistas» al ser «esenciales». Para Hiru se les tiene que vacunar «junto al personal sanitario, trabajadores de residencias y las personas mayores».
El sindicato ha defendido que «si el transporte de mercancías es de verdad un sector estratégico que abastece y da un servicio público necesario a la sociedad, se deberá tener en cuenta también a la hora de disponer de la vacuna».
Publicidad
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha destacado que Euskadi es, solo por detrás de Aragón y Navarra, la Comunidad Autónoma que «porcentualmente más segundas dosis ha dado al colectivo más vulnerable», el de las personas mayores que viven en residencias, porque, junto a las profesionales que las atiende son «lo primero».
La consejera ha indicado que en Euskadi se adoptó una estrategia «conservadora» en la administración de las vacunas de Pfizer y Moderna ante la previsión de que «no iba a ser sencillo» por parte de las empresas farmacéuticas «poder atender a los requerimientos de todo el mercado global», lo que, según ha defendido, «ha sido acertado en tanto que hemos vivido esos vaivenes o incertidumbres a la hora de completar los procesos de inmunización».
«Hemos podido garantizar las segundas dosis y nadie en Euskadi se ha visto en espera de disponibilidad de vacuna para poder recibir sus segunda dosis de Pfizer y Moderna», ha reiterado.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.