«Es prematuro hablar de un tercer pinchazo»
José Alcamí | Virólogo del Instituto de Salud Carlos III ·
El experto dice que la inmunidad genera células de recuerdo que pueden evitar dosis de refuerzo, salvo quizá en algún casoJosé Alcamí | Virólogo del Instituto de Salud Carlos III ·
El experto dice que la inmunidad genera células de recuerdo que pueden evitar dosis de refuerzo, salvo quizá en algún casofermín apezteguía
Domingo, 18 de julio 2021, 11:07
José Alcamí analiza la necesidad de nuevas y más vacunas
Publicidad
- Las que tenemos, ¿nos valen aún o comienzan a gastarse?
- No soy creyente, pero si tengo que creer en algo es en estas vacunas, que han sido un auténtico milagro, un éxito del ... esfuerzo de la ciencia y el conocimiento previo. Si nos hubiera ocurrido diez años antes, no tendríamos aún vacunas para atacar al virus, menos tan evolucionadas.
- Ahora se habla más que nunca de un tercer pinchazo para los primeros que se vacunaron.
- Cuando nos vacunan, el sistema inmune se pone en marcha y saca toda su artillería. Proyectiles, misiles, soldados especializados... Pero una vez que el virus se retira no se necesita tanto despliegue, desaparecen los anticuerpos, El sistema vuelve al reposo, pero se queda vigilante. Lo importante son las células de memoria para reconocer al coronavirus si regresa y ésas no desaparecen. Quizás se necesite vacunar a personas con sistemas inmunitarios deprimidos, mayores de 80 años, pacientes en quimioterapia ... Es muy prematuro hablar de eso.
- Si no vacunamos a los países pobres, ¿viviremos para siempre con el Covid 19?
- Estamos condenados a vivir con él de cualquier modo. Sus primos catarrales están ahí y éste también se quedará entre nosotros como un virus inofensivo. ¿Qué puede ocurrir? Si no vacunamos a toda la Humanidad, permitimos que se mantenga el riesgo de variantes más transmisibles, más resistentes y esperemos que no más agresivas. El virus juega a la ruleta y cada vez que infecta hace una tirada. Si le sale el 7 rojo, gana. Cuanto más le permitamos jugar, más posibilidades tiene de ganar. Si vacunamos a todo el planeta, el riesgo de que gane es millones de veces menor.
Publicidad
- ¿La suerte está echada?
- Estamos asistiendo a un fenómeno que ya predijimos. Es lo que se ha llamado el nacionalismo de las vacunas, que consiste en vacunar primero a mi gente. Tiene una lógica social. Si vacunas a todos los españoles, la actividad económica se normalizará; y si lo haces a nivel europeo, mejor. Pero no somos una isla.
- Ya...
- La realidad es que ahora mismo nuestra sociedad está demandando de manera egoísta y comprensible que se vacune a toda la población española. Imagine que el presidente del Gobierno dice 'Bueno, una vez cubierta la población más vulnerable, vamos a mandar nuestras vacunas a Marruecos, Mozambique y Nigeria. Cuando inmunicen allí a sus mayores, comenzaremos por nuestra juventud'. Es fácil hablar de solidaridad, pero no aceptarla. Si no se vacunara a los jóvenes, la epidemia en España seguiría desbocada, sin control.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.