Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari, Iñigo Urkullu, dio el pasado mes de septiembre el pistoletazo de salida al curso político anunciando una serie de compromisos a cumplimentar en los próximos seis meses para mejorar el servicio de Osakidetza. Cuestionada por estos acuerdos, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ... ha asegurado este viernes que las palabras del presidente del Ejecutivo autonómico «se han cumplido, no en seis meses, sino en cuatro».
Durante la primera sesión de control al Gobierno del año, Sagardui, ha subido al estrado interpelada por una pregunta del parlamentario jeltzale Jon Aiartza. La consejera ha recordado los compromisos alcanzados por el lehendakari a mediados de septiembre. El objetivo a seis meses, ha recordado, «era recuperar los 65 días de demora media en intervenciones quirúrgicas, bajar de los 30 días de espera para pacientes oncológicos y bajar de los 90 días para cirugías cardiacas». Solo cuatro meses después «ya hemos mejorado esos datos», ha reconocido la consejera.
Noticias relacionadas
En Atención Primaria, ha proseguido, el compromiso de Urkullu era de bajar de las 48 horas de espera media y elevar la presencialidad del 61% al 70%, «logrando un mayor equilibrio entre citas telefónicas y presenciales». Estos objetivos «también se han cumplido y se han mejorado», ha recalcado Sagardui.
Como objetivos a largo plazo, la consejera ha recordado que el lehendakari se comprometió a un plan de inversión para que el Servicio Vasco de Salud continúe siendo un servicio sanitario público «referente, cercano y de calidad». Sagardui ha enumerado un total de cinco elementos, que son «los que sustentan el desarrollo del futuro» de Osakidetza.
Por un lado se ha referido a la cartera de servicios del ente público. El cual, ha señalado, «está en permanente mejora y adaptación, con la incorporación de conocimiento, nuevas técnicas y tecnologías, mucho de ello de la mano de los proyectos de investigación que realiza o en los que participa el personal de Osakidetza». En total, ha añadido, hay más de 2.800 personas involucradas en 1.626 proyectos de investigación biomédica.
Por otro lado, se ha referido al personal, donde ha destacado una «ampliación de plantilla estructural en 3.404 plazas, alcanzando el total de 31.0011 plazas estructurales». También ha puesto sobre la mesa las últimas convocatorias de ofertas públicas de empleo. «Un tercio de la plantilla se encuentra en proceso de estabilización», ha recalcado. Asimismo, ha afirmado que el presupuesto de su departamento es «932 millones mayor ahora que al inicio de la legislatura».
Por último, Sagardui se ha referido a las infraestructuras de Osakidetza. Como ejemplo ha puesto el edificio que construirá en el parking del Hospital Universitario Donostia que linda con Onkologikoa, y que albergará en su interior la máquina de protonterapia donada por la Fundación Amancio Ortega, un equipamiento «importante e innovador para tratar procesos oncológicos», y que «no será el único».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.