

Secciones
Servicios
Destacamos
El cese fulminante de la cúpula directiva de la OSI Donostialdea provocó este viernes un terremoto sin precedentes en la mayor organización sanitaria integrada ... de Gipuzkoa, el centro de referencia para una población cercana a los 400.000 habitantes y que da servicio a San Sebastián (Hospital Donostia y ambulatorios) y a las comarcas de Donostialdea, Oarsoaldea y a parte de Urola Kosta. A primera hora de este viernes trascendió la destitución de la hasta entonces directora gerente del centro, la tolosarra Itziar Pérez, por «desavenencias» con la dirección de Osakidetza y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, una noticia que adelantó este periódico en su edición digital. Y pasadas las dos de la tarde se oficilizaba también el cese de la directora médica de la OSI Donostialdea, la elgoibartarra Idoia Gurrutxaga, por motivos similares. Este periódico se puso en contacto con el Departamento de Salud, que rehusó hacer declaraciones al respecto alegando que se trata de «razones internas organizativas».
Noticia Relacionada
Esta crisis interna en la OSI venía gestándose desde hace meses, pero este viernes estalló en toda su crudeza y provocó una imagen inédita: el plante de una treintena de jefes de servicio y supervisores del Hospital Donostia que se concentraron pasadas las ocho de la mañana en las escaleras principales de entrada al centro para denunciar estas salidas y mostrarles su apoyo. Se trata de responsables médicos de extensa trayectoria profesional en Osakidetza como Adolfo López de Muniain (Neurología), Cristina Berecibar (Paliativos), José Antonio Iribarren (Infecciosas), Javier Mendicute (Oftalmología), Félix Zubia (UCI), Cristina Calvo (Pedriatría), Gustavo Cilla (Microbiología), Eva Zapata (Digestivo), José Ramón Aginaga y Manuel Cancio (Urgencias), entre otros. Este colectivo crítico con la decisión de Salud creó un perfil en Twitter donde colgó la fotografía y denunció que, «lejos del diálogo, Osakidetza sigue con su política destructiva» al cesar a las dos principales responsables de la OSI Donostialdea.
Según ha podido saber este periódico, el jueves a mediodía, la directora general del Servicio Vasco de Salud, Rosa Pérez, comunicó su cese a la hasta entonces directora gerente de la OSI Donostialdea, Itziar Pérez, «por considerar que no estaba alineada con la dirección general de Osakidetza y el Departamento» vasco de Salud, según declaró este viernes la propia afectada. A pesar de que su cese no se dio a conocer hasta este viernes a primera hora, los rumores de su salida comenzaron a correr por los pasillos del Hospital la misma tarde del jueves. Hacia las 14.10 horas de ese mismo día, los jefes de servicio del Hospital Donostia recibieron un correo electrónico donde se les convocaba para una «asamblea urgente» para este viernes por la mañana, aunque no se concretaba el motivo del mismo. Una cita que media hora más tarde era desconvocada con la prohibición por parte de los servicios centrales de celebrar esa reunión.
A pesar de ello, una treintena de jefes de servicio y supervisores de la OSI Donostialdea se concentraron por iniciativa propia hacia las 8.15 horas frente a la entrada principal del complejo guipuzcoano para denunciar el «inexplicable» cese de Itziar Pérez y mostrar así su apoyo a la tolosarra. «Es un paso más en una gestión ciega y alejada», lamentaron.
La tolosarra Itziar Pérez estaba en el cargo de directora gerente desde enero de 2019, cuando sustituyó a José Manuel Ladrón de Guevara. Anteriormente había sido la encargada de dirigir la OSI Bidasoa durante seis años.
Lejos de apaciguarse con el paso de las horas, la crisis se agravó aún más cuando, pasadas las dos de la tarde, el Departamento vasco de Salud cesaba a la directora médica de la OSI Donostialdea Idoia Gurrutxaga. La elgoibartarra, que había accedido al cargo en mayo de 2013, conocía su destitución mediante una llamada telefónica de «un minuto», según desveló a este periódico, en la que nuevamente la directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, le anunciaba la decisión tomada por parte de la consejería que encabeza Gotzone Sagardui.
Los dos ceses que se conocieron este viernes son la punta del iceberg de una crisis global en Osakidetza que va más allá de la OSI Donostialdea y de Gipuzkoa, ya que este viernes mismo un millar de personas se manifestaron por las calles de Bilbao para denunciar el «desmantelamiento» del Hospital de Basurto. En los últimos meses, las dificultades que atraviesa Osakidetza se han revelado sobre todo en la Atención Primaria y las Urgencias, por la falta de médicos de familia para cubrir todas las plazas, lo que ha llevado incluso al recorte de horarios en varios ambulatorios de Donostialdea. Las aguas ya bajaban revueltas en el seno de la OSI Donostialdea con las recientes renuncias de la directora general de recursos humanos del Hospital Donostia, Esther Litago, y el director de integración de la OSI, Carlos Barruso, sumado al cese por parte de Salud de la subdirectora de recursos humanos.
Pero la crisis desatada este viernes va más allá de los problemas en la Atención Primaria. Una de las causas que varias fuentes sitúan detrás de las «desavenencias» es el proceso de integración con Onkologikoa. En concreto, por los planes del Departamento de Salud de que el centro oncológico no se integre sin más en la OSI Donostialdea, como se daba por hecho, sino que se constituya en «una organización de servicios, monográfica, integrada en la red de Osakidetza, pero sin depender de ninguna otra OSI», según explicó la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en una respuesta parlamentaria reciente. Es decir, que Onkologikoa se pueda constituir en una OSI independiente.
Según ha podido saber este periódico, la directora gerente cesada, Itziar Pérez, informó hace unas semanas a los jefes de servicio del Hospital Donostia de los planes de Salud respecto a las dos OSIs diferenciadas (Donostialdea y Onkologikoa), lo que provocó un rechazo importante en muchos de los jefes de servicio.
Otro de los focos de discordia se debe a la gestión de los servicios asistenciales que Osakidetza estaría planeando llevar a cabo. Fuentes sanitarias consultadas aseguran que Salud se plantea trasladar algunos servicios, como el de peritonectomía del Hospital Donostia –que hoy es el centro de referencia vasco– a Cruces, en Bilbao. Lo que habría provocado el rechazo de la cúpula de la OSI Donostialdea cesada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.