![Coronavirus en Euskadi: Salud comenzará el viernes a vacunar a los profesores](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/24/media/cortadas/maesdtra-U120328450982sBF-U130635394212qZD-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Coronavirus en Euskadi: Salud comenzará el viernes a vacunar a los profesores](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/24/media/cortadas/maesdtra-U120328450982sBF-U130635394212qZD-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Departamento de Salud comenzará este viernes el proceso de vacunación contra el coronavirus de los profesores vascos de Infantil, Educación Especial y aulas estables, así como a los monitores de comedor, que son los profesionales que trabajan con niños que no ... llevan mascarillas. Los primeros que recibirán su dosis serán los docentes de la escuela pública menores de 55 años, ya que el medicamento que se les proporcionará será el de AstraZeneca. Tras ellos se vacunará a maestros de colegios concertados y privados, y a personal que trabaja en la etapa de 0 a 3 años.
El plan fue presentado este miércoles por la consejería de Jokin Bildarratz en una reunión con los representantes de los trabajadores. Tras el encuentro, la federación de Enseñanza LSB-USO Hezkuntza desveló la agenda de Salud e indicó que los centros ya han elaborado las listas del personal que se encuentra en esta situación y serán llamados para acudir a la cita de vacunación en dos tramos horarios. De 8.00 a 8.30 y a partir de las 16.30. La vacunación es voluntaria.
Noticia Relacionada
LSB-USO mostró su deseo de que «todos los trabajadores sean tratados de la misma manera, independientemente de la red a la que pertenezcan, y que se pueda acelerar al máximo la vacunación tanto de docentes como de personal de administración y servicios». «Tampoco nos podemos olvidar del personal mayor de 55 años que en estos momentos no va a recibir la vacuna y que está en contacto con el alumnado que no usa mascarilla. Nos parece un despropósito», añadió el sindicato.
El de la enseñanza es otro de los frentes que se va a abrir en el proceso de vacunación en Euskadi, que sigue un ritmo marcado por las entregas de vacunas y los respectivos retrasos. Los centenarios vascos ya han dado el pistoletazo de salida y progresivamente, pero «sin generar expectativas», tal y como señaló este miércoles la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, llegará el turno de las personas de menor edad. Lo que no se sabe es cuándo. «No queremos generar unas expectativas de una vacunación inminente. Iremos por edades a medida de la disponibilidad de las vacunas, Pfizer en este caso», afirmó Sagardui en el Parlamento Vasco, donde informó sobre la situación epidemiológica en Euskadi.
«Cada vez son más los colectivos que ya han recibido la primera dosis de las tres vacunas disponibles actualmente. Los siguientes en la lista son los que tengan entre 90 y 100 años, unas 39.000 personas y será Osakidetza quien se ponga «en contacto para fijar la cita para ser vacunadas», añadió la consejera. Además, recordó que en Euskadi hay 162.000 personas con 80 años o más, lo que representa 324.000 vacunas en el plazo de tres semanas.
La responsable vasca de Salud señaló que todas las vacunas Pfizer recibidas en Euskadi durante dos meses «ni siquiera se acercan a esa cantidad». Por ello, insistió, no quieren generar «expectativas de una vacunación inminente y frustración después anunciando ya el inicio de la vacunación de las personas mayores de 80 años».
Con la vacuna de Pfizer, Osakidetza va a proceder a vacunar próximamente a las personas mayores residentes de pisos tutelados y viviendas comunitarias, a personas usuarias de los centros de día (se estaba vacunando al personal de esos centros con Astra Zeneca), así como a personas con discapacidad y gran dependencia que permanecen en sus domicilios.
Hasta la fecha, Euskadi ha recibido un total de 195.560 vacunas contra el Covid-19. De ellas, 149.760 son de Pfizer, 7.900 de Moderna y 37.900 de AstraZeneca. De Pfizer se han reservado para la segunda dosis 22.236 vacunas, 2.950 de Moderna y 18.950 de AstraZeneca, para un total de 44.136 inyecciones reservadas. De cara a su inoculación esta semana, se han distribuido 16.830 dosis de Pfizer, 650 de Moderna y 10.000 de AstraZeneca.
Además, Sagardui anunció en la comisión de Salud que la solución de AstraZeneca llegará en breve a nuevos grupos, como personal de pisos tutelados y viviendas comunitarias de personas mayores, personal de centros de día, personas mayores, personal del servicio de ayuda a domicilio, segundas líneas de la sanidad privada y consultas privadas, personal de farmacias, policías municipales y agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil.
Más información
El Diario VAsco
También se sumarán unos 600 funcionarios de prisiones en Euskadi, según detalló la consejera. Por el momento y tal y como estaba previsto, a los policías municipales menores de 55 años ya se les está vacunando con AstraZeneca. Además, Sagardui recordó que se sigue estudiando si el fármaco de AstraZeneca es eficaz o no en los mayores de 55 años. Los resultados de esos estudios pueden dar lugar a nuevas recomendaciones que podrían variar el proceso de vacunación e incluir a más personas de las que hay actualmente contempladas.
Lo cierto es que igual que ha ocurrido con Pfizer y Moderna es previsible que se produzcan retrasos en las entregas. Por ello, Sagardui insistió en la necesidad de garantizar a cualquier persona la segunda dosis. «En abril, mayo y junio AstraZeneca solo podrá suministrar la mitad de las vacunas comprometidas con la Unión Europea», detalló. Sagardui defendió la estrategia de Euskadi de garantizar la segunda dosis ante las posibles incidencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.