Secciones
Servicios
Destacamos
El sector hotelero de Gipuzkoa ve «positivo» un pasaporte de vacunación europeo., pero deberá esperar a lo que decidan las distintas autoridades. Por de pronto, la excusa de tengo que viajar urgentemente por trabajo y por tanto necesito vacunarme primero, no será válida para Osakidetza ... . Salud no priorizará a las personas que por motivos laborales deban desplazarse al extranjero y por ello soliciten ser inoculados antes de que les toque por turno. Se respetarán los criterios de priorización y solo quien lo precise podrá recibir un certificado de vacunación. Así lo manifestó ayer el viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, al ser preguntado por los pasaportes Covid: «No vamos a incentivar la vacunación por el hecho de viajar».
El viceconsejero aseguró que Osakidetza otorgará únicamente «un certificado a las personas que lo soliciten». En dicho documento constará la fecha de vacunación, qué vacuna se le ha administrado y el número de dosis inoculadas. «Pero hacerlo de manera masiva a todos los que se hayan vacunado no se va a hacer», advirtió.
La puesta en marcha de un certificado de vacunación con fines médicos es una iniciativa que comparten todos los países de la Unión Europea, y en cuyo desarrollo trabajan. Pero difieren en el uso que se dará a la herramienta, y en especial si servirá para facilitar el turismo, como piden los estados del Sur, cuyas economías dependen en gran medida de este sector. Euskadi ya ha avisado que no se facilitarán automáticamente y de manera masiva.
El sector turístico, uno de los más damnificados por la pandemia, recibiría con los brazos abiertos «cualquier iniciativa que ayude a reactivar la demanda», subraya Fran González, director del hotel Codina en Donostia. «Es algo que desde hace prácticamente ocho meses veníamos reclamando desde CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos)», incide Jon Zulaica, gerente de dos hoteles Arrizul.
El propio presidente de CEHAT, Jorge Marichal, calificó ayer como «muy necesaria» la seguridad sanitaria que aportará el pasaporte de vacunación para «recuperar la confianza» de los viajeros. Pero «todo pasa por que primero se permita la movilidad, porque ahora mismo la mayoría de hoteles de Gipuzkoa estamos cerrados», recuerda Fran González. El suyo tiene la persiana echada desde el 3 de noviembre, salvo «ocho días sueltos» de Navidad, en los que lo ocupó la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO).
Los dos Arrizul están clausurados desde octubre. El Astoria, desde el 6 de noviembre. El hotel Zarautz, desde marzo de 2020. Y así una lista alargada: el Monte Igeldo, el Londres... «El verano pasado -recuerda Zulaica- trabajamos algo, y al 40%, por el turismo nacional», con el que el Gipuzkoa vuelve a contar este año, pero «necesitamos el internacional», apostilla Fran González. Y el pasaporte Covid podría incentivar esas visitas extranjeras, sobre todo de «ingleses y franceses, que son los que más nos visitan», opina Zulaica, aunque este año los ingleses no son 100% 'europeos'. Y el aterrizaje de turistas transoceánicos suena remoto.
Más noticias
Javier Guillenea Alexis Algaba
Beatriz Campuzano
«De momento, no podemos ni movernos en Gipuzkoa» más allá del municipio colindante, objeta Fernando Soto desde el hotel Astoria. «A ver qué deciden el 5 de marzo en la reunión del LABI. Mientras no se reactiven las reservas, no podremos abrir».
Los hoteles consultados dan prácticamente «por perdida» la Semana Santa, aunque son prudentes «a ver qué pasa» con la esperanza de «trabajar algo». En cualquier caso, no prevén abrir de modo continuado «antes de junio», o mediados de mayo. Eso establecen sus previsiones, pero su ejecución no está en sus manos. «Todo dependerá del ritmo de vacunación, que no es muy rápido», observa Fran González. «Países como Israel o Inglaterra van muy por delante, y corremos el riesgo de que los emisores busquen destinos sanitariamente más seguros», advierte Zulaica.
Aunque la expectativa a partir de septiembre es «mejor», el sector hotelero en Gipuzkoa aboga por una vacunación homogénea en los distintos países de la UE. Incluido España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.