Urgente Incendio en el centro de San Sebastián
Preparación realizada con alga nori lista para ser consumida.

Alga nori: qué es cuáles son sus propiedades y origen

Denominada 'ova marina', el alga nori se cultiva principalmente en los países orientales, pero también en Francia y Galicia

Viernes, 10 de enero 2025, 08:30

Las algas comestibles son un ingrediente cada vez más presente en todas las gastronomías a nivel mundial, y es que los beneficios y propiedades de las algas son muchos. De origen japonés, el alga nori es una de las más conocidas y consumidas en todo el planeta y cuenta, además, con un gran valor nutritivo.

Publicidad

En la lengua japonesa, 'Nori' es una palabra que se utiliza para hacer referencia a los tipos de algas rojas comestibles que existen. En el caso de este alga que nos compete, en castellano es también conocida y denominada como 'ova marina'.

Cabe destacar que el alga nori es un producto marino, pero de cultivo, y se cosecha sobre todo en Japón -el mayor productor de algas del mundo- Corea y China. Sin embargo, también tiene presencia de cultivo en zonas occidentales como Francia y Galicia.

Origen del alga nori

El alga nori es originaria de Asia, especialmente de las costas de Japón, Corea y China. Se ha utilizado en la cocina japonesa durante siglos, y es un ingrediente clave en la preparación de sushi y otros platos de mariscos. En Japón, el cultivo de nori se ha practicado durante más de 300 años, y hoy en día, Japón sigue siendo el mayor productor de nori del mundo.El cultivo de nori se lleva a cabo en mar abierto y se ha vuelto muy popular en todo el mundo debido a su alto valor nutricional y su sabor único. Hoy en día, el alga nori se cultiva en muchos otros países, incluyendo Corea, China, Taiwán y algunos países de Europa y América del Sur.

El alga nori destaca por ser un alimento saludable, por lo que se recomienda incluirlo en una dieta equilibrada

Propiedades del alga nori

  • Rico en nutrientes: El alga nori es una fuente rica en proteínas, fibra, vitaminas B, vitamina C, ácido fólico, calcio, hierro y yodo.

  • Ayuda a regular el colesterol: El alga nori contiene compuestos como fibras solubles, ácidos grasos omega-3 y esteroles vegetales, que pueden ayudar a regular los niveles de colesterol en el cuerpo.

  • Propiedades antioxidantes: El alga nori contiene antioxidantes como las vitaminas C y E y los carotenoides, que pueden ayudar a proteger las células del cuerpo contra los daños causados por los radicales libres.

  • Beneficios para la salud cardiovascular: El alga nori puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol, la presión arterial y prevenir la formación de coágulos de sangre.

  • Beneficios para la salud digestiva: El alga nori es una buena fuente de fibra dietética, que puede ayudar a mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento.

  • Beneficios para la salud de la piel: El alga nori contiene compuestos como la taurina y el colágeno, que pueden ayudar a mejorar la salud de la piel y prevenir el envejecimiento prematuro.

  • Beneficios para la salud del sistema inmunológico: El alga nori contiene compuestos como el sulfato de carragenano, que pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico.

Para exprimir a fondo todas las propiedades de este producto es necesario tener en cuentas ciertas características del alga. El alga nori debe ser homogénea en cuanto a textura y color, con una tonalidad verde intensa. Además, el secado es clave, ya que este tipo de algas son tratadas con un horneado a alta temperatura para conseguir un toque seco, crujiente y con una capa lisa a un lado y rugosa al otro.

Publicidad

Cómo comer alga nori

El alga nori es un alimento muy conocido por utilizarse para la elaboración de sushi, pero también tiene otras utilidades. Se trata de un alimento versátil, que se puede encontrar en forma de láminas o en copos. Habitualmente se emplea laminado para la cobertura del sushi, pudiéndose también encontrar en ensaladas, ramen, sopa de miso o a modo de tostada crujiente. En cambio, si se compra el formato de alga nori en polvo, se suele utilizar para aderezar sopas, pescados y otros platos. Se puede trocear y ponerla en una ensalada; en una sopa es algo estupendo por el sabor que aporta. Otra posibilidad es saltearla con otras verduras.

11 curiosidades sobre el alga nori

  • En Japón, el alga nori es conocida como «nori», que significa «alga» en japonés.

  • El proceso de producción del alga nori es muy complejo y puede tomar hasta dos meses desde la siembra hasta la cosecha.

  • El alga nori se cosecha durante todo el año, pero la mejor época para cosecharla es de febrero a abril.

  • Aunque es más conocida por su uso en la preparación de sushi, el alga nori también se utiliza en una amplia variedad de platos, como sopas, ensaladas y fideos.

  • El cultivo de nori es una actividad muy importante en algunas regiones de Japón, y se considera un arte y una tradición.

  • El alga nori es muy baja en calorías y grasas, lo que la convierte en una excelente opción para las personas que quieren mantener una dieta saludable.

  • En algunas culturas, se cree que el alga nori tiene propiedades afrodisíacas y se utiliza en platos especiales para ocasiones románticas.

  • En la antigüedad, los samuráis japoneses consumían alga nori para obtener energía y resistencia antes de las batallas.

  • Aunque es más comúnmente de color verde oscuro, el alga nori también puede ser roja o morada, dependiendo de la especie y las condiciones de cultivo.

  • La producción mundial de alga nori alcanzó los 3.1 millones de toneladas en 2019, lo que la convierte en una de las algas más cultivadas del mundo.

  • Una de sus caras es lisa y la otra rugosa. Anteriormente esta alga se secaba al sol o se horneaba sobre esteras de bambú, por lo que la parte inferior cogía las rugosidades del bambú.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad