Viernes, 12 de mayo 2023, 09:38
Con la llegada de la primavera empiezan a aflorar los 'runners' en las calles de nuestras ciudades. Estar en forma se ha convertido en una prioridad para muchos y esto ha hecho que actividades como correr hayan ganado muchos adeptos durante los últimos años. Esto implica también que muchos se inicien en la actividad deportiva y esto implica unos riesgos. Para evitarlos, es recomendable conocerlos para así minimizarlos y seguir una serie de consejos que pueden ayudar a esos principiantes a no tener un aterrizaje traumático en el 'running' y a evitar las siempre indeseadas lesiones.
Publicidad
Sométete a un examen médico
Para personas que han tenido poco contacto con el deporte antes de decidirse por lanzarse al mundo del 'running', siempre resulta recomendable pasar un sencillo examen médico que pueda determinar que no se tiene ningún problema cardíaco que contraindique la actividad deportiva o que indique que esta deba ser practicada a un determinado ritmo.
Calienta siempre antes de correr
Una de las maneras más efectivas de prevenir las lesiones musculares es realizando un calentamiento y un estiramiento previo adecuados. Es aconsejable dedicar alrededor de diez minutos a esta tarea antes de salir a correr a la calle.
¿Cuál es el ritmo adecuado?
Obviamente, cada persona se siente cómoda con un determinado ritmo y cada uno debe adaptar este a sus condiciones físicas. Se dice que para mantener carrera continua durante más de media hora es conveniente encontrar un ritmo que te permita hablar mientras corres. A partir de ahí, uno siempre debe estar pendiente de lo que su cuerpo le dice. Si se siente dolor muscular o demasiada fatiga, se deberá bajar el ritmo o incluso parar si fuera necesario.
¿Cómo arrancar?
En muchas ocasiones resulta conveniente alternar la carrera continua con tramos caminando, al menos durante el primer mes en el que se practica ejercicio, para que así nuestro cuerpo se adapte mejor al nuevo entrenamiento.
Publicidad
La equipación
Es importante elegir bien la ropa y el calzado con el que salir a correr. Una mala elección de las zapatillas puede acarrear muchos problemas, puesto que la pisada puede ser responsable de dolores que no solo afectan al pie, sino que pueden derivar en problemas de espalda, sobrecargas musculares y demás.
Estirar al finalizar
Una práctica fundamental para evitar tener dolor muscular al día siguiente es estirar bien una vez concluido el ejercicio. Es la mejor forma de no levantarse al día siguiente con las temidas 'agujetas'.
Publicidad
La constancia es fundamental
Para no hacer un inicio en falso en el mundo del 'running' es fundamental marcarse una rutina realista, que pueda cumplirse cada semana, y no saltársela. Tan importante como los días de trabajo son los días de descanso. Cargarse con muchos días de salir a correr seguidos y luego descansar varios seguidos puede ser contraproducente.
La importancia de la dieta
Obviamente para cualquier persona es importante llevar a cabo una alimentación equilibrada, pero lo es más para alguien que está empezando a correr o a hacer deporte de forma regular. Es importante controlar la ingesta de proteínas, carbohidratos, frutas y verduras para que el organismo disponga de todos los nutrientes necesarios y que tenga el 'combustible' que requiere iniciarse en el 'running'.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.