![Ataques de ansiedad: qué hacer y cómo gestionarlos](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/31/ansiedad.jpg)
![Ataques de ansiedad: qué hacer y cómo gestionarlos](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/31/ansiedad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 31 de mayo 2024, 11:34
Siempre hemos escuchado que la ansiedad es algo que no se puede controlar pero nada más lejos de la realidad porque por supuesto, se puede superar. Existen varias formas de padecerla: la ansiedad por dejar de fumar, por la comida, nerviosa... Se trata de distintas situaciones pero todas tienen en común un mismo estado de incomodidad que no nos permite vivir de una forma tranquila o cómo nos gustaría.
La ansiedad, o los también llamados ataques de pánico, nace de nuestra mente y desemboca en miedos, preocupación y nerviosismo por algo que en la mayoría de los casos todavía no ha pasado pero pensamos que puede pasar en un futuro y además, ser desagradable.
Según la coach personal, experta en gestión emocional y autora del libro 'Supera tu ansiedad', Paula Díaz, aunque los síntomas pueden experimentarse en el día a día de muchas personas, estos nos indican que puede existir un problema cuando su presencia supone una barrera para llevar a cabo actividades cotidianas. Sus manifestaciones sintomatológicas son muy diferentes entre sí y se dividen en diferentes grupos. Los síntomas físicos son los más característicos de los ataques de ansiedad: «cansancio, náuseas, sudoración, aceleración del pulso, tensión y agarrotamiento muscular», nos enumera la coach. Pero Paula también explica que no todos padecemos los mismos síntomas ni con la misma intensidad ya que «siempre podemos mostrarnos más predispuestos o vulnerables a los mismos dependiendo de nuestra predisposición psicológica y biológica».
La ansiedad no solo es una enfermedad mental si no que esta repercute directamente en nuestro cuerpo y por ello, los síntomas físicos en los que se representa pueden ser muy variados y distintos. Podríamos decir que los más comunes son:
«Según mi propia experiencia y la de mis clientes en las sesiones de coaching, los dos pasos imprescindibles para superar la ansiedad es confirmar si esta te está impidiendo vivir como te gustaría, poniéndole nombre así al problema, y ser consciente de que no supone una enfermedad ni mucho menos. Este último paso le quitará importancia instantáneamente a la preocupación característica de la ansiedad y los síntomas ansiosos disminuirán en gran medida», nos cuenta la coach emocional.
Cuando un diagnóstico de un profesional nos confirma que lo que padecemos es ansiedad y no un trastorno de ansiedad, el siguiente paso sería «hacer ver a la persona que esta supone una emoción saludable y necesaria en su día a día». Una técnica que según los expertos logra definirla para así comprenderla de una forma más fácil lo que nos acerca a una solución de forma positiva junto con un proceso de superación optimisma y exitoso.
Darnos cuenta de que estamos sufriendo un ataque de ansiedad ya es una situación complicada en sí misma por lo que lo primero que tenemos que hacer es mantener la calma y seguir una serie de pasos que nos aconseja Paula.
Pero hemos de tener en cuenta que si estos ataques se presentan dentro de un cuadro de trastorno de ansiedad debemos utilizar estos consejos como herramienta o de forma complementaria a una terapia con un psicólogo colegiado.
No centres la atención en el problema. Intenta pensar en otra cosa.
Interpreta el problema de forma realista, disminuyendo su gravedad. Toma tiempo para razonar que si ocurriese lo peor con dicho problema ¿realmente sería tan grave? Pon atención a los problemas sólo cuando tienes opción a hacer algo
Interpreta las dificultades como un desafío. Te invito a que afrontes la situación con motivación, y deja a un lado la preocupación realizando tus actividades favoritas.
Practica técnicas como la respiración o visualización. La relajación nos permite desarrollar las habilidades que te permitirán resolver el problema más rápidamente.
Existen bastantes diferencias tener entre la emoción de la ansiedad y padecer TAG (trastorno de ansiedad generalizada): «En el TAG las preocupaciones son más frecuentes, duraderas, más difíciles de controlar que en las personas que no presentan dicho trastorno. Para las segundas unas sesiones de coaching para aprender a gestionar esta emoción serán suficientes. Para el primer caso, deberá ser un psicólogo quien lo diagnostique».
Aunque no lo creamos existen algunas ténicas y consejos para evitar sufrir estos ataques de ansiedad que pueden servirnos de autoayuda para saber controlarnos y no llegar al extremo.
No te compares con los demás. Recuerda que somos únicos e irrepetibles. Acéptate con tus puntos positivos y aquellos que lo son menos.
Reserva tiempo para disfrutar y ríe mucho. Emplea tiempo para disfrutar de ti mismo realizando tus actividades favoritas. Puedes hacerlo también con la compañía de las personas que más quieres..
Aprende a decir no. Saber decir no a demandas irrazonables o no beneficiosas para nosotros permite respetarnos y hacer que te respeten.
Expresa tus emociones. Compartir tus emociones de forma natural y tranquila nos facilita el equilibrio emocional que necesitamos para evitar la ansiedad y gestionar el estrés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.