Secciones
Servicios
Destacamos
Las denuncias por pinchazos de drogas de sumisión química se multiplican por toda la península en las últimas semanas, con casos en Euskadi, Cataluña o Asturias. Aunque no se han detectado restos de sustancias tóxicas en los cuerpos de las denunciantes el miedo está ... ahí, especialmente entre las jóvenes que se mueven en ambientes festivos de pueblos, ocio nocturno o conciertos.
La sumisión química se define como la administración de una sustancia con efectos psicoactivos a una persona sin su consentimiento ni conocimiento con el objetivo de modificar su estado de conciencia y anular su voluntad (en la mayoría de los casos, alcohol). Con esta acción el agresor busca que la víctima entre en estado de sumisión con el fin de abusar sexualemente de la misma o robarle. Según los expertos, los casos se dan en su mayoría en mujeres menores de 30 años.
Pero, ¿cuáles son los síntomas de drogas por sumisión química? Aquí va un listado elaborado por la la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género del Instituto de Medina Legal y Ciencias Forenses de Málaga.
Tienes mucho sueño
Te cuesta moverte
Te duele la cabeza
Tienes náuseas o vómitos
Tienes la visión borrosa
Oyes o ves cosas raras
No recuerdas bien las cosas
No sabes lo que ha pasado en las últimas horas
Te falta la ropa o la tienes mal puesta
Estás en algún lugar al que no sabes cómo has llegado
Estás con desconocidos
Tus amistades o testigos dicen que te has comportado de forma rara o que no habías bebido tanto como para emborracharte
Este organismo además ha elaborado una guía práctica con consejos para quienes noten un pinchazo de origen desconocido y sin su consentimiento en cualquier parte del cuerpo.
Si sientes un pinchazo o escozor en alguna zona de tu cuerpo y te sientes indispuesta comunícaselo de inmediato a tu entorno más próximo y solicita ayuda
Contacta al mismo tiempo con el Servicio de Atención de Emergencias SOS Deiak 112 y comunica lo ocurrido, de este modo el suceso será notificado a la Ertzaintza y Policías Locales y los recursos policiales de la zona podrán contactar contigo con el fin de recabar datos objetivos que ayuden a esclarecer lo ocurrido e identificar a los posibles autores
Acude lo antes posible a un centro hospitalario donde te será realizada la correspondiente analítica, con el fin de detectar posibles sustancias en tu organismo que llevarían a confirmar indicios de delito
No abusar de bebidas alcohólicas
No consumir drogas
Vigilar lo que bebes y lo que comes
Prestar atención mientras te sirven bebida o comida
No dejar abandonada la comida o bebida
Desconfiar si te ofrecen comida o bebida que no has pedido
Esta guía informativa para adolescentes y jóvenes, elaborada por el médico forense E. López Hidalgo, se afirma que «no existe la droga de los violadores» sino que en su Instituto de Medina Legal se han hallado hasta más de 50 sustancias diferentes utilizadas para lograr la sumisión química y advierte que la que más está implicada es el alcohol.
Noticia Relacionada
Así, en esta guía además se recopilan las sustancias más utilizadas por los agresores para actuar «sobre el sistema nervioso central». Todas ellas son «depresoras y producen disminución del nivel de consciencia y sedación». Las más habituales son bebidas alcohólicas (ron, vodka, cerveza o vino), medicamentos utizados para dormir y para la ansiedad y en tercer lugar, drogas como el cannabis, cocaína y éxtasis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.